687 resultados para Psicomotricidad
Resumo:
El estudio de la personalidad gitana adolescente y joven en un pueblo de gitanos de sexo masculino.. La muestra consta de 58 sujetos de sexo masculino, comprendidos entre 14 y 26 años; pertenecientes a tres provincias, León, Lugo y Salamanca. Las variables estudiadas fueron el nivel cultural y el medio en que viven. El proceso empleado fue, en primer lugar, de carácter descriptivo y más tarde, en el estudio experimental, la aplicación de los distintos tests.. Bibliográficos, el test trazado IIIc y el cuestionario MMPI. De carácter estadístico, en el que se tienen en cuenta las puntuaciones directas, las medias y desviaciones típicas, el índice de lateralidad, la coherencia intrapsíquica y las escalas de validación. Los gitanos solamente han integrado los aspectos más superficiales del mundo payo. La marginación y segregación sigue siendo muy elevada. Por otro lado, las características más importantes detectadas en estas pruebas han sido las siguientes: déficit generalizado de la psicomotricidad, este déficit es consecuencia de una carencia de condiciones neuromotrices aceptables, propio de personalidades faltas de interés e incapacitadas para el compromiso; personalidad muy fluctuante y variable; inteligencia limitada y bajo nivel de racionalización; personalidades pasivas e inseguras.. La actitud impulsiva y hostil hacia el mundo payo suele ser un mecanismo de defensa, una formación reactiva ante la represión, segregación, marginación, persecución, olvido y desprecio de la sociedad hacia ellos. El racismo histórico hacia los gitanos los ha marginado y segregado en todas las realidades socio-político-económicas. El pueblo gitano es un pueblo con una Ley propia que lleva a que estas personas se comporten de formas diferentes ante payos o gitanos. Ante esta situación se deben realizar programas sociales de promoción teniendo en cuenta los intereses y objetivos perseguidos por ellos; las soluciones deben partir de su propia realidad cultural, de sus propias opciones y expectativas, se debe comenzar por hacerles conscientes de que su cambio lo tienen que realizar ellos, cualquier otro planteamiento sería no sólo represivo sino ineficaz..
Resumo:
Evaluar el desarrollo motor de la población escolar leonesa mediante la batería de tests motores de Lincoln-Oserestsky, analizando sus variaciones en relación con el sexo, la edad y otras variables, como el grado de actividad física, que puedan tener repercusión sobre la ejecución motora del niño. Han participado un total de 1.083 niños (588 niños y 495 niñas), alumnos y alumnas de 1õ a 6õ de Educación Primaria entre 6 y 12 años. Los alumnos pertenecían a nueve colegios de León. La batería en su forma modificada por Sloan comprende pruebas desde los 4 a 16 años de edad que pueden ser aplicadas desde los 2 a los 14. Centrándonos en la muestra propuesta por el autor en este trabajo, (niños y niñas de 6 a 12 años) se les aplicaron diferentes subtests, adecuados a cada edad e incluso en algunos casos diferenciando sexos, terminando además con una corrección e interpretación finales de cada uno. El objetivo de la aplicación de estos subtests era comprobar seis aspectos de la motricidad de los niños: la coordinación estática, la coordinación dinámica de las manos, la coordinación dinámica general, la rapidez de movimientos, los movimientos simultáneos y la ausencia de sincinesias. Para la investigación se utilizó la versión española (MEPSA, 1968) de la batería de tests de Oseretsky (versión Lincoln-Oseretsky). Previamente se dieron charlas, seminarios y ensayos en los colegios sobre el tema. Para la ejecución de los diferentes subtests se utilizaron otros materiales: pelota, pancarta, saltador, papel blanco rayado, lapicero, bobina de hilo y martillo de percusión. El análisis del subtest de coordinación estática pone de manifiesto la existencia de incrementos progresivos para ambos sexos en función de la edad. Para cada grupo de edad no se detectan diferencias significativas entre ambos sexos a excepción de los 5 años a favor de las niñas y de los 10, 11 y 12 a favor de los niños. El de coordinación dinámica de manos muestra resultados similares, con incrementos progresivos y diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad para ambos sexos a excepción de los 7-9 años, además de diferencias a favor de las niñas a los 10, 11 y 12 años. En el de coordinación dinámica general también se detectaron diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad en cada sexo, a excepción de los 6-7 años, 7-8 años y 11-12 años en los niños y los 6-7 años, 10-11 años y 11-12 años en las niñas. No se observaron diferencias significativas entre ambos sexos para ninguno de los grupos de edad, a excepción de los 10 años. En el subtest de rapidez de movimientos se observaron incrementos progresivos y significativos para ambos sexos, a excepción del grupo de los 9-10 años en niñas. A los 6 años los valores eran significativamente superiores en niños. El de movimientos simultáneos sólo mostró incrementos significativos en los primeros grupos de edad. No se observaron diferencias entre sexos. Para el subtest de ausencia de sincinesias sólo se dieron incrementos significativos entre 8 y 11 en ambos sexos y diferencias a favor de los niños a los 10 años. Al analizar la edad motora en su conjunto se puso de manifiesto la existencia de incrementos claros y significativos para los distintos grupos de edad en ambos sexos, no existiendo diferencias significativas entre niños y niñas para ninguno de los grupos de edad. Los datos confirman que la edad se relaciona con el desarrollo de la ejecución motora en mayor medida que el sexo y que la inactividad física llega a acompañarse en niños de edades tempranas de un retraso significativo en la edad motora y una disminución del cociente motor. El fenómeno sería atribuible a una interacción entre factores maduracionales y de aprendizaje.
