994 resultados para Administración cultural -- Gastronomía -- Perú
Resumo:
L' any 2006 entra en vigor una nova instrucció de comptabilitat per a l' administració local que provocarà alguns efectes que s' intenten analitzar en aquest article. En primer lloc, s' analitza el pas de dos models comptables a tres, després s' estudien les modificacions més importants,i s' acaba amb les principals conclusions obtingudes i la repercussió en la gestió comptable
Resumo:
Las tiendas de barrio en Colombia como canales de distribución aún representan oportunidades de crecimiento en algunas categorías, ya que se convirtieron en una herramienta de captación de capital, oportunidad de trabajo y apoyo a la industria nacional, al brindar mejoras en el acceso de productos, asequibilidad en precios y una relación interpersonal más cercana e intima entre tendero y consumidor; situación que no se evidencia con los almacenes mayoristas, que pese a su aparición y auge, no lograron eliminar a las ya consolidadas tiendas de barrio , aún cuando se había pronosticado el final de dichos establecimientos de comercio con la aparición de grandes cadenas como Carrefour, ÉXITO, CAFAM y Makro. De igual manera, la existencia de factores estratégicos como la ubicación, la amabilidad, el crédito que otorgan a sus clientes, la dosis precisa del producto en una presentación de bajo desembolso, la amistad y el trato personalizado, han permitido que las tiendas de barrio continúen manteniendo una fortaleza a nivel económico, cultural y comercial en Colombia. Por otro lado cabe destacar que las grandes superficies cuentan con mayor capital, mejor mercadeo y ventas, mejores prácticas logísticas, aliados internacionales y un bajo nivel de agotados, factores que sin duda atraen a clientes pertenecientes a los estratos económicos más altos, pero también implica el no acceso de sectores populares, que compiten entre el precio y la calidad, primando siempre el primero. La afluencia de las tiendas de barrio no es otra cosa que la combinación de factores económicos tales como la inflación y las tasas de desempleo que según cifras oficiales han venido aumentando en la última década, situación que lleva a los consumidores a querer acceder a las tiendas de barrio, pues los clientes no siempre cuentan con la cantidad de dinero suficiente para adquirir sus productos en las grandes superficies, tal como sucede en la Localidad de La Candelaria que cuenta con un alto número de población flotante, en donde el consumo per cápita y la capacidad de endeudamiento de los consumidores no alcanza para acceder a Almacenes de Cadena y sí a la modesta pero cómoda compra en las tiendas de barrio. Es a partir de esta situación que los proveedores (especialmente los dedicados a los productos de consumo) deciden cambiar la visión y el modus operandi de sus modelos de negocios tradicionales a una visión que busca la expansión rentable de los negocios de la empresa adaptándose a la economía de sus clientes y generando riqueza entre los sectores más pobres de la sociedad, es decir, enfocándose en el segmento de las personas con menos recursos. De esta manera las grandes empresas se convierten en empresas aliadas del sector tradicional.
Resumo:
Descripció de la vida i obra de Frederic-Pau Verrié, amb motiu de l’atorgament del Premi 2002 de l’Institut del Patrimoni Cultural de la UdG. La Revista de Girona recull el discurs que va fer en l’acte de lliurament del Premi, i l’autor aprofita per fer una ressenya del premiat
Resumo:
Ressenya del llibre L’àrea urbana de Girona: un espai per al futur. A l’obra s’hi tracten aspectes de caràcter social, econòmic, cultural, urbanístic, infraestructural i institucional de Girona, tot plegat des d’una perspectiva globalitzadora i sintètica
Resumo:
El Ayuntamiento de Sineu ha elaborado un cuaderno pedagógico destinado al tercer ciclo de educación primaria llamado 'Feim dimecres: anam al mercat de Sineu/Hacemos Miércoles: vamos al mercado de Sineu'. En él preparan la visita de los escolares al mercado, proponen actividades para la visita y hacen recapacitar a los niños en unas reflexiones finales tras ésta.
Resumo:
Presentem els resultats de dos processos d’avaluació de programes educatius de l’àmbit de l’educació no formal que comparteixen un mateix entorn cultural i una filosofia de fons comuna, encara que aplicada a dos àmbits d’acció ben diferents. D’una banda, vam avaluar el funcionament d’un programa educatiu ofert per l’Ajuntament de Girona i vinculat fonamentalment a la seva qualitat de ciutat històrica, amb un predomini, per tant, de les activitats referents al patrimoni històric i cultural. De l’altra, un programa educatiu ofert per la Diputació de Girona per a la coneixença d’espais d’interès natural situats en diferents punts de la geografia gironina
Propostes de l'STEI-i per a l'ensenyament públic. 'Propuestas del STEI-i para la enseñanza pública'.
Resumo:
Resumen basado en la introducción de la publicación
Resumo:
Consiste en un proyecto llevado a cabo por el Museo de Mallorca en el cual se quiere dar a conocer el patrimonio histórico-artístico partiendo de una pieza determinada ubicada en el Museo. Se pretende hacerlo de una manera directa y efectiva a partir de su redescubrimiento, y su valorización para respetarlo en la medida en que, es una característica de la propia identidad. Su finalidad se concreta en la siguiente afirmación: redescubrir, valorar y respetar el Patrimonio Cultural, Histórico, Artístico y Etnológico propio de la Comunidad de las Islas Baleares en general i el de Mallorca en particular, a partir del conocimiento y valoración del fondo que conserva, estudia y difunde el Museo de Mallorca.
Resumo:
El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanía, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.
Resumo:
Fecha tomada del campo 'publicada en'
Resumo:
Se expone la situación actual en la que se encuentran los equipos directivos en los centros. Se habla del trabajo en equipo pero en realidad son pocos centros los que verdaderamente desarrollan un trabajo conjunto y coordinado. Por ello, el autor, propone una posible estrategia mediante un listado de propuestas y el intento de aportar evidencias que demuestren hasta qué punto se pueden producir estas propuestas en el centro, todo ello sustentado en el trabajo en equipo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. El informe completo de esta evaluación se puede consultar en el apartado 'Informes y Publicaciones' de la web del IAQSE: http:barra inclinada barra inclinada iaqse.caib.es barra inclinada
Resumo:
Se muestran fotografías. Resumen tomado del autor