1000 resultados para S. Marcos
Resumo:
El libro de Lattuada, Nogueria y Urcola (2015) forma parte de una serie de investigaciones que los autores vienen realizando en conjunto sobre la temática en los últimos años. El eje principal del mismo trata sobre el análisis de las polÃticas de desarrollo rural en Argentina, durante el perÃodo comprendido entre los años 1984-2014
Resumo:
El movimiento 15M se caracterizaba, entre otras cosas, por una fuerte crÃtica a los partidos polÃticos y el sistema actual de representación polÃtica. Sin embargo, el ciclo de movilización ha derivado en un proceso de institucionalización creciente y complejo en el que los activistas del movimiento han participado de manera relativamente visible y continuada en el surgimiento y el desarrollo de nuevos partidos (Partido X, Ganemos y Podemos). Este artÃculo analiza el papel desempeñado por las nuevas tecnologÃas en este proceso bajo la hipótesis de que la apropiación de herramientas digitales diseñadas para deliberar, interaccionar o generar formas diversas de participación polÃtica en los nuevos partidos reproduce valores y prácticas esenciales del movimiento, allanando con ello el camino para una identificación entre los activistas y los partidos. La mediación tecnológica ha modulado el paso del movimiento al partido al generar un entorno de deliberación horizontal, participación distribuida y estructura descentralizada que reduce las diferencias visibles entre ambos. El desarrollo de las herramientas digitales se ha visto acompañado a su vez de un cambio en los marcos de interpretación de los movimientos sociales con respecto a la tecnologÃa como factor polÃtico. De esta forma, las nociones de representación o participación clásicas quedan redibujadas permitiendo una transición suave entre las plazas y los parlamentos. El artÃculo rastrea la construcción de marcos tecnófilos que, influidos por la presencia del software libre y el código abierto, ayudan a entender la organización de los nuevos partidos-movimiento y la transición entre las diversas formas de acción colectiva. Igualmente, se perfilan y describen algunas de estas herramientas y las funciones que han cumplido de cara a forjar unos modelos de organización originales en estos partidos-movimiento.