30 resultados para swahili
Resumo:
Christina Higgins credibly presents the situation of English in East Africa as scrutinized from four areas, which she investigated in the field: the newspaper journalism, annual beauty pageants for young women, the hip hop music of the youth, and advertisements. For me, as a Tanzanian, it has been a pleasure to review a book that illuminatingly documents the language situation, the cultural conceptualization and the localization of English that is taking place in the multilingual society in Tanzania.
Resumo:
Mpendwa Amani, Nashukuru sana kwa maoni yako juu ya kitabu changu. Nakubaliana sana na wewe juu ya dhamira ya ubepari ndani ya muktadha wa mashindano ya urembo. Lakini sikutafiti mashindano yanayotokea bara -- utafiti huo ni wa Sabrina Billings (sitaki kuonekana kama nilifanya utafiti huo - nimesoma tasnifu yake ambayo ni nzuri sana). Billings amechapisha utafiti wake hivi karibuni katika Language in Society (2009).
Resumo:
hrsg. von Otto von Baudissin
Resumo:
von S. Domet
Resumo:
von Walter von Saint Paul Illaire
Resumo:
von Dr. C. Velten
Resumo:
This documentary shows how Kenyan leaders are to blame for the social injustices suffered by Kenyans since the attainment of independence from the British. The issue of land and land clashes, corruption, irregularities in elections and the constitution are some of the highlights of this documentary.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Suahili Konversations-grammatik nebst einer Einführung in die Schrift und den Briefstil der Suahili,
Resumo:
On cover: Lehrbücher methode Gaspey-Otto-Sauer.
Resumo:
Inaug.-diss.--Leipzig.
Resumo:
La evolución histórica de las sociedades tradicionales que poseían estructuras comunitarias y modalidades de producción y consumo autosustentables, llevó a la formación de culturas locales diferenciadas que llevaron al desarrollo de numerosas lenguas y dialectos que actuaban como eje definidor de dichas culturas.En la medida en que se desarrollaron los estados imperiales se fue generando la necesidad de adoptar una o más lenguas comunes. En algunos casos se desarrollaron “linguas francas” como ocurrió con el swahili en África Oriental y el toscano en Italia.En otros casos la lengua que se impuso pertenecía a la región más fuerte como fue el caso del castellano en España, del inglés en las Islas Británicas y del mandarín en China, o de la potencia colonial dominante (el inglés en la India, el francés en los países del noroeste de África, el ruso en la Federación Rusa).En los siglos XIX y XX, debido a la constitución de nuevos estados en Europa se fueron consolidando los idiomas nacionales. Este fenómeno también se dio en Asia, y en menor medida en África.La historia lingüística americana fue diferente. Debido a la invasión y ocupación de los territorios nativos las culturas locales fueron parcial o totalmente sustituidos eliminando o debilitando las lenguas indígenas.En estas regiones no se constituyó ningún estado nacional basado en culturas nativas. Todos los estados surgieron a partir de antiguas colonias extracontinentales (particularmente españolas, pero también portuguesas, francesas, inglesas y holandesas)