Resumo:
El objetivo general es tratar de rehacer, a través de la psicomotricidad, aquellas etapas frustradas del desarrollo sensoriomotor del deficiente y conducirle progresivamente de esta forma a un perfeccionamiento de la inteligencia. Este trabajo es de carácter teórico; está estructurado en dos partes. La primera parte hace referencia a: el origen y nociones generales de la Educación Psicomotriz (aproximación, origen y evolución del concepto, su relación con la educación física y su integración en la educación general); concepciones de la Educación Psicomotriz (primeras concepciones, desarrollos posteriores); presupuesto de la Educación Psicomotriz (neurológico y psicológico); y desarrollo psicomotriz (motricidad y psicomotricidad, organización del esquema corporal, conductas motrices de base, conductas neuromotrices y conductas perceptivo-motrices). La segunda parte se basa básicamente en tres bloques: debilidad mental (haciendo referencia a la definición, características, clasificación), dinámica educativa (este apartado se refiere a los aprendizajes escolares (lenguaje, lectura, escritura, cálculo, a la expresión y maduración global, etc.), y el tercer bloque alude a la profundización psicomotriz sobre el tema EL MAR y LOS PECES para un grupo de deficientes medios, centrado en el área corporal, verbal y aprendizajes escolares. Las conclusiones son: 1. El movimiento es la primera respuesta que el niño da a los estímulos del medio. 2. La psicomotricidad alude a ese proceso integrador en que la motricidad influye en el psiquismo del niño y éste la sitúa bajo su dominio, utilizándola al servicio de las funciones superiores. Con ello se inicia la actividad creadora en la que el sujeto proyecta su personalidad. Para desarrollar este área debemos tener un planteamiento global del niño, de su cuerpo y de su ser y de esta forma no es necesario intervenir instrumentalmente en el plano de un déficit particular. 3. Actualmente, la psicomotricidad se interesa no sólo por los aspectos intelectuales sino también por los afectivos y emocionales; son más de tipo psicopedagógico. Desde esta concepción, lo que interesa es alcanzar la globalidad del individuo que se conseguirá a través de una actividad global, libre, que parta de la espontaneidad del niño. 4.Por medio de la expresión el deficiente mental medio vive los ejercicios de una forma más o menos intensa. Cuando el placer de jugar hace desaparecer el temor, el potencial de creatividad llega a estar disponible. De esta forma, despojando de todo lo accesorio, el movimiento corporal se vuelve entonces soporte de la persona frente al mundo y el único mediador del sujeto frente a los demás.
