1000 resultados para Poesía argentina contemporánea
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
The presented text aims to evaluate the causes that led to the formation of the current agrarian structure in Paraguay, Argentina and Uruguay as well as the characteristics of the agro-export model that takes place in these countries, which is based on production and export of soybeans. Because of its contemporary importance and represent the bulk of agricultural production in the countries under study, is established the objective of identifying the particularities and commonalities between these soybean production, with regard to its production structure and the benefits and impacts generated by this. Finally, statistical historical data are presented, enabling this comparison, showing the development and crucial moments for the establishment of the current standard
Resumo:
A pesquisa analisa o novo marco regulatório da comunicação da Argentina, a Lei n° 26.522/2009 de Serviços de Comunicação e Audiovisual (LSCA). O texto é referência reguladora emblemática e contemporânea para os campos de estudos da Comunicação, das Políticas Públicas e da Economia Política da Comunicação na América Latina. O caráter original dessa legislação reside na aproximação de uma concepção inovadora do direito à comunicação e na atribuição de um novo papel regulador reservado ao Estado. A criação de uma nova arquitetura institucional para o desenho das políticas de comunicação, o estabelecimento de limites de propriedade para empresas e grupos da radiodifusão e a divisão do espectro radioelétrico em partes iguais para operadores privados, estatais e privados sem fins de lucro são objetos de especial atenção. Nesse sentido, são analisadas as premissas normativas da LSCA e os obstáculos à sua implantação. O processo de elaboração e implantação dessa nova legislação é inseparável do momento político e da correlação de forças políticas do país e de um fenômeno comum na América Latina desde a redemocratização: a emergência da sociedade civil e a luta pela difusão dos direitos de cidadania. A pesquisa aponta tensões entre politicas públicas progressistas e velhos costumes impregnados no Estado, como o fortalecimento de grupos de mídia próximos ao governo de turno e o uso oficialista dos canais de comunicação estatais. Assim, a LSCA revela baixo grau de materialização, a despeito de representar um avanço normativo, institucional e político chave para o país e a região na perspectiva da democratização da comunicação
Resumo:
[ES]Este trabajo estudia la obra poética que dedica la autora feminista y anglo-francesa Michèle Roberts al mito de Deméter y Perséfone. A través de seis poemas presentados correlativamente, Roberts recorre la historia mitológica de dos mujeres simbólicas para reescribir y reinterpretar distintas percepciones del mito que engloba a las heroínas. Pasado y presente se corresponden, así como las valoraciones de la alegoría ficticia y la cultura contemporánea. En los poemas de Roberts, las narrativas en primera y tercera persona se entrelazan para tratar diversos temas como la relación entre madre e hija, el matrimonio, el ataque sexual, la identidad de las protagonistas, el inconsciente, el nacimiento y la muerte.
Resumo:
[ES]La poesía contemporánea, capaz de establecer un diálogo constante con distintas tradiciones y épocas diversas, contiene interesantes lecturas de la filosofía platónica que son rastreables en la obra de autores como Aurora Luque, Chantal Maillard, María Sanz, Josefa Parra o Alberto Tesán y que revitalizan por tanto el pensamiento clásico en la contemporaneidad.
Resumo:
Como un aporte a la historia contemporánea de las ciencias sociales en nuestro país, este proyecto se presenta en directa continuidad con el anterior 16H248 abocado a la tarea de describir los impactos en la Argentina, y subsidiariamente en América Latina, de la obra de quien es reconocido casi universalmente como uno de los mayores sociólogos contemporáneos. Para ello se ha venido trabajando sobre un corpus de producciones vernáculas sociológicas, en un sentido amplio, conformado a partir de la realización de entrevistas a científicos sociales. En esta segunda fase, el alcance de la formulación original del proyecto, circunscripto a la recepción de la obra de Bourdieu, se extiende a un análisis de las características de distintas comunidades de científicos sociales, a partir de sus mecanismos de producción y reproducción, tal como se hacen evidentes en la enseñanza universitaria y en las reuniones científicas.
Resumo:
¿Cómo abordar conceptualmente a la violencia y la justicia en un entramado de relaciones sociales tan complejo como el género y la familia? Esta pregunta recorre el libro compilado por Theophilos Rifiotis y Natalia Castelnuevo. La complejidad de la pregunta se acrecienta al sumar el carácter comparativo a la compilación, ya que la obra pone en diálogo investigaciones de Argentina, Brasil, Colombia y, hasta, Timor Oriental. Una introducción y nueve artículos ordenan este atrayente y estimulante ejercicio comparativo.
Resumo:
Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
La utilización de la poesía costumbrista de contenido ético-social-poesía moralizante- durante el período de guerra civil entre unitarios y federales, tuvo en la región de Cuyo un representante en el periódico federal sanjuanino El Constitucional (1835). El otro tipo de poesía a la que apelaron los periódicos en aquellos años, fue la de carácter satírico-político. A partir de la minuciosa lectura y confrontación de fuentes periodísticas inéditas y del análisis bibliográfico necesario para la elaboración del marco teórico, se demuestra la intención de escribir literatura útil a la realidad político-social y de contribuir al desarrollo integral del hombre. Las composiciones literarias analizadas corresponden estrictamente al costumbrismo de contenido ético-social, motivada por la preocupación social y moral, la lucha contra los vicios, corrupciones y falacias del ser humano.
Resumo:
Fil: Flawiá de Fernández, Nilda Ma.. Universidad Nacional de Tucumán
Resumo:
El presente trabajo, propone una revisión de la cerámica contemporánea, con especial referencia a la producción artística que hoy circula en los principales centros de producción internacional, a partir del intercambio académico realizado por la autora, en la Escuela Nacional Superior de Arte de Limoges, Francia, en febrero-mayo de 2006. La permanencia en este centro de estudios especializado posibilitó, además de la concreción de un proyecto artístico en porcelana, tomar contacto con la producción cerámica de otros países europeos y de oriente, por la vinculación que la institución francesa promueve como eje de su desarrollo y su oferta educativa. De allí la importancia de rescatar y valorar esta experiencia, con la finalidad de tomar conocimiento del estado actual de la cerámica artística y analizar en este contexto, la situación en nuestra región.
Resumo:
La obra de Eliot circuló de manera relativamente “integral", con una dilación de no más de diez años con respecto a la publicación original, y con una variedad de obras traducidas; lo que permite establecer correlaciones entre la poesía y la poética de Eliot y la de los autores argentinos del ’40. Tanto la obra crítica como la producción poética de T. S. Eliot tienen una profunda gravitación en los mapas culturales de sus contemporáneos y de autores posteriores en diversos entornos, entre los cuales se cuenta el caso de Argentina. Dentro de este marco cultural, debe tenerse en cuenta el rol fundamental jugado por las revistas Sur, Criterio y El hogar en la difusión de la literatura crítica y de creación de T. S. Eliot. Resulta interesante que esta última, una publicación “dedicada a las familias", incluya numerosas reseñas, traducciones y biografías del ámbito literario, entre ellas, de T. S. Eliot. Este artículo analiza las publicaciones de uno de los traductores más relevantes en Argentina, Jorge Luis Borges, en El Hogar, en 1936 y 1937.