1000 resultados para Ático clásico
Resumo:
Pós-graduação em Serviço Social - FCHS
Resumo:
Pós-graduação em Serviço Social - FCHS
Resumo:
Pós-graduação em Serviço Social - FCHS
Resumo:
Este trabalho discute a produção da revista O Tico-Tico, publicação de quadrinhos de mais onga duração no Brasil. A revista, que teria completado 100 anos em outubro de 2005, caracterizou-se por uma postura didático-pedagógica e pela disseminação de produtos quadrinhísticos genuinamente nacionais, dando oportunidade para a atuação de dezenas de desenhistas brasileiros e propiciando o aparecimento de diversos personagens de histórias em quadrinhos. Na década de 1960, desgastada pelo tempo e sofrendo a concorrência da televisão, a revista encerrou suas atividades, ficando na lembrança de seus leitores por sua abnegação a um modelo de educação para a infância que privilegiava o civismo, os bons costumes e a religiosidade
Resumo:
[ES] Adaptación de un videojuego arcade a dispositivos móviles con el objetivo de introducirme en el desarrollo de videojuegos. El desarrollo de esta adaptación está formado por tres fases principales: 1) Análisis de videojuegos candidatos 2) Prototipado de los videojuegos seleccionados y generación de mecánicas y 3) Implementación del videojuego seleccionado. Las tres fases tuvieron una importancia considerable, puesto que una mala decisión en alguna de las actividades que contiene habría supuesto un resultado considerablemente menos satisfactorio. El objetivo del análisis fue obtener juegos con mecánicas de juego viables para ser adaptadas a terminales móviles y pudieran hacer uso de pantallas táctiles de forma coherente y sencilla. Juegos con mecánicas excesivamente complicadas eran descartados durante este proceso. Una vez listados los videojuegos arcade candidatos se realizó una extensa fase de prototipado en la que se desarrollaron diferentes versiones jugables. En cada una de estas versiones se implementaron diferentes características, tanto funcionales como no funcionales. En este punto se experimentaron diferentes mecánicas que utilizaran toda la potencia de las pantallas táctiles de los dispositivos móviles actuales. Por último, durante la fase de implementación final realicé un desarrollo formal de una aplicación resultante de feedback obtenido en la etapa de prototipado. Concretamente, la implementación realizada es una adaptación del clásico Pacman. En esta etapa se generaron todos los componentes que requiere el videojuego, así como diferentes pruebas llevadas a cabo con usuarios.
Resumo:
Programa de doctorado: Economía y dirección estratégica
Resumo:
[ES]La poesía contemporánea, capaz de establecer un diálogo constante con distintas tradiciones y épocas diversas, contiene interesantes lecturas de la filosofía platónica que son rastreables en la obra de autores como Aurora Luque, Chantal Maillard, María Sanz, Josefa Parra o Alberto Tesán y que revitalizan por tanto el pensamiento clásico en la contemporaneidad.
Resumo:
Investigación documental: revisión de bibliografías, documentos, trabajos de investigación, publicaciones, etc. referidas al tema de investigación en el ámbito provincial, nacional y latinoamericano.Sistematización de la información, fichaje de autores, temas, conclusiones, etc; Debates en grupo sobre los temas analizados. Conclusiones; Construcción de la matriz de temas a desarrollar conforme la temática del proyecto. Diseño de un índice temático guía, desarrollo del marco teórico de referencia; Listado de profesionales egresados carrera de licenciatura en Trabajo Social FHyCS. solicitud y acceso al padrón de egresados de la Carrera de TS. (Dirección de alumnado FHyCS). Identificación de los egresados, búsqueda de información de referencia laboral y residencia. Confección de listado de entrevistados de acuerdo a la ubicación del puesto de trabajo; Elaboración de matriz de la entrevista, tópicos, dimensiones, interrogantes.
Resumo:
Consideramos que la actuación profesional de las/os Trabajadoras/es Sociales debe ser entendida como una construcción de sentidos y significaciones, porque dan cuenta de la presencia de distintas dimensiones (epistemológica, teórica, metodológica y operativa),un posicionamiento ideológico que atraviesa y configura el hacer y, que permite transitar el camino de reconocimiento, interpretación y direccionalidad de la acción. Cuando hacemos referencias al quehacer, involucramos como parte intrínseca del proceso, la puesta en acto de un posicionamiento ideológico en el que se conjugan valores y principios que sustentan esta acción y, a este sentido de la acción, denominamos el “Proyecto Ético Político”. Las prácticas profesionales deben ser analizadas sociohistóricamente dado que las mismas están atravesadas por diferentes dimensiones: históricas, sociales, políticas, económicas, institucionales, etc. pero no podemos considerar como determinantes en la producción de los servicios sociales institucionales; por ello, nos ocupa y preocupa, reconocer en el hacer cotidiano cómo se materializa el Proyecto Ético Político del profesional del Trabajo Social, materializándose así el objetivo central de la investigación: “Reconstruir las prácticas profesionales de los Trabajadores Sociales en la Provincia de Misiones, egresados en el periodo 2003-2010, en el marco del proyecto ético
Resumo:
El presente trabajo constituye una primera aproximación sobre cómo nos proponemos visibilizar el proyecto ético político en el quehacer de los profesionales del Trabajo Social en la Provincia de Misiones, en el marco de un proceso de investigación . Desde el año 1999 el Proyecto Ético-Político en el Trabajo Social ha sido un tema recurrente en los distintos encuentros del colectivo profesional y, los resultados de los debates y reflexiones fueron tenidas en cuenta para incorporar como eje transversal en la formación de los profesionales. Particularmente, se expresa en el conjunto de bibliografías de referencia en los distintos programas de las asignaturas y como tema de abordaje en distintas instancias del trayecto académico en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Aunque no siempre es nombrado, “lo ético-político” es la esencia del quehacer del profesional del Trabajo Social, así surgen los primeros interrogantes que orientan la investigación ¿Cuáles son los principios que guían las prácticas profesionales? ¿Cómo se expresan estos principios y valores en la actuación profesional?
Resumo:
Fil: Dornheim, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Cuyo