541 resultados para Juicios
Resumo:
En el campo del aprendizaje causal se encuentran distintos tipos de tareas experimentales. Se llama la atención sobre la necesidad de diferenciar entre las distintas tareas empleadas para el estudio del aprendizaje causal, cuando es muy probable que cada una de estas tareas midan aspectos diferentes de dicho aprendizaje. Si se quiere determinar la información que es relevante en el aprendizaje causal, y por qué lo es, resulta necesario determinar previamente cuál es la información que proporcionan cada una de las tareas experimentales. A continuación se estudian las tareas de juicios causales y de juicios de probabilidad contrafactual, además de señalar aspectos críticos implicados en estudios ( Perales y Shanks; Perales, Catena y Maldonado, 2001; Perales, Cheng y Catena) para llegar a la conclusión de la importancia del análisis computacional en el estudio del aprendizaje causal y en la necesidad de diferenciar conceptual y experimentalmente entre los diferentes procedimientos de tal estudio.
Resumo:
Resúmen tomado del autor
Resumo:
Una de las actividades que son comunes a casi cualquier nivel de enseñanza. Se desarrollan a lo largo de todo el curso como un recurso didáctico prioritario que tiene como objetivos: aprender a buscar información, saber expresarse en público, desarrollar la capacidad para argumentar, adquirir seguridad en si mismos, saber escuchar y seguir el hilo de una exposición y emitir juicios objetivos sobre el trabajo de los demás.
Resumo:
Es la primera parte de un cuaderno de trabajo titulado 'Dos propuestas para el área de Lengua en Educación Secundaria', editado por el CPR de Fuenlabrada
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Detalles de la organización de la enseñanza primaria a comienzos del siglo XIX, en la que todos los libros de enseñanza debían pasar una censura previa por Real Cédula de 3 de marzo de 1805 y la de 12 de julio de 1830, y caracterizándose por una mayor predilección por los libros franceses de enseñanza que por los españoles. Como personaje representativo en la educación española de esta época se cita a José Herbella de Puga, que propugna una enseñanza general antes de empezar con las especializadas, y a ello dedica su vida preparando grandes obras de referencia, algunas de las cuales no llegaron a publicarse por su excesivo tamaño. Durante el reinado de Fernando VII se intenta avivar la educación popular y se crea una Sección de Ministros encargada de preparar trabajos para la formación de un plan de escuelas de enseñanza general para todo el reino, redactado por el canónigo don Judas José Romo, un plan complejo cuyo objetivo era uniformar la enseñanza de la lectura, escritura, ortografía y doctrina cristiana, en el que la enseñanza sería impartida por eclesiásticos, pero este plan no tuvo fácil aceptación al pasar por la censura y después de varios juicios, se declaró que el informe fiscal de dicho plan excedía con mucho el presupuesto. Así el canónigo hubo de esperar al período constitucional con la libertad de imprenta para poder imprimirlo. Este plan ejecutivo demuestra el interés de la Iglesia española por la instrucción y la educación de los fieles.
Resumo:
Se presenta una síntesis de dos estudios: el primero, realizado en 1977, se centra en el análisis de la fiabilidad de la prueba de acceso a la universidad y en sus relaciones con variables de personalidad y de rendimiento previo de los alumnos; y el segundo se centra en el seguimiento y el análisis de la capacidad predictiva del procedimiento de selección universitarios, donde además se estudia la incidencia de variables sociofamiliares, actitudes de elección de carrera, juicios sobre la enseñanza, satisfacción, autoconcepto, expectativas, etc. sobre el rendimiento académico universitario y sobre el mismo proceso de selección. Se desarrollan algunos de los principales resultados y conclusiones más importantes con relación al acceso universitario.
Resumo:
Se hace un breve repaso por diversos estudios destacados en el tema del análisis de la interacción en el aula en distintos países. En el caso de España, la interacción en el aula ha sido objeto de estudio en los programas de perfeccionamiento del profesorado, es decir, los profesores deben ser capaces de analizar la propia enseñanza y mejorarla. Se trata de la aplicación del análisis de sistemas de categorías en la interacción verbal profesor-alumno en un aula de primero de BUP, propuesto por N.A. Flanders. Después de la recogida de datos se procede a su transcripción y posterior análisis de contenido. Seguidamente, se han interpretado los resultados en función de los cocientes propuestos por Flanders. Y, por último, se aportan una serie de conclusiones y juicios sobre el primer sistema de análisis.
Resumo:
Se describen los resultados de una experiencia llevada a cabo en la convocatoria de junio de 1992 de las pruebas de acceso, en la Universidad de Zaragoza, en concreto, en un tribunal ubicado en la ciudad de Teruel. El objetivo es el estudio de la fiabilidad entre juicios de dos tribunales paralelos en la prueba de acceso. Y se demuestra que el sistema de selección de universitarios tiene algunos problemas de consistencia entre tribunales.
Resumo:
Se reflexiona en torno a la disciplina escolar, tratando de establecer sus fundamentos esenciales. La disciplina es un elemento imprescindible para la educación, y para cualquier otra parcela de la actividad humana. Por tanto es un tema de enorme amplitud, pero del que se pretende hilvanar unas reflexiones básicas sobre aspectos esenciales, que han sido poco tratados por el pensamiento pedagógico. Así se enumeran y explican los factores de la disciplina, que son: instrumentales, estructurales, teleológicos y específicos. Por otro lado se pone de manifiesto la necesidad de potenciar la colaboración, y no la competencia entre los escolares. De forma similar se analiza la relación entre conceptos antagónicos como autoridad-libertad, individuo-comunidad, etc, y su relación con la disciplina. Por otro lado se realizan recomendaciones como no recurrir en ningún momento a la discriminación o interiorización o a inferir juicios de valor. Se reflexiona como este punto no vulnera en ningún momento el sentido de justicia, sobre el que generalmente se cree que se asienta la disciplina. Para concluir se ponen de manifiesto las diferencias entre autoritarismo y autoridad, y entre jefes, cuyo cometido e imponer, y modelos ideales de conducta.