Resumo:
Esta investigaci??n trata de relacionar la psicomotricidad y las actividades f??sico-deportivas en un programa de intervenci??n con ni??as y ni??os con s??ndrome de Down, como medio para mejorar incidencias y potenciar su autonom??a consiguiendo en ellos una mayor calidad de vida. Como objetivos concretos del estudio se pueden destacar: la adaptaci??n de los ni??os y ni??as con s??ndrome de Down al programa de intervenci??n; desarrollo de un programa para mejorar el esquema corporal, la coordinaci??n y el equilibrio; dise??o de un programa de actividades para mejorar la interacci??n entre los ni??os; construcci??n de un programa psicomotor a trav??s de las actividades acu??ticas; aplicaci??n de un programa de expresi??n corporal a trav??s de la m??sica; propuesta de aprendizaje de actividades f??sico-deportivas e iniciaci??n deportiva. El muestreo te??rico se inici?? con 28 ni??os de los que saldr??an las dos ni??as y los tres ni??os que forman los sujetos de estudio. En la elecci??n de ??stos concurr??an una serie de circunstancias. Desde un trabajo fundamentalmente cualitativo, se ha aplicado, en los tres periodos de esta investigaci??n, la investigaci??n-acci??n de KEMMIS y McTAGGART, donde padres, observadores e investigador participaron. Tambi??n se elabor?? un estudio de casos, m??todo que supuso la participaci??n prolongada de dichas personas en los distintos escenarios de la investigaci??n. Se han estudiado adem??s una serie de incidencias relacionadas con ellos a trav??s de la recogida selectiva de la informaci??n, interpretando los acontecimientos que iban sucediendo. A trav??s del an??lisis e interpretaci??n de los datos, se expone el informe de los cincos casos que surgen a trav??s del trabajo de campo aplicado, siendo su contenido el n??cleo central de la tesis y producto de la observaci??n, a lo largo de los cinco a??os en que se desarroll?? la misma. Los intrumentos utilizados en el estudio fueron: documentos personales, observaci??n participante, cuestionarios y escalas, la entrevista, el diario de observaci??n, la fotograf??a, el v??deo, adem??s de otro tipo complementario como las pruebas perceptivomotrices, la bater??a Euro-fit y otros relacionados con las actividades f??sicas. Una vez finalizada la investigaci??n, se sacaron algunas aportaciones: la intervenci??n en este programa de actividades, ha proporcionado a los ni??os un mayor dominio de movimientos; los ni??os presentan una mejor condici??n f??sica que les ha influido en un mayor bienestar corporal; las habilidades aprendidas les est??n facilitando el aprendizaje en otras ??reas curriculares como la lectura y la escritura; el estudio de casos ha permitido intervenir de manera individual en determinadas incidencias de los ni??os; el programa ha sido muy enriquecedor para compartir y reflexionar conjuntamente padres, expertos, observadores e investigador; se corrobora la riqueza de los juegos, los cuentos motores y la expresi??n corporal; se corrobora que el programa ha sido muy adecuado para que el ni??o tome sus propias decisiones en la elecci??n de actividades, en la intervenci??n en grupo y en la libre elecci??n de los juegos. Expuestas todas las conclusiones, se cree que se han cumplido al menos en parte, el foco de estudio y las cuestiones planteadas en el trabajo. Adem??s se ha comprobado la importancia que tiene la psicomotricidad y las actividades f??sico-deportivas en las personas con s??ndrome de Down.
Resumo:
Describir y conocer el mundo de la discapacidad auditiva y la relación con la expresión artística. Este trabajo de investigación es de carácter teórico, utilizando el análisis y la descripción de fuentes como principal medio de investigación, y está estructurado en dos grandes bloques. El primero de ellos trata de la discapacidad auditiva, y el segundo de la expresión artística en relación con la discapacidad auditiva. El primer bloque consta de nueva capítulos. El primer capítulo, aborda la forma de propagación del sonido, la naturaleza y las características de éste, la descripción del oído, analizando y describiendo detalladamente cada una de sus partes y abordando el paso del sonido desde el campo fisiológico al neurológico. En el segundo capítulo se analizan los diferentes términos empleados para designar la discapacidad auditiva y algunas definiciones de los mismos. El capítulo tercero es una panorámica histórica sobre la discapacidad auditiva. En el cuarto capítulo, se presenta una clasificación de la discapacidad auditiva atendiendo a criterios como la localización de la lesión, el grado de pérdida ocasionado por ésta, y el grado evolutivo en que acontece la pérdida. En el quinto capítulo, se abordan los orígenes más comunes de la pérdida auditiva, como puede ser la herencia genética o causas adquiridas, atendiendo en este último caso al momento de aparición. El sexto capítulo constituye un acercamiento a los diferentes métodos de diagnóstico de la sordera. El séptimo capítulo, se ocupa de las consecuencias de la deficiencia auditiva y las necesidades educativas que acarrea, exponiendo algunas intervenciones educativas que se pueden realizar. En el capítulo octavo se presentan los sitemas de comunicación desde una triple perspectiva: oralista, gestual y mixta. El noveno y último capítulo de la primera parte de la investigación, aborda los diferentes tipos de integración, las diversas opciones de escolarización y los múltiples niveles de integración, las diversas opciones de integración, y una serie de aspectos que hay que tener en cuenta dentro del medio escolar para favorecer el desarrollo del niño. La segunda parte de la investigación está configurada por cinco capítulos. En el primer capítulo, se realiza una breve referencia a la psicomotricidad, y se abordan diferentes tipos de expresión artística. En el segundo capítulo, se aborda el tema de la musicoterapia, siendo un medio idóneo para la intervención con niños con algún tipo de discapacidad auditiva. El tercer capítulo hace referencia a otros tipos de terapia, como son la danzaterapia y la psicodanza. En el cuarto capítulo, se aborda el estudio de las organizaciones europeas y nacionales que promueven el arte entre las personas con discapacidad. Finalmente, el quinto capítulo es una referencia de autores célebres que han destacado, aún teniendo algún tipo de discapacidad auditiva, en el mundo del arte. La carencia de audición determina que las personas con deficiencias auditivas anberguen un mayor potencial para vivir la música, y el arte en general, ya que presentan una necesidad de expresión superior a lo normal. Es necesario que las personas con deficiencias auditivas sean educadas para el aprendizaje de la percepción de la música.
