1000 resultados para Género cartográfico
Resumo:
En este trabajo académico se presentan los resultados de un estudio cualitativo-pragmático de una muestra de las transmisiones la Copa del Mundo de fútbol de 2010 realizadas por la televisión abierta colombiana. Se argumenta que las transmisiones deportivas (dentro de las cuales las transmisiones de fútbol son las más extendidas) deben ser entendidas como un género mediático y periodístico específico y, por tanto, deben ser analizadas desde criterios diferentes a otros productos tradicionales de la comunicación masiva.
Resumo:
Como influyen en las percepciones y estrategias de cuidado el género y la generación a la que pertenecen cuidadores/as informales de salud del ámbito domiciliario; cuyos objetivos específicos son: 1. Identificar las estrategias y habilidades específicas que desarrollan las mujeres y hombres cuidadores de diferentes generaciones que realizan cuidados y promoción de la salud en el ámbito doméstico; 2. Examinar las diferencias expresadas entre los diversos grupos de cuidadores/as, según género y generación, en su propia valoración y en como se perciben valorados por otros al realizar los cuidados de salud en el domicilio; 3. Describir el impacto que perciben estas cuidadoras/es sobre su propio bienestar y el de su familia por realizar los cuidados; y 4. Identificar la presencia, valoración y preferencia de los recursos y apoyos con los que cuentan las cuidadoras/es informales de las diferentes generaciones para realizar los cuidados en el ámbito doméstico. El tipo de estudio que se realiza utiliza un método cualitativo, mediante una triangulación metodológica que permite garantizar la validez y el rigor de la investigación. La muestra utilizada en la investigación consta de tres grupos generacionales de hombres y mujeres cuidadores informales de la Isla de Mallorca residentes en medio urbano atendiendo a la distribución poblacional en la isla, cuyas edades están comprendidas entre: 20 y 39 años, 40 y 59 años y mayores de 60 años. Se realizaron 14 entrevistas en total, 9 grupales y 6 individuales, también se llevaron a cabo observaciones durante estas entrevistas así como su grabación. Se utilizó la técnica de la bola de nieve, la cual se basa en tener acceso a personas que comparten una experiencia y representan una red social, en este caso el de cuidadoras/es informales. Los resultados obtenidos se presentan según han ido apareciendo en el análisis de los textos transcritos de las entrevistas, tanto individuales como grupales. Se presentan en dos apartados; resultados primarios y resultados entrecruzados. El primero de ellos expone los hallazgos ordenados según categorías y subcategorías específicas; en el segundo caso se pretende confrontar lo hallazgos primarios siguiendo estrategias que buscan la intersección de los perfiles, tanto de género como de generación. Se concluye mediante la aportación de un modelo interpretativo-conceptual del cuidado informal surgido de los datos recopilados en la investigación. Se reflejan las posibles diferentes aportaciones que para el conocimiento, y su aplicación, pueden tener los resultados obtenidos. Se distingue cada conclusión en apartados: implicaciones para la política, la práctica y la investigación. El cuidado informal es una cuestión, que de una forma u otra, está siempre presente en el ciclo vital de cualquier ciudadano o ciudadana, siendo receptores, proveedores o ambas cosas en este tipo de atención.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la política pública de reintegración para grupos armados insurgentes, desde un enfoque diferencial de género. En este enfoque la investigación destaca el rol de madre cabeza de familia excombatiente.
Resumo:
El volumen compila los materiales de cinco talleres desarrollados en el marco de la primera edición de la universidad de verano de estudios del género, dedicados respectivamente al nuevo código penal español y los delitos contra las mujeres; la vinculación entre mujer, trabajo y formación; la mujer en la literatura española contemporánea; el papel de la mujer en los distintos conflictos armados, organizaciones de mujeres y redes internaciones de información y apoyo; y la política de igualdad de oportunidades. Se incluye además una conferencia-coloquio sobre comunicación y géneros y la conferencia de clausura dedicada a la construcción psicológica del género.
