1000 resultados para Biblioteques públiques -- Edificis -- Concursos
Resumo:
Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Resolución de los concursos a los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera' de 1949, siendo el primero destinado a ensayo y el segundo a poesía. El jurado de estos premios compuesto por altas personalidades del mundo de la cultura de España, resolvió que ambos premios debían adjudicarse de manera compartida por la calidad artística de las composiciones presentadas. De este modo, el Premio Nacional de Literatura al mejor ensayo 'Francisco Franco' recayó en las obras 'España sin problema' y 'Bolchevismo y Literatura' de D. Rafael Calvo Serer y D. Jesús Pabón y Suárez de Urbina, que recibieron respectivamente la cuantía de 12500 pesetas. El Premio Nacional de Literatura a la mejor poesía 'José Antonio Primo de Rivera' recayó en las obras 'Missisipi' y 'La espera' de D. Joaquín Montaner y D. José María Valverde, que respectivamente se repartieron 12500 pesetas.
Resumo:
Crónica sobre la situación que vivían los aspirantes a maestros masculinos en el año 1952. Se llegó a la conclusión de que el motivo por el que cada vez se graduaban menos profesores varones era porque no se convocaban plazas de maestro al tener prioridad en esta profesión las mujeres frente a los hombres, ya que las escuelas de párvulos y primaria, por Ley, debían estar regentadas por maestras, así como las escuelas mixtas, por lo que, ni siquiera con la solicitud de traslados de muchas de estas maestras lograban colocarse todos aquellos aspirantes masculinos que se presentaban a oposiciones de maestro.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la difusión de recursos
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resum de la Jornada 'Biblioteques patrimonials : conservant el futur, construïnt el passat' organitzat per l' Ateneu Barcelonès a l'octubre de 2010. S'incideix en el tractament de les col·leccions especials i els arxius personals i es presenta el nou portal de Fons Especials de la Biblioteca de la UdG
Resumo:
Presentació de dos cursos sobre preservació digital