Resumo:
Desarrollar un programa de intervención psicomotriz para la tercera edad en la zona rural de Salamanca. La tesina de investigación está dividida en tres partes fundamentales: la primera, está dedicada al estudio teórico de la vejez desde distintas ciencias sociales como la antropología, sociología y gerontología psicoeducativa. En ésta se indican los cambios y los trastornos psico-corporales más frecuentes en el proceso del envejecimiento, alguno de ellos tan decisivo que puede dar lugar a pérdida de autonomía e incapacidad. En la segunda parte, se ha estudiado el marco teórico-conceptual de la intervención psicomotriz en la vejez: evolución del concepto y precisiones terminológicas, objetivos que se llevan a cabo, bloques de contenido, así como los problemas que plantea una sola metodología de intervención. Finalmente, en la tercera parte, se ha desarrollado la práctica del programa en una asociación con la que se trabajó; es aquí donde se ha indicado los objetivos, contenidos, temporalización, desarrollo metodológico, recursos e infraestructura de las distintas aportaciones con las que se ha contado. En la vejez es necesario un estudio interdisciplinar como en cualquier otra etapa del ciclo vital. Envejecimiento no es sinónimo de enfermedad; así que es preciso reemplazar los mitos existentes en torno a la vejez por estudios sólidamente fundamentados. La soledad, el sentimiento de pérdida, los cambios psico-físicos, la jubilación, afectan a la personalidad del anciano, por tanto, es necesario enseñar y ayudar a envejecer a las personas que así lo necesiten. La intervención psicomotriz controlada y planificada supone efectos positivos sobre el organismo del anciano. El psicomotricista deberá prepararse en la teoría, la práctica y en otros aspectos que aluden a su calidad humana, responsabilidad, esfuerzo y serenidad. El envejecimiento es un hecho biológico, social y psicológico. En la actualidad, la psicología evolutiva muestra la nueva concepción interaccionista del desarrollo como algo que ocurre a lo largo de toda la vida, hasta la muerte.
Resumo:
El presente estudio pretende el siguiente objetivo fundamental: mejorar el comportamiento general del niño y favorecer su integración en la sociedad. Este trabajo es de carácter teórico; dividido en siete capítulos, que recogen los siguientes temas: aspectos generales sobre psicomotricidad, resaltando la importancia de la función motora y la correlación que puede existir entre ciertos déficits motores y psicomotores; principales formulaciones psicomotrices, partiendo de Piaget, psicoanálisis y de la paidopsiquiatría se exponen las principales concepciones psicomotoras; la división de objetivos de psicomotricidad; actividades, materiales y condiciones ambientales para una mejor didáctica de la educación psicomotriz; crecimiento y desarrollo del niño en las principales etapas de la vida: infancia, preescolar, escolar y adolescencia; puesta a punto de un examen psicomotor de utilidad práctica. evaluación y educación psicomotriz y deficiencia mental. En términos generales se concluyen los siguientes puntos: 1. Las concepciones más importantes en psicomotricidad son las de Guilman, Ajuriaguerra, Le Boulch, Picq y Vayer y Lapierre y Aucouturier. 2. La psicomotricidad juega un papel importante en la maduración del niño. 3. La importancia de la psicomotricidad para que el niño adquiera su esquema corporal y se organice y oriente conforme a unas necesidades espacio-temporales, las cuales se adaptarán a una serie de movimientos coordinados. 4. Importancia de los ejercicios terapeúticos sobre los cuales versa y se ocupa la reeducación psicomotriz en la adaptación del niño con trastornos psicomotrices. 5. El papel destacado de los test psicomotores en la consideración de la evolución intelectual del niño midiendo el grado de desarrollo que ha alcanzado su conducta motora. Durante los primeros años este desarrollo de las funciones motoras se realiza en estrecha dependencia. 6. La evolución de la educación psicomotriz de educación especial ha permitido desarrollar mayor número de actividades que cubren un mayor espectro para favorecer las habilidades que cubren un mayor espectro para favorecer las habilidades y capacidades psicomotoras y grafomotoras de los niños deficientes.
