1000 resultados para Mensajes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Extraer y transcribir las definiciones del concepto de bondad y maldad que aparecen en los cuentos, es decir, las razones por las que un personaje es bueno o malo en un cuento. 24 cuentos troquelados pertenecientes a 6 editoriales diferentes (4cuentos por cada editorial). Analiza la literatura desde un punto de vista crítico sobre los cuentos y lecturas para niños. El trabajo está constituido por dos partes: una primera parte teórica donde pretende exponer el panorama actual en que se encuentra la literatura infantil (por parte de la sociedad, escritores y editoriales) y una parte donde aparece el cuento utilizado como medio de comunicación y por lo tanto como trasmisor de ideas y de mensajes; lo cual es susceptible de un análisis de contenido. La segunda parte es práctica, en la que parte de una muestra de cuentos troquelados para hacer una selección de contenido moral de la misma, sobre la cual se aplicará la técnica del análisis de contenidos para encontrar el concepto de bondad y de maldad que aparece en los cuentos. Estudio descriptivo. Análisis de contenidos. Estudio cualitativo. 1) Parece que el término bondad va íntimamente unido al término obediencia por la conjunción 'y'. Ambos no se dan de una forma separada ni aislada, ya que la conjunción 'y' relaciona los dos conceptos de manera que den a la vez. 2) El ser agradecido aparece como una norma social de especial importancia. Aparece unida por la conjunción 'y' y al concepto de bondad. Esta unión significa lo importante que resulta para el adulto el que un niño llegue a ser agradecido cuando alguien actúa bien con él. 3) El deber se refiere al cumplimiento del trabajo y obligación que cada uno tienen respecto a ka sociedad. Así el niño debe estudiar y el mayor debe trabajar. 4) El concepto moral de tener que perdonar, que dar otra vez la mano cuando ésta se nos ha sido retirada anteriormente, nos lo presentan los personajes como principio de actuación, en contra de todo lo que pueda suponer venganza y rencor. 5) El saber repartir, en contra de la avaricia, es otro concepto predicado por la moral cristiana. Aunque la forma con que es tratado en los cuentos es un tanto simplista, ya que mientras era avaro un personaje que representaba la maldad, quien reparte sus riquezas representa la bondad, un cambio rotundo manifestado solo exteriormente y de una manera irreal que refleja poco la vida cotidiana en que puede desenvolverse el niño. 6) La presunción, el orgullo y la vanidad son defectos que el niño debe corregir para ser bueno. Un dato interesante que aparece es que en los dos cuentos donde aparecen el orgullo y la vanidad queda representada por personajes femeninos de clase social alta, mientras que los personajes humillados son siempre de clase social inferior. 7) Una posible definición de bondad sería: 'un niño es bueno cuando obedece a los adultos, cumple con su deber, es agradecido, reparte lo propio y perdona al que le ha perjudicado'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen dos secuencias didácticas que indagan sobre dos espectáculos: el cine y el teatro. Se realizan carteles e invitaciones para promocionar el lenguaje escrito y la relación entre los mensajes verbales y la imagen, se organiza una sesión de cine y se representa una obra de teatro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico: An??lisis del discurso y educaci??n ling????stica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2007

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que tiene como tema central 'los deportes'. Los objetivos didácticos del proyecto son: establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas a través de la práctica del deporte, conocer los deportes que se practican, sus instrumentos, espacios y normas y reglas deportivas, desarrollar la autoestima personal y valorar las habilidades y competencias de los demás, comprender y expresar mensajes orales, gestuales y escritos en el ámbito deportivo, conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo mediante la práctica del deporte y valorar la repercusión positiva de una alimentación adecuada y de unos hábitos de higiene en el deporte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad para el estudio de las legumbres. La actividad se enmarca dentro del área de Conocimiento del Medio y se relaciona con otras áreas (Lengua Castellana, Matemáticas, Expresión Artística). Los objetivos generales de la unidad son: comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, colaborar en la planificación y realización de actividades de grupo, conocer y respetar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad interdisciplinar, integradora de dos artes; el po??tico y el pict??rico, en las ??reas de Educaci??n Pl??stica y Visual y de Lengua Castellana y Literatura. Los objetivos principales del proyecto son: apreciar la lectura como fuente de placer y de fantas??a, interpretar el contenido impl??cito y expl??cito de mensajes orales y escritos, conocer obras literarias, apreciar la realidad con sensibilidad e intenci??n perceptiva est??tica y actitud de curiosidad y sensibilizaci??n en ciertos aspectos del mundo circundante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto cuyo objetivo central es la sensibilización y concienciación reflexiva del profesorado y el alumnado sobre la situación de marginación, discriminación e injusticia a la que se ven sometidas las personas que padecen alguna discapacidad. Los objetivos didácticos del trabajo son: fomentar en el alumno el análisis crítico de rasgos discriminatorios que con respecto a la discapacidad se transmiten en el lenguaje escrito u oral, cuidar la utilización de mensajes no discriminatorios, tener en cuenta las deficiencias de algunas personas para valorar su expresión, potenciar la creatividad del alumno en el campo de la integración social y la equiparación de oportunidades de personas discapacitadas, revisar los prejuicios vinculados a la imagen del cuerpo del ser humano evitando un culto excesivo al mismo, fomentar la relación con personas discapacitadas, dar a conocer la participación y aportación de personas discapacitadas, analizar las posibilidades de acceso al medio físico que tienen las personas discapacitadas, concienciar a los alumnos de la importacia para todo ser humano de la autonomía personal y la necesidad de la adpatación del medio físico para poder ser usado por todos y fomentar actitudes críticas ante las acciones sociales o actos individuales que conllevan peligro para la salud y la integridad de las personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende explicitar la función didáctica y educativa del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, ayudando a los alumnos a captar los mensajes que las piezas expuestas revelan. Los objetivos del trabajo son: identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales, teniendo como referencia a Extremadura, valorar y respetar el patrimonio artístico e histórico asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciar el patrimonio arqueológico como una fuente para el conocimiento del pasada histórico, observar las piezas expuestas en el museo para identificarlas, describirlas, analizarlas y contextualizarlas, deducir o interpretar las formas de vida de los hombres que fabricaron aquellos objetos: marco geográfico, economía, etc. y adquirir por parte de los alumnos, a través del Museo, unos conocimientos, actitudes y técnicas de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para la integración cultural y social de la comunidad educativa en la Unión Europea estableciendo relaciones con otro centro de habla inglesa, para intercambiar experiencias entre padres, alumnos y profesores. Los objetivos del trabajo son: despertar en el alumno la necesidad de comunicarse en Inglés, conocer la realidad económica, social y cultural de la Unión Europea, comprender y expresar mensajes en Inglés, valorar y respetar otras culturas y formas de entender la vida, utilizar y manejar Internet y conocer sus posibilidades y romper los nacionalismos que conlleven discriminación e intolerancia e integrarse en realidades socio-culturales más amplias.