999 resultados para Lleida -- Vida social i costums -- 1833-1868


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del treball és: 1. Clarificar i explicar la diversitat de tècniques que composen el teatre de l’oprimit, així com els seus orígens, filosofia, creador, influències... 2. Vincular el teatre socioeducatiu amb el nostre camp de l’educació social, i fer una breu conceptualització del terme. 3. Aprofundir en la tècnica del teatre fòrum i en el paper del dinamitzador de l’activitat, el qual en el nostre cas correspondria al rol de l’educador/a social. 4. Explicar experiències pràctiques de teatre socioeducatiu. 5. Exemplificar el teatre socioeducatiu a partir d’una proposta pràctica d’intervenció

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte es posa en marxa l’any 2005 a partir de l’elaboració del Pla Comarcal, dels Plans Locals de joventut, dels Projectes Tècnics de joventut, de les Programacions d’activitats i d’accions concretes. Aquests instruments d’intervenció, en els seus diferents nivells, han de ser coherents amb el Pla Nacional de Joventut de la Generalitat de Catalunya, el qual regeix les línies d’actuació de les polítiques de joventut al nostre país. A grans trets, aquesta és una breu descripció del servei en el qual he dut a terme les meves pràctiques d’educador social i un dels motius pels quals he escollit fer aquest treball, ja que en un primer moment, no tenia la intenció d’elaborar un treball de fi d’estudis que tractes sobre l’àmbit de la meva plaça de pràctiques

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la situació dels residus d’aparells elèctrics i electrònics al Gironès reformulant la seva gestió actual, valorant si caldria fer una nova planta, així com una campanya de sensibilització social i construcció d’una possible planta intermediària de triatge de RAEE per a la comarca del Gironès

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi que analitza la incidència que la Universitat de Girona ha tingut, durant els quinze anys que han transcorregut des de la seva creació, a la ciutat de Girona i les comarques gironines des d’un punt de vista urbanístic, cultural, social i econòmic