Resumo:
Las representaciones sociales del riesgo y del proceso salud-enfermedad de la mano con las construcciones sociales de género resultan determinantes para la toma de la Citología Cérvico-Uterina (CCU) en un grupo de mujeres de bajos niveles económicos con acceso a los servicios de salud de la localidad de Suba de Bogotá. Dentro del marco de las sociedades del riesgo, en donde se busca la prevención de ciertos eventos como las enfermedades o la muerte, se indaga por los aspectos que afectan la práctica o no práctica de auto-cuidado más promovida por los entes de salud: la CCU. El estudio aborda las representaciones sociales de la CCU desde las percepciones, prácticas y creencias; teniendo como marco la ocupación de ama de casa o la doble jornada de las participantes, así como el grado de importancia otorgado a la ciencia médica y a la percepción de riesgo de tener el Cáncer de Cuello Uterino (‘cáncer de la pobreza’). Los principales resultados evidencian ciertas percepciones negativas frente a la prueba de detección temprana, aunque más allá de esto, el examen y la ayuda médica son vitales para las participantes como una forma de ‘estar bien y cuidar de su salud, para prevenir algún mal’ dentro del cual algunas no identifican al Cáncer de Cuello Uterino. La construcción social de la feminidad en las participantes es fundamental para comprender dicha práctica, pues ésta se basa en la desconfianza de las mujeres frente a sus parejas (feminidad vs. Masculinidad), así como en el tiempo que le pueden dedicar al cuidado de su salud según su ocupación.
Resumo:
Este estudio de caso tiene como objetivo explicar cómo fue el proceso de representación política de género de la Bancada de Mujeres en el Congreso de la República (2006-2010), creada como una Comisión Legal con el fin de realizar desde el trabajo legislativo de las congresistas una representación que favoreciera la inclusión e igualdad de las mujeres en el campo político del país. Se explican y se muestran las principales razones que motivaron su creación y los resultados alcanzados, partiendo de diferentes conceptos claves de la teoría feminista, como grupo social, opresión, inclusión y representación, desarrollados por distintos autores, entre los que se destacan Iris Marion Young, Hanna Pitkin y Didier Ruedin. Este acercamiento permite evaluar sí la Bancada de Mujeres puede ser considerado como un ejercicio de representación política de las mujeres dentro del principal espacio de la democracia colombiana.
Resumo:
Este material, desde una perspectiva global, propone una serie de actividades que permiten vivir libres de violencia, propia y de las otras personas, y conocer los mecanismos de protección. Los bloques tratados son los relativos al reconocimiento de abusos psicológicos, la autopreservación, el desarrollo de la autoestima, la expresión emocional, la resolución de problemas sin violencia, la autoafirmación de los derechos humanos y la intolerancia a la violencia.
Resumo:
Se plantea la necesidad de incluir la prevención de la violencia en el currículum escolar de educación primaria como parte de las acciones para el desarrollo de la personalidad del alumno, su participación activa en la vida social y cultural y la compensación de las desigualdades sociales. El material incluye los objetivos, metodología, actividades y recursos para el tratamiento de esta temática. Se plantean los temas relativos al reconocimiento de abusos psicológicos, la autopreservación, el desarrollo de la autoestima, la expresión emocional, la resolución de problemas sin la violencia, la autoafirmación de los derechos humanos y la intolerancia a la violencia.
Resumo:
La presente investigación aborda el tema de la socialización de género en docentes y su posible interacción con adolescentes víctimas de abuso sexual. La socialización es un proceso de construcción social de la realidad que se desarrolla en diferentes ámbitos y con diferentes agentes; de esta manera, pueden existir procesos de socialización en torno a distintas temáticas que se insertan en la vida social, como por ejemplo, el género, la familia, la escuela o el trabajo. En este trabajo se estudia el proceso de socialización del género de los/las docentes del colegio La Victoria, y de orientadoras-docentes del mismo colegio y del Colegio San Cristóbal. Además de estudiar dichos procesos de socialización (socialización primaria y secundaria), se estudia cómo afecta el proceso de socialización de género en los/las docentes al momento de interactuar con adolescentes víctimas de abuso sexual. Esta investigación se contextualiza dentro del marco legal sobre la protección de los derechos de los/las niños/as y adolescentes. Se parte desde la perspectiva de derechos humanos ya que dentro de esos derechos se encuentran los derechos sexuales y reproductivos (DSR). Estos son derechos humanos, ya que su vulneración es una forma de violentar la dignidad humana y el abuso sexual a menores es una forma de vulnerar los DSR, con el agravante de que la gran mayoría de las víctimas son niños, niñas y adolescentes.