Resumo:
Investigar la posible relación que pudiera existir entre ciertas pruebas mentales y los rendimientos de distintas áreas de conocimientos de la Enseñanza General Básica, mediante el estudio de una empresa española que ofrece cursos de formación . 268 alumnos de sexo masculino correspondientes a los cursillos de los veranos de 1977, 1978 y 1979. . Pruebas psicológicas como el AMD de aptitudes mentales de J. García Yagüe, el TEA de aptitudes escolares y el SET con vistas a una posible orientación a tareas administrativas. Además se han analizado las calificaciones del rendimiento escolar de cada alumno. Una empresa española, entre las obras asistenciales de tipo social que brinda a sus empleados, además de financiar la enseñanza y los estudios de sus hijos, celebra anualmente un cursillo de orientación escolar para todos aquellos que han terminado séptimo curso de EGB. Por colaborar de alguna forma, durante varios años en la realización de estos cursos de orientación, el autor de este trabajo ha tenido acceso a un cierto número de datos que le han servido para proyectar y realizar este estudio. Durante un período de quince días, y en régimen de internado, muchachos de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, han sido objeto de un minucioso estudio psicológico realizado por un equipo de expertos psicólogos, pedagogos y caracterólogos que han aplicado pruebas mentales, de rendimiento escolar, entrevistas, dinámicas de grupos y encuestas. 1) El área de expresión plástica en su conjunto, aparece con las correlaciones más bajas 2) Las Matemáticas están más vinculadas que el Lenguaje a los factores específicamente numéricos y de razonamiento, mientras que el lenguaje lo está más que las Matemáticas a factores aptitudinales como el verbal y los de memorización 3) Otro bloque de áreas como Sociales y Religión, obtienen correlaciones bastante interesantes con las pruebas aptitudinales, aunque no tan elevadas como las alcanzadas, en términos generales por Lenguaje y Matemáticas. 1) La relación existente entre las pruebas verbales y el rendimiento escolar, es muy notable. Para los educadores que quieran intentar una investigación, con respecto a sus alumnos, se puede decir, que la mayoría de las áreas de conocimientos, tienen un carácter eminentemente verbalista, exceptuando las áreas de Plástica y Dinámica, que implican fundamentalmente componentes de psicomotricidad, coordinación manual y aptitudes manipulativas; y que por lo tanto, las pruebas a aplicar serían fundamentalmente las pruebas de carácter verbal 2) En cambio, los aspectos figurativos o espaciales no parecen muy vinculados a estas áreas de conocimiento, ya que las correlaciones en Localizado, Plegado y Recuerdos figurativos del AMD, son sustancialmente bajas, y por lo tanto no nos ofrecen una garantía en cuanto a pronosticar con éxito el rendimiento escolar 3) Las áreas de conocimientos, que han conseguido las correlaciones más elevadas son las de Lenguaje y Matemáticas, y las de Sociales y Religión, que parecen tener una estrecha relación con ciertos automatismos de cálculo, agilidad combinatoria de datos, principios lógicos y memoria verbal, reflejados en las pruebas de Restos, Series del AMD y Series de letras y números, y Cálculo del TEA. Todas ellas eminentemente verbales.
Resumo:
Conocer la parálisis cerebral para mejorar su tratamiento, especialmente desde el punto de vista educativo. Realiza un estudio genérico sobre el desarrollo psicomotor en la primera infancia, para después profundizar en la problemática de la parálisis cerebral. Para ello, expone su definición, las formas con que se presenta, los trastornos que ocasiona, así como la influencia que ejerce la sociedad y la familia en esta enfermedad. Posteriormente ofrece una serie de alternativas educativas que pueden servir como tratamiento complementario de la parálisis cerebral, tales como la sensomotricidad, psicomotricidad, logopedia y musicoterapia. 1) Resulta necesaria una planificación nacional de asistencia a la parálisis cerebral, lo cual requiere la creación de centros y la formación de técnicos a todos los niveles para poder planificar y ejecutar dicha asistencia. 2) La realización de un diagnóstico precoz es la base necesaria para una adecuada acción terapéutica. 3) Es condición indispensable el crear un clima de información entre la población en general, el personal sanitario y los padres de los afectados en particular. Al estar mejor informada la sociedad acerca de los problemas de los disminuidos, mejor contribuirá a paliar los efectos de la segregación a que se ven sometidos. 4) Hay que evitar la marginación del paralítico cerebral en cualquier edad. El que pueda ser asistido en una escuela ordinaria debe serlo. Aquél que deba ser asistido en un centro especializado no debe estar nunca separado del medio normal. Para que pueda ser atendido en una escuela ordinaria conviene tener en cuenta dos factores: las posibilidades del mismo para desenvolverse en un medio normal y la capacidad del centro educacional para acoger a tan especial alumno. 5) Lo que ayuda a estos niños son estímulos muy elementales y primordialmente realizados en un marco racional adecuado, porque un exceso de estimulación es tanto o más perjudicial que su carencia.
