999 resultados para MÉTODOS CORRECCIONALES BASADOS EN LA COMUNIDAD
Resumo:
La mejora de la calidad educativa constituye un objetivo prioritario para la Consejería de Educación de Madrid. Para conseguir que los alumnos desarrollen sus capacidades y alcancen los objetivos previstos por el sistema, es necesario dar a cada uno lo que necesita, por lo que es preciso conocer las situaciones personales, a las que resulta imprescindible dar una respuesta educativa adecuada. Los alumnos con necesidades educativas especiales requieren de adaptaciones de diversa índole que permitan su mejor y más eficaz acceso a los aprendizajes. Esta obra recoge los centros docentes y servicios educativos que están a disposición de los profesionales, de las familias y del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrece las direcciones de la Comunidad de Madrid, relacionadas con la integración escolar, de los centros de educación primaria y secundaria, los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, y los centros de profesores y de recursos.
Resumo:
Material sin publicar
Resumo:
Se presenta un estudio sobre el consumo de las drogas de síntesis en la Comunidad de Madrid. Forma parte de una serie que comenzó en 1992 con un trabajo sobre el tabaco. Se analiza el consumo de estas drogas, su repercusión social y económica, su producción y distribución, sus efectos y la legislación existente. Al estudio le acompañaban una serie de anexos que recogen el cuestionario de una encuesta realizada y los datos obtenidos en torno a los efectos tóxicos de derivados sintéticos de anfetamina y éxtasis y de aminas biógenas en los alimentos. La encuesta se realiza con jóvenes de entre 14 y 19 años y se estudia por separado los escolarizados y los no escolarizados. De esta forma se reconocen situaciones que favorecen comportamientos de riesgo y que ayudan a diseñar metodologías de intervención que ayudan a reducirlas.
Resumo:
Se analizan las fiestas populares de verano y otoño de la Comunidad de Madrid. El estudio se realiza por investigadores del Museo de Artes y Tradiciones populares de la Universidad Autónoma de Madrid. La información sobre las celebraciones de Santos y Vírgenes y sobre fiestas, que conmemoran acontecimientos de la vida local, se obtiene a través de los informantes de cada una de las localidades, junto a datos obtenidos de las distintas publicaciones. Por último se incluyen mapas y clasificaciones por fechas y localidades, siguiendo las relaciones topográficas de Felipe II.
Resumo:
La mejora de la calidad educativa es uno de los objetivos prioritarios para la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, sobre todo cuando se refiere a alumnos con necesidades educativas especiales. Esta guía actualiza los recursos existentes en este ámbito con relación a los Centros docentes de Educación Especial e Integración Educativa; a Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica; a Centros de Profesores y Recursos; a Programas de Garantía Social para el alumnado con necesidades educativas especiales y de Planes de inserción laboral. Además se recoge legislación referida a la atención de este alumnado. De esta manera se pone a disposición de los profesionales, de los padres y de los alumnos, las direcciones de estos recursos en la Comunidad de Madrid.
Resumo:
La obra contiene una relación de los centros de la Comunidad de Madrid dedicados a atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. Esta guía recoge los centros educación especial, Escuelas Infantiles y Casas de Niños, los centros que ofrecen recursos de apoyo a la integración educativa e información sobre Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Centros de Apoyo al Profesorado, y Programas de Garantía Social, en la modalidad de iniciación profesional y para alumnos con necesidades educativas especiales. Finalmente incluye un apartado con legislación específica.
Resumo:
La obra recoge una reseña y el contenido desarrollado de seis de los Proyectos Escolares y Lingüísticos que se realizan durante el curso 2001-2002 en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, dentro de la acción Comenius del Programa Sócrates. La obra reúne el trabajo de 286 centros escolares, 1.000 profesores, y 12.000 alumnos de 20 países europeos, unidos para el proyecto común de conseguir una Europa en la que reine la solidaridad y el respeto mutuo. De esta forma, los proyectos se insertan en la vida de cada centro y en el currículo de las distintas materias, aportando un aire innovador a la educación. Los temas de los proyectos son la igualdad entre los géneros, el conocimiento y comprensión de distintas manifestaciones culturales, el respeto al medio ambiente, los elementos comunes de la historia europea desde el enfoque de los países participantes, y como base para todos los proyectos el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el conocimiento de otras lenguas. Esta obra consta de Presentación, Los Proyectos Comenius y la dimensión europea de la Educación, Proyectos Comenius desarrollados, lista de los proyectos reseñados, información sobre el Programa Sócrates, y Direcciones de interés.
Resumo:
El material recoge las características del sistema de educación a distancia en la Comunidad de Madrid. La obra está diseñada para poder utilizarla de forma autónoma y para que sea fácil la actualización constante de los contenidos. Se divide en siete bloques; los tres primeros ofrecen una visión general de esta modalidad educativa, un panorama global de la educación de personas adultas, y un análisis de sus características específicas; y los cuatro últimos analizan los diferentes niveles y programas de educación a distancia que se imparten en la Comunidad de Madrid, como Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional y la enseñanza de Inglés..
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Material no publicado .- Contiene: 1. Un cuaderno -2. Dos discos compactos. Los datos de publicación del ejemplar localizable en el CIDE con R. 142449 son: Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Ordenación Académica, 2002, perteneciente a la serie Materiales Curriculares, n.18 y con ISBN 84-451-2304-1
Resumo:
Este material ya se encuentra en Recursos como material no publicado
Resumo:
Incluye un cuadro explicativo sobre el nuevo programa de formación diseñado por CONFAPA
Resumo:
El Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, es un centro creado para la realización de acciones de investigación, formación especializada y asesoramiento encaminadas a potenciar, facilitar y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de desventaja social, en distintos contextos y a lo largo de todo su ciclo vital, personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, así como personas con enfermedades crónicas, enfermedad mental, minorías y población marginada. Se analizan los objetivos del Centro, su estructura, las actividades de formación que desarrolla, los grupos de investigación existentes en el Centro, los servicios que prestan y las publicaciones que editan.
Resumo:
En el curso 1996/1997 la entonces Dirección General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes constituyó un grupo de trabajo para analizar la atención a la diversidad en Extremadura y plantear propuestas de futuro, elaborando el Plan Regional de Atención a la Diversidad. A lo largo de esta ponencia de forma sintética se expone en qué ha consistido el esfuerzo de estos años, en lo referente a la atención a la diversidad, desde la aparición del Plan hasta la actualidad, lo que hasta ahora se ha hecho y lo que a medio plazo se hará por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.
Resumo:
Comunicación en la que se analizan las distintas estrategias seguidas por la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha para hacer frente a la atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales en esta Comunidad Autónoma. Se presentan los desarrollos normativos que se han efectuado sobre el tema en Castilla La Mancha, cómo se estructura y funciona la administración en atención a la diversidad, cuáles son las funciones y cómo es la coordinación de los profesionales que intervienen en la educación especial, cuáles son los recursos tecnológicos con los que se ha dotado a los centros de educación especial, finalizando con un análisis de las formas de trabajo y la colaboración con las familias de alumnos con necesidades educativas especiales.