1000 resultados para Artesanías - Producción - Fotografías


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estimado de la biomasa desovante del stock norrte-centro del mar peruano, durante agosto y setiembre 2000, en el rea compendida entre Punta Falsa y Tambo de Mora fue 3,94 millones de toneladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute y compara los pesos y fecundidad de los ltimos aos, con relacin al estimado fi nal de la biomasa desovante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un anlisis de los resultados del estimado de la producción diaria de huevos de Engraulis ringens, utilizando dos diseos de muestreo diferentes y dos mtodos de agrupacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo para el desarrollo de este Captulo es facilitar las actividades de capacitacin, haciendo disponible el material adecuado y las modalidades de instruccin objetivas, directas e ilustrativas, para el entendimiento del capacitado; en este caso, el pescador artesanal dedicado a la extraccin y/o recoleccin de algas marinas. La informacin analizada y plasmada en el presente documento, es producto del anlisis de la informacin recopilada in situ y provistas por los agentes pesqueros que laboran actualmente en la producción de algas. De manera general, se consideran aspectos relacionados en la explotacin de las algas y su producción actual, como argumento previo para el anlisis y presentacin de los sistemas mejorados de secado y molido de algas, que en muchos casos pueden ser aplicados por los pescadores. Asimismo, se describen alcances en Buenas Prcticas de Manufactura (BPM), de seguridad en el trabajo y en la implementacin de una planta de molido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados de investigacin sobre producción primaria dentro del alcance interdisciplinario del ambiente marino frente a la costa peruana incluyen estudios nacionales, extranjeros y de investigacin conjunta a travs de proyectos internacionales (1960-2000). La circulacin en la costa peruana es dominada por una corriente hacia el ecuador en una capa de 20 a 50 m. La estructura de plumas del afloramiento se presenta en cada rea y podra ser la clave para el desarrollo de cadenas cortas y productivas: fitoplancton peces clupeidos. La distribucin de nutrientes sigue la pluma de temperatura, con altos valores en la costa y bajos lejos de la costa; la clorofila muestra mnimos valores cerca de la costa (10 mn) que se incrementa al alejarse. El crecimiento del fitoplancton en aguas peruanas, vara de 0,5 a 0,8 d/d. En aguas recin afloradas el crecimiento es limitado por falta de condicionamiento biolgico y de compuestos orgnicos (15S). Estos tipos de agua pueden estar relacionados con las aguas azules de altos nutrientes y pobre fitoplancton con clulas de pequeo tamao (clorofila <2 g/L) y con aguas marrones con denso fitoplancton, (clorofila >5 g/L), mayor diversidad y con clulas de dimetro >5. La media de producción primaria fue 3 gC/m2/d (1960-1985), comparable a la mayora de estudios en los cuales vara entre 3 y 4 gC/m2/d en la franja costera, el ltimo valor es altamente variable en espacio, siendo ms frecuente dentro de 10 km. Valores mayores de 12 gC/m2/d se encontraron en el afloramiento de Chimbote. El Nio, La Nia y fases del ENSO, afectan la producción primaria. Las temperaturas bajas originan cambios en la composicin qumica del fitoplancton y reducen el ndice de productividad mgC/mgclor-a/d que tambin es atribuido a limitaciones de luz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla los temas de la cadena alimenticia de las aves guaneras, enfocndose en el Plancton existente en toda la corriente marina, nutriente de esta fauna y en especial de la Anchoveta, pez que posteriormente servir de alimento a las aves guaneras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda los temas de demanda del guano de isla como fertilizante natural, muy utilizado en la agricultura, proporcionado por las aves marinas cuyas especies ms importantes son: el Guanay, el Piquero y el Alcatraz. Trata sobre la temperatura adecuada y la alimentacin de estas aves, especialmente de la anchoveta y esta a su vez del plankton. Muestra a esta industria que est supeditada a un ciclo biolgico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento describe un caso real de una lnea de ensamblaje de minicontactores elctricos. En su situacin inicial, la lnea no alcanzaba los requerimientos de los clientes en cuanto a flexibilidad y capacidad, lo que se manifestaba en retrasos en los plazos de entrega a clientes. A partir del anlisis basado en principios de producción ajustada y de la aplicacin de tcnicas lean, se redise la lnea de modo que se resolvieran los problemas iniciales. Adicionalmente, la lnea vio incrementada su productividad, redujo la superficie ocupada, incorpor un sistema de aprovisionamiento cclico, mejor la ergonoma y redujo el inventario en cursonecesario para su funcionamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca de les formes d'ordre (o millor encara, d'ordenaci) social en l'espai pblic urb implica una doble tasca: definir aquests conceptes d'una manera operativa i consolidar un comproms amb la investigaci emprica. La distinci entre la ciutat, l'urb i l'espai pblic, d'una banda, i les discussions metodolgiques relacionades amb la investigaci de situacions d'interacci social, per un altre, sn els dos debats fonamentals que s'aborden en aquest article.