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca presenta el resultat de la segona aplicació del Programa del Pensament Prosocial, Versió Curta per a Joves en una mostra de menors que han complert mesures judicials en un equip de Medi Obert de Lleida. Aquest programa cognitiu-conductual entrena en l’aprenentatge d’habilitats sociocognitives i valors que es requereixen per la competència social i s’ha aplicat amb èxit a joves infractors i adults de 14 països de tot el món a més de quaranta mil subjectes. La recerca aplica el programa utilitzant com a mètode un disseny pre-test i post-test amb grup de control. Dels resultats es destaca que l’aplicació del programa incorpora en la intervenció en medi obert un canvi important en el plantejament de treball, ja que els instruments estan específicament dissenyats per a menors que s’han mostrat més resistents a altres intervencions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte s'ha creat amb la intenció d'elaborar i implementar tasques i/o activitats que, amb els suports i ajuts adequats, han potenciat i han fomentat les habilitats adaptatives, prioritzant aquelles que guarden relació amb les habilitats d'interacció social i les habilitats d'autocura de l'alumnat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball, prenent com a marc teòric de referència la deconstrucció de la dicotomia públic/privat realitzada per la teoría feminista en aquestes últimes dècades, i les anàlisis jurídicfeministes del dret, posem de manifest com el Dret de la Unió Europea sobre la conciliació de la vida familiar i laboral està articulat acord amb aquesta dicotomia, i en conseqüència, no té en compte els interessos de les dones en tot el seu abast, ja que potencia la seva participació en el treball remunerat però sense resoldre el problema de les desigualtats entre homes i dones en relació amb les càrregues familiars i domèstiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la segona meitat de la dècada dels noranta, les ciutats d’Europa s’han compromès amb força a millorar els seus models de desenvolupament a través de l’adopció d’una visió estratègica que, incrementant la participació ciutadana i la cooperació entre els diversos actors, ha permès d’anar posant en pràctica esquemes de gestió econòmica, social i ambiental més sostenibles. A Espanya, Catalunya és una de les Comunitats Autònomes més actives en temes de desenvolupament local sostenible. El present treball intenta reflexionar sobre el món local i el seu compromís amb la sostenibilitat analitzant els resultats aconseguits. Concretament, el treball és el resultat d’una investigació duta a terme a Ripollet amb un grup significatiu d’empreses ubicades en els polígons industrials del municipi. L’objectiu específic de l’estudi ha estat analitzar les percepcions del món empresarial local sobre alguns punts imprescindibles per a la definició de qualsevol procés compartit de desenvolupament sostenible a escala local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una comunicación sobre la experiencia llevada a cabo en la asignatura de Habilidades Sociales, en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Se trata de una metodología innovadora centrada en el alumno que, desde la creatividad y el sentido del humor, utiliza la metáfora de la fiesta de cumpleaños como elemento simbólico favorecedor del proceso de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional. La vinculación de esta metáfora con las competencias trabajadas se hace a través de diversos elementos que representan el contenido específico de la asignatura. Es así como se ofrecen herramientas y estrategias para transferir lo experimentado en el aula al futuro entorno profesional. La valoración del profesorado y de los estudiantes nos confirma que es una práctica educativa de éxito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar el modelo formativo de los estudios de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull, una vez se han desplegado los tres primeros cursos de las titulaciones de Grado. Pretendemos dar a conocer las competencias transversales comunes en todas las asignaturas así como las metodologías y las actividades utilizadas para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Queremos constatar, por un lado, que nuestra propuesta avala la integración del nuevo modelo educativo, recogido en el Plan Bolonia, donde la actividad del estudiante es uno de los ejes centrales de su proceso formativo y, por el otro, que nos permita dar un salto cualitativo en la formación que ofrecemos a los futuros profesionales de la acción social. Pretendemos garantizar la coherencia entre los contenidos de las asignaturas que forman una misma materia y los niveles de consecución de las competencias a lo largo del período de formación. Esto implica una tarea de coordinación y de trabajo en equipo entre los profesores que garantice la consecución de los contenidos evitando vacíos o solapamientos entre asignaturas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos e ideas que recuerdan a algunos autores contemporáneos (Ricoeur, Gadamer) que defienden la importancia de ser reconocido como una creatura hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas, traducidas, contextualizadas y ordenadas por los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas: Habilidades Sociales, Técnicas de Entrevista y Gestión de Situación de Crisis diseñadas para integrar los diferentes modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular en la situación de entrevista. Se mostrará también el modo cómo en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo, la autocomprensión y enseña a crear un clima de trabajo cooperativo en el que se hace más eficaz la relación de ayuda. A través de la presentación en clase de un caso práctico en el cual se describen todos los procedimientos y las fases del que se compone el ejercicio de la práctica profesional –paso a paso-, se busca poner de manifiesto las competencias adquiridas, los modelos empleados y las habilidades sociales que han sido necesarias para afrontar con éxito la situación de urgencia social. Finalmente se deja abierta la cuestión sobre la manera en que incide y beneficia este aprendizaje en las futuras situaciones de manejo del estrés profesional (burn out).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Queremos dar a conocer el trabajo que desde nuestra Facultad planteamos a nuestros alumnos en la asignatura de habilidades sociales. A partir de la detección y del análisis de sus competencias sociales, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren sus habilidades sociales tanto a nivel personal como profesional. Partimos de una metodología de participación activa donde el alumno se involucra en la organización, el desarrollo y en la evaluación de la asignatura. Después de recoger los datos sobre la satisfacción de los alumnos, consideramos que es una práctica educativa de éxito por lo que presentamos esta experiencia para facilitar su difusión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar el modelo formativo de los estudios de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez se está desplegando el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Pretendemos dar a conocer nuestro modelo formativo del Prácticum como uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia de trabajo social comunitario que se lleva a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias). La valoración de esta experiencia se enmarca dentro de la investigación: La pedagogía comunitaria en la Unidad Terapéutica y Educativa de la prisión de Villabona y en otros proyectos de reinserción social que se está realizando en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Este estudio analiza y valida como la aplicación del trabajo social comunitario, basado en la corresponsabilidad, la cogestión y la participación, puede favorecer altos niveles de reinserción social en personas en situación de exclusión social; asimismo, dicho trabajo pretende ofrecer también líneas metodológicas innovadoras que puedan aplicarse a otros centros penitenciarios y a programas de reinserción social, tanto a nivel nacional como internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de muestreo casual-estratificado-proporcional, en este estudio se caracterizaron las formas de reproducción social de 80 familias con niños menores de 7 años, residentes en el área de influencia del HU-USP. Los perfiles de reproducción social fueron construidos utilizándose una base teórico-metodológica-operacional que pre definió tres grupos sociales homogéneos. De la muestra total, 36,1% fueron más excluidas, tanto en el momento de la producción como en el de consumo, 48,2% parecían luchar por la integración en la vida social y 15,7% presentaron inserción calificada en la producción, mostrándose protegidas de la precariedad del trabajo, con un patrón diferenciado de consumo y de representación colectiva y con mayor posibilidad de uso del espacio geo-social. Los resultados demostraron que la metodología utilizada es adecuada para caracterizar los perfiles de reproducción social, evidenciando que los grupos sociales que componen una misma sociedad presentaron condiciones de trabajo y de vida distintas y que cada grupo social está expuesto a determinados patrones de fortalecimiento y de desgaste.