1000 resultados para ORIENTACIÓN PROFESIONAL


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Orientación se constituye oficialmente al implantarse la nueva EPA regulada por la LOGSE. Las crecientes necesidades de información, orientación o asesoramiento de cualquier persona adulta hacen que la actividad orientadora adquiera una mayor complejidad. Sin embargo, aún no está definido el rol profesional ni los ámbitos de funcionamiento del Departamento de Orientación o sus posibilidades de actuación. Así, las referencias al Departamento de Orientación de los centros de adultos, en aspectos como composición, funciones, actividades y ámbitos de actuación son escasas, si se comparan con el desarrollo legislativo experimentado por la orientación en los niveles de Secundaria, Infantil y Primaria. Las actuaciones se desarrollan en tres ámbitos: ayudar y acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje; favorecer su integración en el grupo y el centro; y asesorar sobre aspectos relativos al desarrollo profesional. Una de las dificultades que limita la actuación del Departamento de Orientación respecto a la Educación Básica de Adultos es la necesidad de adaptar o contextualizar los planes a las características del alumnado, asumiendo y planificando colectivamente los objetivos y actuaciones del centro mediante la acción conjunta de orientadores, tutores y coordinadores docentes. Además, otras dificultades hacen referencia a las necesidades de aprendizaje de los alumnos; los contenidos procedimentales; el desarrollo de la acción tutorial teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; o qué necesidades de información o asesoramiento tienen los alumnos y alumnas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre los conocimientos, actividades, funciones y características que un orientador escolar debe tener en Educación Secundaria. Se muestra la orientación como una actividad humana que contribuye a la búsqueda de valores, a desvirtuar la mayor parte de los procesos en que se propone y se desarrolla la orientación educativa. Se destacan dos tipos de orientación en el siglo XX: la primera, se concibe como un proceso de ajuste y adaptación del sujeto; y la segunda, se concibe como una actividad global en los procesos educativos. Por otra parte, se trata el modelo de rol como segmentación del funcionario docente especializado, y como la pérdida de referente personal que tiene el alumno frente al profesor. Se consideran los sistemas educativos burocratizados. Así, en la práctica se señalan cuatro problemas: la desorientación del alumno al no contar con un referente, como un tutor; la división e incomunicación del profesorado, motivado por la especialización; la pérdida de responsabilidad profesional, a mayor especialización menor responsabilidad y menor posibilidad de transparencia y democracia; y la desvinculación organizativa del profesorado, quien tiende a desvincularse de las dificultades y problemas. También se analiza la situación de la orientación educativa y el papel que desempeñan los Departamentos de Orientación en los Centros de Secundaria. Estos están caracterizados por tres tipos de problemas: de función; de información y formación; y de organización, intervención y evaluación. Asimismo, se trata de la figura, las funciones y actividades del tutor-orientador.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la escuela debe ayudar a los jóvenes a elegir un itinerario profesional acorde con sus potencialidades. No se debe sólo enseñar a usar unas técnicas, sino a analizar la situación socio-laboral caracterizada actualmente por la precariedad, la flexibilidad y la incorporación de las nuevas tecnologías. Se propone un sistema educativo y formativo que abarque tres niveles de formación: una educación de base, una educación profesional específica o especializada y una formación profesional continua. Se debería contribuir al desarrollo de competencias entendidas como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas profesionales vinculadas al desempeño profesional, a los requerimientos del ejercicio laboral y a la nueva situación económica y social.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a los alumnos de octavo de EGB, que les permitirá un mejor conocimiento de sí mismos, elegir con certeza los estudios a seguir y, las posibilidades y limitaciones que ofrece la sociedad. Por tanto, los objetivos se centran en: conocer el nivel de inteligencia, aptitudes, personalidad, hábitos de estudio e intereses de los alumnos; atender diferencialmente a los alumnos con un nivel aptitudinal bajo; mejorar las técnicas de estudio; ofrecer información académico-laboral y orientación individual escolar y-o profesional. Las actividades desarrolladas se agrupan en tres grandes apartados: diagnóstico, tratamiento y, orientación escolar y vocacional. Las actividades de diagnóstico se realizan en el primer trimestre: entrevistas con alumnos, padres y tutores; aplicación, corrección y tabulación de las pruebas psicopedagógicas; elaboración de fichas personales y recopilación de información relativa a estudios y profesiones. Las de tratamiento abarcan: estudios de alumnos con problemas; desarrollo de aptitudes mentales de forma individual y personalizada, y práctica en técnicas de estudio. Y las actividades de orientación escolar y vocacional se centran en: elaboración del informe final de cada alumno; información a tutores y profesores; y entrevista con los padres. La evaluación es positiva aunque se señala que no se ha podido llevar a cabo la atención diferencial a los alumnos con un nivel aptitudinal bajo, y sólo se ha trabajado parcialmente las técnicas de estudio.