Resumo:
El análisis de la financiación de la enseñanza universitaria española se centraliza alrededor del coste y su repercusión por alumno. Pero, debido a que los alumnos que cursan, o cursarán, estudios universitarios no son los únicos afectados, la discusión trata de la financiación de la enseñanza comprendida entre los años de escolaridad obligatoria y la universidad. A pesar de lo discutible de una política de igualdad de oportunidades, basada en la capacidad o méritos, intelectuales de los individuos, la argumentación que damos trata de ir más allá de las tasas académicas, que las relaciones con su nivel actual de acuerdo a las posibilidades de acceso a la enseñanza superior, la aproximación gradual de las tasas universitarias a los costes unitarios (resultantes de dividir el gasto total en un determinado grupo de alumnos, estudiantes de medicina, por ejemplo, por el número de dichos alumnos ) combinada con una política de becas y préstamos es la base de este trabajo. En definitiva, la aportación de razonamientos y juicios específicos no presupone ni implica, exactitud o certeza y en educación solo se puede obtener una visión razonada de unos problemas. Para terminar nuestra universidad es clasista y partimos de una composición del alumnado universitario que no refleja la distribución socioeconómica de la sociedad económica. Se dice que el Estado con fondos públicos debería ofrecer un subsidio a los estudiantes cuyas familias difícilmente pueden sufragar el coste de unos estudios superiores. Este es el argumento o justicia distributiva que se ofrece para propugnar el subsidio a la educación universitaria con las becas y las tasas académicas lo único que se pretende es evitar que por razones económicas dejen de ir a la universidad jóvenes que tienen la capacidad intelectual y motivación suficiente para poder terminar satisfactoriamente unos estudios universitarios.
Resumo:
El libro-forum es una técnica que sirve para que el alumno lea y reflexione sobre una obra literaria. Se centra en el debate posterior que se produce en grupo tras haber leído el mismo libro todos sus componentes. Los objetivos que pueden llegar a cumplirse con su práctica son: desarrollar la comprensión lectora; descubrir la función estética del lenguaje; potenciar la expresión oral en el aula (organizar ideas, formulación de juicios, escuchar y respetar opiniones); educar en la participación; desarrollar la capacidad de observación y atención.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.Anexo
Resumo:
Se trata la cuestión del intercambio de profesores de España con otros países. Se inicia de forma experimental, durante el primer trimestre del curso 1973-74 con Inglaterra y continuó sólo con este país hasta que en el curso 1975-76 se amplió también a Francia. El intercambio consiste en que un profesor de español, inglés o francés, se hace cargo, en España, de las clases de inglés o francés de su colega español, quien a su vez, en Inglaterra y en Francia, imparte las clases de español correspondientes. A continuación se habla de la experiencia personal docente de dos trimestres en Lycées franceses, en cursos sucesivos: en 1975 y en 1976. Se considera que presenta rasgos a veces contradictorios, pero sumamente interesantes. Se comparan los alumnos franceses y españoles. Los alumnos de bachillerato franceses, en general, tienen ideas claras, son capaces de concretar conceptos, de emitir juicios, a veces arriesgados, de desarrollar una teoría a partir de un pensamiento o de una idea, sin copiar frases o repetir lo mismo una y mil veces. Su capacidad crítica o de discernimiento está mucho más desarrollada que en la mayor parte de nuestros alumnos españoles. Para concluir se realizan observaciones sobre los manuales utilizados.
Resumo:
Se reflexiona acerca de la novela negra, con especial interés en la novela negra americana y en la búsqueda de identidad del género. Se toma la definición de Javier Coma sobre el género negro como una literatura de ficción en torno al crimen contemporáneo. En primer lugar se destaca la ambigüedad de este tipo de género. Así, para establecer que un texto pertenece al mismo, se destacan los siguientes criterios: es policiaco aquel relato en que el crimen origina la tensión central de lo narrado, y dicha tensión se polariza en el binomio búsqueda y huida del criminal. El punto primero es el más conflictivo, pues hay una serie de géneros donde el crimen puede ocupar un amplio espacio sin por ello definir un conjunto policíaco. Estos géneros son fundamentalmente tres: espionaje, aventuras y misterio. Se destaca que hay que rechazar juicios de valor sobre la mayor o menor calidad literaria. Tampoco es serio atenerse a la especialización de los novelistas. Se añaden más claves genéricas, como que la novela negra denuncia la violencia ambiental generadora de crímenes, también denuncia la corrupción de poder y refleja una situación social donde las fronteras entre el bien y el mal están confusas. Para terminar se señalan unas conclusiones generales: la definición de la serie negra se ha de hacer con respecto a la novela policíaca, en general, y con respecto a la serie inglesa, en particular. Además la serie inglesa se mueve siempre en la perspectiva de las fuerzas del orden. Por otro lado la serie negra conoce dos variantes según la perspectiva adoptada: relato de investigador y relato de delincuente. La perspectiva del delincuente es insólita en la serie inglesa y además la perspectiva del investigador de la serie negra se diferencia de su correspondiente inglesa por la ética del detective. La serie negra ofrece un cuadro crítico de la sociedad en que se inserta y por último la serie inglesa atiende al desvelamiento de los hechos criminales, mientras que la serie negra atiende a la génesis de los mismos.