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta los resultados del estudio de las reconstrucciones grupales de los cuentos ledos en salas de jardn de infantes. Se analiz cualitativamente empleando el mtodo comparativo constante, un corpus de 30 situaciones de lectura de cuentos, de las cuales se consider el momento posterior a la lectura en el que se reconstruye el cuento grupalmente. Los resultados permitieron distinguir diferentes tipos de reconstrucciones de los cuentos a travs de la interaccin, de acuerdo a la cantidad y calidad de participacin de la maestra y de los nios y de informacin del texto recuperada: reconstrucciones incompletas, reconstrucciones descriptivas, reconstrucciones-cuestionario, reconstrucciones-debate (focalizadas en la comprensin), reconstrucciones monopolizadas y reconstrucciones completas compartidas. Cada uno de estos tipos, que se describe en funcin de las operaciones cognitivas que demanda de sus participantes, da cuenta de modos diferentes de apoyar la producción de narrativa oral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto sociedad del riesgo se basa en la constatacin de que, en las sociedades actuales, la producción social de riqueza va acompaada por una creciente producción social del riesgo. La progresin y el aumento de estos riesgos est teniendo consecuencias polticas y econmicas claras. Un primer efecto directo consistira en la implementacin de polticas gubernamentales orientadas al control y a la reduccin de los mismos, como consecuencia directa de la mayor visibilidad que, para la opinin pblica, tienen los problemas ambientales. De la misma manera que, desde una perspectiva econmica, podemos establecer un claro paralelismo entre la teora de la modernizacin ecolgica y las nuevas estrategias ecoproductivas. Este artculo pretende dar una visin general de todo este proceso partiendo del concepto sociedad del riesgo para, con posterioridad, establecer paralelismos con las nuevas estrategias ecoproductivas, con el proceso de modernizacin ecolgico y con una ltima reflexin: caminamos hacia un nuevo modelo productivo?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de la problemtica de la producción de excedentes cerealsticos en el mbito de la Cultura Ibrica del NE. peninsular, as como de su posterior comercializacin, a travs de Emporion y Massalia, hacia los mercados del Mediterrneo central y el Atica. El estudio se basa en la comparacin de la informacin proporcionada por las fuentes clsicas, con la obtenida mediante modelos tericos de productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cermica aparecida en la cueva de Les Pixarelles proporciona un conjunto ideal para estudiar la evolucin de las producciones cermicas desde la fase final del Neoltico hasta el Bronce final en Catalunya. El estudio diacrnico de las cermicas se ha basado en la combinacin del estudio tipolgico y estilstico y en un estudio petrogrfico que ha permitido caracterizar diversas fbricas. Las diferencias observadas responden a la utilizacin de diversas materias primas y a la utilizacin de diferentes tcnicas de preparacin de pasta que revelan una interesante complejidad para la producción cermica de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio bibliomtrico aplicado a las tesis doctoraels de brasileros, presentadas en universidades espaolas en el perodo de 1992 a 1995, cuyo anlisis estadstico se efecta en tres etapas: identificacin de las tesis; caracterizacin de los doctores; y anlisis de citacin de los dos grupos de tesis ms productivos, del rea de ciencias humanas de la Universidad Complutense y del rea de ciencias y tecnologa de la Universidad Politcnica de Madrid. Adems de investigar y registras las tesis, se concluye que la presencia de los brasileros en universidades espaolas ha contribuido, si bien que modestamente, para el conocimiento cientfico en general, para la producción cientfica espaola y, principalmente, para una mayor cooperacin entre los investigadores brasileros y espaoles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la producción iberoamericana en biblioteconoma y documentacin existente en el Social Science Citation Index para el periodo 1991-2000. Se analiza la producción por pases, instituciones, revistas y autores. Tambin se estudia la citacin de autores y revistas. Por ltimo, se realiza un anlisis de cocitacin de revistas (ACR) y se representa mediante un mapa bidimensional.