999 resultados para Antônio d Ávila


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en Catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar de la idoneidad de la dramatización y el juego dramático como medio de aprendizaje en el campo de la educación. Alumnos de inglés de una Escuela Oficial de Idiomas. En un primer capítulo se hace una introducción al marco teórico de la tesis. En el segundo apartado se hace una relación entre la enseñanza de la lengua extranjera y el contenido de valores, normas y actitudes. En una tercera parte se hace una relación de los valores, normas y actitudes existentes en nuestra sociedad, en la educación y en las escuelas. En un cuarto capítulo se introduce el tema de la dramatización. En un quinto capítulo se hace una introducción a las diferentes técnicas dramáticas. En el sexto capítulo se relaciona la dramatización y los valores con el aprendizaje de la lengua inglesa. En el séptimo capítulo se explican las estrategias de evaluación de las actividades realizadas. En el octavo capítulo se explica la aplicación de las actividades a la práctica docente. En el noveno capítulo se explican diversas experiencias docentes. En el décimo capítulo se evaluan las intervenciones realizadas. Por último, en el capítulo undécimo se exponen las conclusiones de la tesis. La metodología ligada a la dramatización es positiva para el aprendizaje de idiomas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el efecto de la enseñanza formal en la adquisición del Inglés como lengua extranjera por parte de los escolares al final de la EGB. Detectar los recursos lingüísticos conseguidos por los alumnos durante todo el ciclo superior y el uso creativo que son capaces de hacer. 72 sujetos, estudiantes de EGB al final del octavo curso, de diversas escuelas de Barcelona capital y provincia. Criterios de selección: no haber estado en países de habla inglesa y no haber asistido a clases extraescolares de inglés. Muestra Baseline: 6 sujetos de la misma edad con el inglés como L1. Plantea un marco teórico sobre la producción del habla desde la Psicolingüística y la interlengua. Hipótesis: los alumnos no aprenden todo lo que se les enseña, sino que extraen aquellos elementos que pueden asimilar o integrar según el estadio de desarrollo de su sistema interlingüístico. Escoge una muestra experimental y otra para establecer la línea base de los conocimientos. Obtiene los datos a partir de la aplicación de cuatro pruebas que estimulen la producción oral creativa y representativa de la interlengua de los sujetos al final de la EGB. Registra las producciones en un magnetófono y las transcribe. Analiza los datos en relación a las características generales de la planificación y ejecución del discurso oral, y la producción morfoléxica y sintáctica. Entrevista 1: conjunto de preguntas abiertas sobre los tópicos, identificación, lengua inglesa, familia, rutina diaria y vacaciones. Entrevista 2: el alumno pasa a ser el entrevistador. Dibujos: describir diferencias entre dibujos similares. Historietas: explicar una secuencia de seis viñetas. Magnetófono. Análisis de contenido. Frecuencia y representaciones gráficas. La interlengua de los sujetos está en un estado inicial de evolución: reducción proposicional, sintaxis básica, inestabilidad morfológica. Conocimiento deficitario de orden declarativo y procesual. Necesidad de introducir un cambio epistemológico en la formación del profesorado para superar la aproximación inestable que se realiza en la enseñanza del idioma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Repasar los diferentes modelos de enseñanza bilingüe, sus resultados, muchas veces contradictorios, y las diferentes teorías que intentan, a la vez, explicar estos resultados y ser una guía para la educación bilingüe. Experiencias de diversos autores. Tablas y figuras. Uno de los aspectos de la normalizacion del catalán en la educación consiste en conseguir que, al final de la EGB, cualquier escolar de Cataluña pueda seguir el BUP en catalán si lo desea. La consecución de este objetivo presupone la introducción de modelos de educación bilingüe. Estos programas se han de dirigir principalmente a los-las niños-niñas de habla familiar castellana debido a la precariedad del catalán en el medio social y han de poner énfasis en L2. Esto no comporta dejar de trabajar la propia lengua del niño; al contrario, ésta es una de las bases del éxito de estos programas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo aprovecha la celebración de los III Juegos Intercontinentales de Armas Prehistóricas para sumergirnos en el mundo de la arqueología. Nos hablan de cómo surgieron estos juegos a partir de la experimentación que llevan a cargo los arqueólogos con las armas prehistóricas. También nos dan unas breves pinceladas sobre arqueología y nos explican los materiales con que se construían dichas armas, para qué se usaban, cómo se usaban, qué tipos había, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est?? publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por dos profesores de la provincia de Ávila, estudia el medio físico y social inmediato, analiza sus características más relevantes y las compara con otras realidades más amplias (comarca, provincia, comunidad autónoma). El contenido del proyecto consta de: 1)Una guía general de utilización, con orientaciones para el estudio monográfico de una comarca y orientaciones para el estudio comparado entre comarcas. 2)Seis carpetas (una por cada comarca de la geografía provincial) que contiene, a su vez: estudio de la comarca y colección de diapositivas. Cada comarca presenta un conjunto de informaciones y sugerencias de actividades y comentarios para la puesta en práctica, adjuntando materiales complementarios (censos, mapas, etc) y los bloques de imágenes que recogen los siguientes aspectos: a)Paisajes naturales. b)Población. c)Actividades económicas. d)Imágenes varias que ayudan al conocimiento concreto de la comarca. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta comunicació exposa l’experiència desenvolupada a través de la xarxa d’Innovació Docent (XID) d’Aprenentatge Basat en Problemes (ABP) de la nostra Universitat. La xarxa d’ABP forma part d’una proposta d’innovació docent endegada per l’ICE el curs 2009-2010 dins un conjunt d’iniciatives entre les que hi ha altres xarxes. Els membres de la xarxa d’ABP pertanyem a diferents disciplines: Ciències de la Salut, Socials, Educació i Enginyeria. El grup es va organitzar a partir d’una coordinació que, alhora, es vehiculava amb les altres xarxes d’innovació docent de l’ICE. A banda de les sessions presencials, es van utilitzar altres formes de comunicació i relació, a través de la plataforma Moodle i el correu electrònic

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Universitat de Girona, té definida com a competència transversal avaluar la sostenibilitat de les propostes i actuacions pròpies. Aquesta competència comporta uns sabers sobre el concepte i sobre les alternatives de la seva aplicació en els distints àmbits de coneixement. I també un compromís amb la sostenibilitat, tant de la mateixa institució en el seu conjunt com de cadascun dels integrants de la comunitat universitària. Qualsevol de les propostes d’intervenció professional o de recerca ha de considerar la sostenibilitat com a marc de referència conceptual

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durant el curs 2010/11, la Universitat de Girona va implantar la plataforma virtual interactiva Moodle, adaptada a la formació i emprada pel professorat com a suport a la tasca docent. Aquesta plataforma ofereix la possibilitat de crear nous recursos, alguns dels quals enfocats a l’avaluació de l’aprenentatge. Un d’aquests recursos és el mòdul que permet dissenyar i aplicar qüestionaris. Aquests poden incorporar una àmplia varietat de tipus de preguntes (opció múltiple, vertader/fals, respostes curtes...). Les preguntes s’organitzen per categories a un banc de preguntes que poden ser utilitzats en un mateix curs o a d’altres cursos. El resultat del qüestionari (respostes de l’alumne que l’ha realitzat) és enregistrat per la plataforma i pot oferir la qualificació automàticament. Aquest punt pot representar un avantatge important com a element facilitador de la tasca docent, especialment en aquells cursos amb un nombre molt elevat d’estudiants (grups grans).