1000 resultados para Comunidad andina -- Relaciones exteriores


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta monografía se analizará si la inversión extranjera (IE), la suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC), el mejoramiento de la infraestructura y del transporte de Colombia, serán útiles para incrementar las exportaciones de acero a Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar la nueva orientación que actualmente tienen los mercados internacionales en adquirir y comercializar productos orgánicos y, de otro lado, la escasez de recursos técnicos y financieros para apoyar el crecimiento de la oferta exportable colombiana de dichos productos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la importancia y efectividad de la cooperación internacional como elemento de desarrollo del país, específicamente de su sector justicia, atendiendo a la dinámica existente entre cooperante y receptor analizando las dificultades que surgen entre ellos para lograr los resultados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar cuales son las nuevas oportunidades que se le presentan a las confecciones colombianas haciendo énfasis en aquellas empresas que se encuentran localizadas en Bogotá

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de este marco, se pretende estudiar el programa Al-Invest durante el periodo de 2001-2004, con el objetivo de analizar, por una parte, los beneficios que trajo para Colombia, y por otra, las debilidades, falencias y problemas que existieron durante este etapa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso andino de integración se sustenta, de esta forma, en dos grandes ejes temáticos: crecimiento económico y desarrollo social, razón por la cual nace la necesidad imperante de la consolidación de una Agenda Social Comunitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual buscó hacer una articulación de las estrategias de manera tal que se generaran unas líneas de acción claramente identificables en las cuales se enmarcara la acción interinstitucional y el apoyo internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos fitogenéticos están conociendo una nueva valoración debido a que su escasez y el desarrollo de nuevas tecnologías han ampliado su potencial. Lo anterior ha generado una transformación en los dominios – público y privado – queinteractúan dentro del sistema de conservación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este documento es establecer los principales elementos que permitirán, o no, una renovación del SPG para los países de la CAN, por parte de la Unión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se busca lograr una política continental común en materia comercial, en la que se den, además de una mayor participación en materias sociales y políticas, una serie de ventajas como la reducción de aranceles y el mayor acceso a la movilización de factores de producción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer mediante la investigación y análisis de datos en qué medida las preferencias generalizadas otorgadas por la UE así como las relaciones políticas y de cooperación incentivan la actividad exportadora de confecciones del empresario colombiano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia es un país que aún no llega al pleno desarrollo de sus relaciones comerciales más cuando de intercambios comerciales con Europa se trata. Este desarrollo se entiende como el hecho de haber trazado un largo trayecto del comercio internacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis planteada en el proyecto de investigación propone: La implementación de la titularización internacional de bosques para el Chocó, lo cual le permitirá al Estado y a las comunidades asentadas en el Chocó, preservar o conservar los bosques a través de la ley.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es analizar cuál ha sido la incidencia del White Paper, como herramienta de política exterior china, en las relaciones económicas y comerciales sino-colombianas entre los años 2008 y 2012. La mayoría del análisis se enfoca en los intercambios comerciales reflejados en la balanza comercial de ambos países y la incidencia que ha tenido el White Paper para la estabilización de una relación de acuerdo a los principios de su política exterior. Este trabajo busca describir los orígenes y la evolución de la relación económica y comercial bilateral y otros aspectos como los sectores que dinamizan tal relación de acuerdo a los intereses de China. Este trabajo describe las razones por las que, aunque la relación se ha fortalecido, hecho evidenciado en el incremento del flujo comercial, ésta sigue siendo desequilibrada y de dependencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación y divulgación de las diferentes manifestaciones culturales que se realicen en el campo artístico, en convenio con los diferentes países de la Comunidad Europea, disponiendo para ello el recurso económico y humano que fuere necesario.