Resumo:
Ofrecer una visión general de la Psicomotricidad. Explica las nociones de las concepciones psicomotrices de la educación y reeducación. Expone las nociones generales de la educación psicomotriz y ofrece una fundamentación de una educación vivenciada. Después estudia tres tendencias actuales en torno a la Psicomotricidad, éstas son: la psicopedagógica, psicológica y terapéutica, para concluir con una comparación entre las mismas. 1) La educación psicomotriz es un intento de recopilar e integrar todo lo que ha aportado la Psicología del niño, la psicología genética, la neuropsicología y el psicoanálisis, entre otras corrientes, para llevarlo a la práctica mediante una aproximación corporal al niño. 2) La educación psicomotriz se ocupa de la unidad y globalidad de la persona y por tanto del desarrollo de acciones múltiples que tienen lugar en el funcionamiento cerebral, cortical, subcortical, en la motricidad y en el lenguaje. Por consiguiente, la educación psicomotriz también podrá ayudar a los que más necesitan de la comprensión, de la serenidad y de la ayuda necesaria para poder evolucionar. La educación psicomotriz trata de cambiar la estructura de la escuela que viene impartiendo una educación anticuada, coercitiva, que no permite la verdadera formación de la persona en todos sus aspectos.
Resumo:
Encontrar una pedagogía de la acción mediante un movimiento transformador. Expone el origen de las concepciones psicomotoras de la educación y reeducación, analiza distintas concepciones y métodos de la psicomotricidad, estudia la psicomotricidad en preescolar y en primaria y propone una pedagogía de la acción. 1) Es evidente que tal como funciona la medicina o la psiquiatría infantil, hoy día existe de forma muy generalizada, la idea de psicomotricidad como disciplina reeducativa. Por ello, resulta necesario retomar el concepto de psicomotricidad en términos de Psicopedagogía y no de terapia. 2) La psicomotricidad no es un método ni un área que educar, sino una forma de entender la relación entre maestro y niño, la cual nos llevará a caminar junto a él, por su mismo camino para descubrir el mundo y la posibilidad de transformarlo. 3) El maestro debe facilitar la práctica de actividades motoras y guiar su desarrollo motor con vistas a la obtención de una conciencia de su cuerpo en el espacio y de las acciones que puede efectuar en él. En el caso de preescolar, nociones que estén relacionadas con el descubrimiento de la imagen corporal, como cerca y lejos o delante y detrás. Pero además de conocer las partes de su cuerpo el niño ha de interiorizarlas formándose un esquema de si mismo y de sus movimientos. Puesto que todo conocimiento y toda relación están basado en lo vivido, la construcción del esquema corporal, que aporta al niño, junto con la conciencia y el conocimiento, la organización dinámica y el uso de su propio cuerpo, deben ser la clave de toda educación del niño . 4) En la enseñanza primaria, a medida que cada alumno va siendo el mismo, se va autofirmando y se siente aceptado, caminará hacia su expresión auténtica en la autocrítica constante que le permita la superación de los conflictos y provocará la lucha por la autenticidad. Porque es el movimiento, el que ofrece la medida de calidad de la relación. La aportación de la educación del preescolar es fundamental, porque hay que dejar de considerarla como mera guardería o aparcamiento de niños, y además hay que promover la educación porque existen miles de niños en edad preescolar sin escolarizar.
