26 resultados para psikologia soziala
Resumo:
[ES]El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo la investigación del cibercontrol y del ciberacoso durante las relaciones de noviazgo. Para ello se aplicó el cuestionario de Actitudes hacia el Género y la Violencia de Género, creado por Díaz-Aguado y que ha sido validado y utilizado en numerosos estudios, a adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 17 años residentes en Txurdinaga-Otxarkoaga del municipio de Bilbao. Nuestra investigación nos ayudará a recabar información sobre la posible victimización padecida por adolescentes y jóvenes de la mano de su pareja actual o pasada. Una problemática que va en aumento con la incorporación de las TIC a todos los aspectos de nuestra vida.
Resumo:
El trabajo da explicación a los procesos de captación y radicalización de jóvenes europeos que se convierten en yihadistas. Asimismo, analiza el perfil psicológico, cultural, social, económico y político de estos jóvenes.
Resumo:
La violencia filio-parental es un fenómeno social que define todo tipo de violencia de hijos a padres. Es necesaria una intervención conjunta para el abordaje del problema.
Resumo:
El contenido del presente trabajo, se ha realizado tomando como base tanto la evidencia empírica como la literatura que hay sobre el fenómeno del miedo al delito y la percepción de inseguridad ligada a la estructura y al diseño ambiental de una ciudad, o en cómo está ha sido configurada. Del mismo modo, analizar aquellos elementos de índole social que intervienen en toda esta dinámica de construcción de ciudad y vida en las calles, así como de la manera en la que todo lo anterior influye en las decisiones de actuación y uso del espacio urbano de los miembros de una sociedad. El objetivo de todo este entramado tan complicado -dadas sus variabilidades o dada la casuística en la materia-, es ofrecer un acercamiento al tema del miedo al delito y a la percepción de inseguridad ciudadana desde distintos enfoques, así como dar a relucir los resultados recogidos de la encuesta de percepción de inseguridad en algunos barrios de Donostia – San Sebastián, durante el mes de febrero y marzo de 2016. Todo ello con el fin de ilustrar las posibles diferencias de género en esta cuestión, lo que a su vez ha permito llevar a cabo un pequeño acercamiento a la dinámica de trabajo de un estudio empírico.
Resumo:
185 p.
Resumo:
[ES]El objetivo del presente trabajo es aproximarse a la realidad del fenómeno del asesinato serial desde las diferentes perspectivas, teorías y autores. Para ello, en un principio, se hace alusión a los debates existentes sobre la definición del mismo y las tipologías de asesinos seriales. Después de esto, se pretenden estudiar las controversias surgidas sobre la etiología de sus crímenes y los factores que afectan a la comisión de estos. Además, en base a la tipología de este tipo de asesinos expuesta por parte del FBI, se hará referencia a su psicopatología y a su perfil criminal.
Resumo:
Arau hauste bat gertatzen den garaian, arau hauste hau jasan dutenekiko babestu beharrekoak diren ondasun juridikoak urratzen dira. Hauek babesteko betebeharra estatuak dauka, eta kasuan kasuko zigor prozedura ezberdinen bitartez, gizarte ordena ezarri eta elkarbizitza soziala bermatu ahal izateko erantzunak ematen dituzte arau hausteen aurrean.
Resumo:
[ES]En el presente trabajo se realiza un recorrido teórico de la familia, de los deberes y obligaciones que les corresponden a los padres para con sus hijos, además de estudiarse cómo el cese o la mala práctica de esos compromisos pueden incidir negativamente en ellos. Exponiéndose los diferentes tipos de maltrato infantil, se explican las medidas de acogimiento que se adoptan cuando la situación familiar es considerada perjudicial o peligrosa para el menor. Para ello, mediante entrevistas a distintos profesionales y técnicos de la Sección de Protección a la Infancia de la provincia de Bizkaia, se da a conocer la situación actual de los centros y hogares de acogimiento, la visión profesional acerca de la problemática presentada, los planes creados para el acogimiento familiar, y cómo es el proceso de captación de familias de acogida. Así mismo, se recoge el testimonio de una persona acogida en la infancia.
Resumo:
245 p.
Resumo:
[EUS]Unibertsitateko irakasleriaren garapenaren(IG) kontzeptu konprentsibotik abiatuta, doktorego tesi honek iraupen luzeko IG programen inpaktua du aztergai, bai maila indibidualean (kontzepzio eta hurbilketan) eta baita maila organizazional zein instituzionalean ere. Azterketa hau burutzeko metodologia aktiboen (arazoetan, proiektuetan eta kasuetan oinarritutako ikaskuntza) ERAGIN programaren lehendabiziko promozioa hartuko da kasu gisa. Iraupen luzeko estrategiaren (350 ordu) bidez eta ko-mentoria taldeen funtzionamenduan oinarrituz, ikerlan enpirikoak IG-ak irakasleriaren ikas-irakaskuntza kontzepzioetan eta hurbilketan izandako inpaktuaz ageriko ebidentziak ematen ditu, baina baita ikas-irakaskuntzaren inguruan ikertzeko (scholarship of teaching and learning) eta irakaskuntza eremuetan liderra izateko gaitasunaz ere. Honako alderdiok aldaketa organizazionalean murgiltzen gaituzte eta curriculum hibridoaren pausokako gauzapenaren alde lan egiten dute.
Resumo:
406 p.