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboración de un programa de orientación escolar dirigido al alumnado de octavo de EGB que les ayude a afrontar su futuro personal y profesional de una forma responsable. Los objetivos son: participar activamente en las decisiones que a partir de ahora afecten a su futuro inmediato; prevenir y procurar evitar el abandono de estudios al finalizar la EGB; orientar sobre alternativas y posibilidades existentes al terminar su formación; capacitar al alumnado para recoger información, tomar decisiones y conocer los procedimentos necesarios para alcanzar los fines propuestos; y afianzar las técnicas de trabajo y hábitos de estudio. Para el desarrollo del programa se diseñan una serie de actividades. Por una parte con los padres: encuestas, reuniones informativas y entrevistas; y por otra, con los alumnos: cuestionarios, exploraciones psicopedagógicas, batería de tests de inteligencia, aptitudes, hábitos de estudio, personalidad e interés profesional, visitas a centros de BUP y FP, conferencias de profesores y charlas de antiguos alumnos, visitas a empresas, campañas informativas, etc. Al final se elabora un informe individual de cada alumno y un cuaderno-resumen con la información y direcciones más importantes para él. La valoración de la experiencia se realiza mediante un estudio comparativo entre la situación inicial y la final del alumnado después de la aplicación del programa.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a adultos. Los objetivos son: incorporar la orientación académica y laboral al currículum del centro; capacitar al alumnado para la búsqueda de un empleo acorde con su formación e introducir planteamientos no sexistas en el material elaborado. Como desarrollo de la experiencia se forma un equipo de orientación, formado por profesores, encargados de organizar el taller de búsqueda de empleo, facilitar una orientación académica y sistematizar la documentación existente sobre el tema. Se evalúa mediante cuestionarios y tests que sirven para medir el proceso formativo del profesorado y la opinión del alumnado que participa en el proyecto..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar encaminado a facilitar al alumnado toda la ayuda necesaria para tomar las decisiones oportunas no sólo en el ámbito escolar sino también personal, ofreciéndoles los recursos y la información disponible. Los objetivos son: orientar al alumnado sobre las posibilidades futuras (estudios y salidas profesionales); facilitar la ayuda necesaria para superar dificultades concretas de aprendizaje; contactar periódicamente con los padres para tratar temas de interés para todos; y crear un banco de datos útil y acorde a sus necesidades. Se aplica, por lo tanto, una metodología centrada en dos aspectos fundamentales: el informativo y el orientador; para cuya consecución se realizan actividades como conferencias y mesas redondas sobre las diferentes carreras y sus salidas, entrevistas personales con los alumnos y sus padres, pruebas psicotécnicas y sociométricas, entrega de documentación y proyección de vídeos, etc. La evaluación de la experiencia destaca que los objetivos planteados se han alcanzado, aunque señala la necesidad de continuar con programas de este tipo en el futuro.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y laboral dirigido a los alumnos de séptimo y octavo de EGB. Los objetivos son: realizar una encuesta entre los alumnos que participan sobre sus intereses e inquietudes; y conocer las opiniones de los ex-alumnos acerca de los estudios al finalizar la EGB. Las actividades realizadas se centran por un lado en la encuesta a todos los alumnos; y por otro lado, en toda una serie de conferencias, charlas-coloquio con alumnos y profesionales, sobre el mundo laboral, las salidas al finalizar la Formación Profesional, los estudios de BUP y FP, etc. La valoración es positiva por el enfoque ameno y práctico de la experiencia.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y vocacional que surge ante la necesidad de implantar en el centro un servicio de estas características que facilite y ayude al alumnado a definir su futuro académico y personal. Los objetivos son: concienciar al alumnado sobre la necesidad de adoptar decisiones libres y responsables; conocer el historial académico, aptitudes, intereses y hábitos de estudio del alumnado; orientar, asesorar e informarles de las posibilidades que les ofrece el futuro; y contactar e informar a los padres mediante entrevistas y sesiones de gran grupo. El desarrollo del programa se estructura en tres fases: una primera fase en la que se les informa sobre las posibilidades que tendrá el alumnado al terminar la EGB mediante folletos, explicaciones (planes de estudios, salidas laborales, centros de enseñanzas medias, etc.) y charlas profesionales. La segunda centrada en la realización de tests (inteligencia, aptitudes, hábitos de estudio, etc.) para determinar las aptitudes, posibilidades e intereses de los alumnos. Y por último, la tercera donde a partir de los datos obtenidos se mantienen entrevistas con padres y alumnos y se elabora un informe orientador de carácter individual. Se propone una evaluación final que mida si los objetivos propuestos se han alcanzado. No tiene memoria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación educativa que se centra en el análisis de los elementos o factores que intervienen en el proceso educativo de los alumnos del Ciclo Superior de EGB y BUP, para detectar las posibles dificultades existentes y facilitar, así, su incorporación a las enseñanzas medias y al mundo laboral. Los objetivos, por lo tanto, son: elaborar dicho programa de orientación; realizar una investigación educativa de carácter experimental; obtener la información necesaria sobre el alumnado para una aplicación correcta del programa; desarrollar técnicas de estudio y hábitos de trabajo; capacitar al alumnado para que tome sus propias decisiones; dar a conocer