Resumo:
Investigar la actividad lúdica en el deficiente mental. 60 sujetos deficientes mentales de edades comprendidas entre los 7 y 22 años, con un cociente intelectual entre 30 y 85, todos escolarizados en un centro de educación especial de Plasencia. Estudia la naturaleza del juego, las teorías explicativas del mismo y los diferentes tipos de juegos, explica la importancia del juego en la evolución del niño y en el deficiente mental, y realiza un trabajo experimental para analizar el juego en el deficiente mental. Cuestionario. La prueba se ha aplicado de forma individual y las preguntas son 16 y han sido formuladas para obtener las opiniones de los niños respecto al juego. 1) Un sí rotundo ha sido la respuesta sobre el gusto por el juego, sin que haya ninguna diferencia en cuanto al sexo, cociente intelectual y nivel de psicomotricidad. Junto con una preferencia por el juego en compañía, bien de la profesora bien de los compañeros. 2) El tener a los padres como compañeros de juego goza con la total aprobación de una mayoría casi absoluta. Tan sólo 15 niños contestan negativamente a la pregunta de si te alegra jugar con tus papás, lo cual es entendible, puesto que esta negativa se encuentra en los sujetos de mayor edad. 3) Respecto a los hermanos, son los compañeros ideales y preferidos, además de hermanos son amigos, compañeros y salvadores en los momentos de apuro o peligro. 4) Según el lugar preferido para jugar, la calle es la que cuenta con más adeptos, entre los niños, mientras que las niñas prefieren la casa. 5) Los juguetes cuentan con la aprobación de todos. En cuanto a los juguetes preferidos, casitas y muñecas, para las niñas, y pistolas y balones, en el caso de los niños. El juego constituye un medio de liberación para el niño y le permite situarse en un mundo de fantasía. Además, el juego es el instrumento más válido con valor diagnóstico y función terapéutica.
Resumo:
Centrarse en el avance de los procesos sensoriales, perceptivos y motores del niño con discapacidad intelectual, así como en la valoración objetiva de las acciones espontáneas y reflejas, ya que hay que buscar los elementos más primarios y perfectos de su comportamiento como es la psicomotricidad óculo-manual. Se ha trabajado la muestra en Cuenca, Zaragoza y Salamanca a niños con edades comprendidas entre los 4 a los 8 años. Indaga en el movimiento de las manifestaciones más primarias y puras de los primeros años de vida del niño y a través de un material específico se pretende entrar dentro de los reactivos lúdicos para detectar la inteligencia. Rompecabezas que, a partir de la figura humana, del perro y de varias figuras geométricas, el niño debe reconstruir ante modelo y de memoria. La prueba consta de 5 juegos con 12 items cada uno, 3 juegos con 4 items respectivamente, 20 cubos rojos y planchas de cartulina blanca gruesa con los modelos a tamaño natural. 1) Se deduce con la neurofisiología que la normalidad evolutiva psíquica se apoya condicionalmente en la maduración anatómica y funcional del sistema nervioso central. 2) Durante el primer mes la conducta motora se encuentra dominada por el llamado reflejo tónico del cuello, al que atribuye Gesell un gran significado en el desarrollo de la acción total del sistema. 3) En la edad de los tres años el niño se encuentra en posesión de todos los mecanismos motores indispensables para su actividad normal y que son el indicio de la actividad motora del individuo adulto. Pueden estudiarse los histogramas de frecuencias donde se ve que muchos niños con coeficiente de inteligencia inferior a 50, alcanzan aciertos superiores a la mitad de los items. Por lo tanto, si se quiere incorporar al discapacitado intelectual en la sociedad ha de ser en cuanto a la productividad a causa de sus manos y no por su inteligencia, ya que en una producción estándar lo que se requiere no es tanto la discriminación intelectual como la eficacia con relación a la manipulación.
Resumo:
Ofrecer información a los profesionales interesados en la educación de los débiles mentales acerca de cómo desarrollar en ellos las condiciones psicomotrices y perceptivomotrices necesarias . Estudia las características propias del débil mental así como del desarrollo psicomotor óptimo para su mejora. Este trabajo se divide en cinco capítulos. El primero trata de las características del débil mental, para dar una visión general de lo que se entiende por tal. En el segundo se habla de la educación psicomotriz, como una forma de educar al ser partiendo de las realidad de su propio cuerpo. El tercer capítulo hace un resumen del desarrollo psicomotor, de acuerdo con la psicología evolutiva, haciendo breves comparaciones entre los débiles mentales y los sujetos normales, en aquellos puntos que sean significativos. El capítulo cuarto trata de la educación psicomotriz, propiamente dicha, en los débiles mentales. Se presentan unos cuantos ejercicios prácticos, que no pretenden ser exclusivos, ya que el maestro se tiene que amoldar a las exigencias específicas de cada niño. Por último, el capítulo quinto, está dedicado a la planificación de una sesión de psicomotricidad. 