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca indagar acerca del alcance real de las acciones encaminadas a la búsqueda de la igualdad de género en la cooperación para el desarrollo. Particularmente, pretende analizar los discursos de mujer, género y desarrollo que guían el accionar de las agencias estatales de cooperación internacional y sus socios locales en Colombia. A partir de lo anterior, se plantean como propósitos particulares: identificar los discursos de mujer, género y desarrollo que guían el accionar de las agencias de cooperación y algunas de sus contrapartes, cuestionar de manera crítica la inclusión del enfoque de género en los modelos actuales de cooperación internacional y analizar si es posible utilizar nuevas herramientas conceptuales más favorables en los programas y proyectos para lograr una mayor inserción de las mujeres en el desarrollo.
Resumo:
El primer capítulo hace un juicio analítico acerca de la labor de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz, cuando los conflictos que amenazan la estabilidad internacional tienen lugar al interior de los Estados. Se realizó un estudio de trece casos en el mundo, pero para efectos de argumentación y por espacio, el análisis se enmarca en solo cinco de ellos, escogidos con base en tres criterios principales: Primero, era fundamental trabajar con registros empíricos de casos reales, y cuidarse de no lanzar investigaciones frescas carentes de datos. Segundo, la investigación debía cobijar el globo, incluyendo África, Europa y Latinoamérica, con el fin de resaltar la universalidad del problema; y tercero, era prioridad seleccionar casos que fueran conocidos y representativos. El segundo capítulo analiza cómo las Organizaciones de mujeres en iniciativas informales de paz obtienen logros valiosos en la resolución de conflictos, abordando sus causas directas. También expone los desafíos y los problemas a los que dichas iniciativas se enfrentan por falta de apoyo de instancias gubernamentales. Este capítulo presenta un estudio de tres casos de organizaciones de mujeres en sociedades en conflicto: El Salvador, Ruanda, y Bosnia – Herzegovina, y se centra en la naturaleza y emergencia de las organizaciones de mujeres, sus actividades, su contribución al empoderamiento de la mujer local, y el apoyo que sus acciones dieron a la sostenibilidad de procesos de paz. El tercer y último capítulo propone la incorporación de un componente de género en las operaciones de paz de Naciones Unidas, partiendo de las conclusiones obtenidas en los capítulos anteriores. En concordancia con la hipótesis propuesta para esta investigación, se trata de aprovechar el alcance, recursos, y la firmeza de las Naciones Unidas, así como el potencial que las mujeres han demostrado tener para abordar los conflictos desde sus raíces, y unirlos bajo el discurso de paz que la Organización promueve.
Resumo:
Esta monografía está estructurada en tres capítulos. El primero de ellos enuncia y explica cuáles son los principios que abandera el discurso de igualdad de género de la ONU. El segundo señala las implicaciones colaterales de dichos principios y por qué dichas implicaciones se constituirán como limitaciones a la aplicación del discurso en ciertos sectores rurales. En el tercer capítulo se aplica el análisis de las limitaciones al caso de estudio en Pajarito, Boyacá, analizando las particularidades del entorno y del imaginario de esta mujer rural. Finalmente se encuentran las conclusiones del estudio, mostrando la relación existente entre los discursos, el imaginario y entorno de la mujer rural, y la dificultad de la aplicación de aquéllos a esta última.
Resumo:
En la actualidad, los mayores debates teóricos sobre el genero siguen girando en torno a las diferencias entre mujeres y varones o entre masculinidad y feminidad, aunque la cuestión fundamental ya no es su constatación empírica ni el nivel de significación de las mismas, sino la comprensión de los motivos de su aparición. Hay tres temas que siguen siendo problemáticos: el significado de la diferencia, causas de la diferencia, problemas metodológicos en el análisis de las diferencias. En el entorno actual se caracteriza por su naturaleza dinámica no siendo fácil establecer previsiones de futuro en las relaciones de genero. Los cambios registrados durante la ultima década en los roles de genero y en las actitudes de mujeres y varones ante los ámbitos publico y privado de la vida superan con mucho lo imaginado hace tan solo quince o veinte años. Este libro mediante 6 talleres se trataran todos estos temas.
Resumo:
La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género. En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de la investigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.