el proyecto a los padres y favorecer su participación; y facilitar al profesorado la información y técnicas necesarias para desarrollar el programa integrado en las programaciones de aula. El programa se estructura en tres grandes fases: exploración, diagnóstico y consejo orientador; en las que tras una información previa acerca de su desarrollo, se aplican las diferentes pruebas o cuestionarios cuyos resultados se comparan con el rendimiento académico para llevar a cabo la labor orientadora. Se realizan, además, las siguientes actividades: elaboración de documentos guía (tiempo de estudio, como estudiar, etc.), reuniones informativas, estrategias personales, conferencias, comunicaciones a los padres, jornadas orientativas, etc. La valoración de la experiencia es positiva al despertar el interés del alumnado sobre sus posibilidades futuras y al permitir intervenir en los procesos de aprendizaje de aquellos alumnos que lo necesitan.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación llevado a cabo con alumnos de octavo de EGB del Colegio Público Giner de los Ríos que tiene como finalidad proporcionar información sobre actividades, estudios y profesiones, y facilitar la elección de estudios posteriores o la incorporación al mercado laboral. Los objetivos son: informar de las distintas opciones de estudio al terminar la EGB; garantizar una elección adecuada teniendo en cuenta sus capacidades, intereses y posibilidades; dar a conocer las características del mundo laboral; y facilitar al tutor información sobre los rasgos personales del alumno, de forma que pueda ejercer con mayor eficacia su labor tutorial y de orientación. La experiencia se desarrolla en fases: se inicia con un estudio-exploración, mediante pruebas psicotécnicas y cuestionarios de autoevaluación. Seguidamente, se informa a los alumnos y a sus padres sobre las posibilidades de estudio o trabajo al finalizar la EGB y, finalmente, se desarrolla la fase de orientación propiamente dicha con reuniones tutor-alumno. La evaluación se hace sobre todo el proceso mediante cuestionarios dirigidos a padres, alumnos y tutores cuyo formato se incluye en el anexo III de la memoria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación y organización de tutorías que tiene una doble finalidad: ayudar a los alumnos que presentan problemas de aprendizaje, y aconsejar a los que finalizan la educación secundaria con programas de orientación profesional y pedagógica. Tiene dos partes fundamentales: programa de orientación cuyos objetivos son contribuir, desde el campo psicopedagógico y orientativo, al pleno desarrollo de la personalidad del alumno. Y organización de tutorías con el objetivo de facilitar la comunicación con los alumnos y sus familias, y coordinar su labor con el departamento de orientación. La metodología seguida en el departamento de orientación se basa en la aplicación de pruebas psicotécnicas y exploración de aptitudes, intereses y personalidad del alumno. Mientras que en la labor tutorial se procura establecer una cooperación directa con los padres, a través de entrevistas tanto a nivel individual como colectivo, y con los profesores de diferentes disciplinas, para detectar a los alumnos que presentan dificultades en el desarrollo madurativo e intelectual. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se ha difundido dentro de la comunidad escolar.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación y tutoría dirigido a personas adultas que tiene como objetivos fundamentales: fomentar aprendizajes funcionales que sean de utilidad en su vida diaria; orientarles en sus dificultades académicas y en la toma de decisiones futuras; e informarles sobre los recursos que el entorno les ofrece y el uso de los mismos. El programa elaborado parte de una fase de orientación inicial en la que además de la información previa (actividades, cursos, horarios, etc.), se realizan una serie de pruebas, tests y cuestionarios para la adscripción de los alumnos a los grupos; y de acogida para facilitar la integración de alumnos y profesores mediante actividades de dinámica de grupos. Posteriormente, y a lo largo del curso, se desarrolla la fase de orientación personal donde, de manera continuada y mediante entrevistas, los tutores respectivos comentan y analizan con los alumnos la evolución de su proceso de enseñanza-aprendizaje, superando dificultades y aportando soluciones. También se realizan una serie de charlas con expertos que ayudan al alumnado a determinar cuales son sus opciones futuras, tanto académicas como profesionales. Dentro del sistema tutorial creado se organiza un curso sobre técnicas de búsqueda de empleo; y además, en el taller de prensa se trabajan tres temas de interés: Interculturalidad, La mujer y el progreso y, Ecología y medio ambiente. La valoración de la experiencia señala que los objetivos propuestos se han alcanzado. Se incluyen los modelos de los documentos elaborados (ficha personal, cuestionario inicial y de evaluación y entrevista).

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende proporcionar al alumno información sobre las diferentes posibilidades profesionales y de estudio que se le ofrecen al acabar la EGB, y orientarle en su elección de acuerdo con su rendimiento escolar y aptitudes. Las actividades serían el estudiar y valorar la evolución de los estudios del niño en la última etapa de EGB y la realización de tests. Esto se llevará a cabo mediante visitas generalizadas a los centros de BUP y FP, reuniones informativas con los profesores y directores de dichos centros, y la recopilación de libros y folletos sobre las distintas profesiones para ponerlos a disposición de los alumnos. La evaluación consistirá en reuniones de coordinadores y profesores para valorar el desarrollo del proyecto y el seguimiento de los alumnos..