1) El sujeto débil mental es un ser humano y como tal tiene derecho a la educación, y no a una educación cualquiera, sino a aquella que pueda desarrollar mejor su persona. 2) En los sujetos débiles mentales su educación debe ser sensoriomotriz, sólo así se podrá perfeccionar su inteligencia, en la medida de los posible. De la captación de sensaciones, pasan a la percepción y de ahí a la concienciación, aunque nunca llegaran a alcanzar la abstracción. 3) Es necesario que las actividades propuestas correspondan a las necesidades e intereses del niño técnicamente diagnosticado. A través del juego se puede reconstruir su mundo, puesto que para el niño pequeño todo es juego y actividad. 4) No podemos decir que la educación psicomotriz es igual a la educación física, pero tampoco es totalmente contraria. El fin de la educación física está en función del cuerpo, mientras que la educación psicomotriz va a través de los ejercicios corporales al desarrollo de capacidades tanto intelectuales, como físicas, afectivas...Se le puede considerar una educación total. 5) La educación psicomotriz supone un rechazo a la dualidad psique-soma, puesto que somos una unidad, nuestro cuerpo afecta a nuestra alma y viceversa. Si no fuera así, todo nuestro planteamiento se derrumbaría, ya que entonces las sensaciones serían algo aislado de las percepciones, estas no tendrían que ver con la memoria, y el conocimiento se realizaría de manera distinta. 6) Tenemos que tener muy presente que a un niño sólo se le puede exigir lo que nos puede dar, no debemos crearnos falsas esperanzas, porque lo único que conseguiremos serán frustraciones. 7) La imagen que tienen los débiles mentales de sí mismos es muy precaria, por esta razón, de lo que se tratará es de que estos niños lleguen a conocer su propio cuerpo. 8) Debemos ser entusiastas, ya que tenemos medios para mejorar la conducta de estos niños. Hay que conocer a cada niño en particular para ver sus posibilidades, así conseguiremos resultados positivos.
Resumo:
Destacar la importancia de la estimulación precoz en el niño sordo. Estudio sobre la importancia de la estimulación precoz en el niño sordo para lograr un desarrollo normal. La primera parte del trabajo consiste en dar una pauta teórica con el fin de limitar las consecuencias de la sordera en el desarrollo del niño. En el primer capítulo habla del desarrollo normal del lenguaje durante sus tres primeros años. Este estudio permite por una parte, situar la evolución del lenguaje fuera de su sordera, y por otra, ver en que medidas este desarrollo del lenguaje puede estar influenciado por la sordera. En el segundo capítulo expone de forma detallada los aspectos específicos de la estimulación precoz. Hace hincapié sobre todo en el papel que desempeñan las diferentes personas que intervienen alrededor del niño. Después aborda los diferentes aspectos de la estimulación precoz, intentando explicar lo que se pretende a través de cada tipo de actividad, ya sea sobre la educación auditiva, los aprendizajes sensoriales, psicomotricidad, lectura labial y organización del lenguaje. El último apartado de este capítulo va enfocado a los problemas pedagógicos más generalizados, porque no hay que olvidar nunca que el niño sordo es un niño como los otros, que se deben considerar sus aptitudes, sus cualidades y dificultades personales, lo mismo que el comportamiento de los que están cerca de él. La segunda parte está centrada en ver lo que se realiza de estimulación precoz en los diferentes centros especiales (SEREM, Seguridad Social, Hospitales Clínicos y Colegios Oficiales) y en los centros privados. Estudio teórico. 1) Muy pocos niños sordos están ingresados en escuelas normoyentes. Esto es debido a que su educación empieza a una edad muy tardía y se han desperdiciado sus mejores años. 2) La causa más acentuada de ese desperdicio es que los padres de estos niños se plantean el problema ya demasiado tarde y han dejado pasar una etapa muy importante para este niño sordo. Durante esta periodo tienen al niño como alguien que no entiende nada y no se preocupan de hablarle ni de atenderle debidamente. 3) La preocupación de los padres está condicionada por su nivel económico y cultural, ya que carecen de información de lo que deben hacer con sus hijos. 4) Otras veces, los padres se plantean el problema desde que detectan la sordera del hijo, pero no encuentran ninguna información de lo que deben realizar con él. 5) Otra aspecto es la carencia de centros oficiales donde se permita la entrada de niños menores de tres años. Existen algunos centros oficiales donde se llevan a cabo la estimulación precoz, pero los encontrados son muy pocos. 6) Es importante detectar lo antes posible la sordera y ante la duda consultar al pediatra. 7) Una vez detectada la sordera es importante pedir información a cualquier organismo que haya en la ciudad que trata el problema del niño sordo. 8) En lo referente al trato con este niño ha de ser normal e igual a los otros hijos, pero cuidando muy de cerca el problema de la sordera. 9) Los padres deben evitar sentimientos de culpa ya que lo que consiguen es un desequilibrio en la familia.