1000 resultados para ordenador
Resumo:
Se recoge de forma sintética el uso básico del ordenador para realizar trabajos, búsquedas en Internet y desarrollo de todo tipo de programas educativos. En todo tipo de programas educativos. Se incluye la información sobre Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información en el currículum oficial con objetivos didácticos y contenidos, el desarrollo de programas de informática y bibliografía.
Resumo:
La lección inaugural del curso 2005 - 2006 de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia versó sobre el uso de los ordenadores en la enseñanza de la física. El tema se encuadra dentro de las actividades organizadas en el año 2005, declarado Año Internacional de la Física. En la lección se realiza un recorrido por su enseñanza y aprendizaje, revisando algunas contribuciones del grupo de investigación del Departamento de Física y de la Facultad de Química.
Resumo:
Adaptar el ordenador a niños y jóvenes afectados de parálisis cerebral y explorar la forma en que resulta posible que ellos puedan hacer algo realmente efectivo con él. Aplicación de distintos programas informáticos en el Centro Piloto de Educación Especial y rehabilitación Ángel de la Guarda (Oviedo). Se describe el proceso de adquisición y adaptación de diverso material informático, así como de los sucesivos logros que se van adquiriendo con su aplicación a los niños del centro. Contactos con otros profesionales de la educación que ya estaban aplicando el ordenador en sus centros. Asistencia a cursos y seminarios sobre el tema. Determinados juegos de ordenador consiguen centrar la atención de la persona minusválida, hacen funcionar su coordinación ojo-mano, les aficiona y predispone al trabajo con el ordenador. Trabajando con el ordenador en pequeños grupos, se estimulan y animan unos a otros, aprenden a trabajar en equipo, supliéndose y compensando sus dificultades y destrezas. Existen programas de enseñanza concretos como son los de Cálculo, Geografía, Ortografía y Ciencias Naturales, que ayudan de forma amena a que el alumno aprenda. El ordenador es un extraordinario apoyo por lo que se refiere a la adecuada utilización del tiempo libre, ya que a veces planificar actividades de ocio para personas con dificultades excepcionales es muy difícil. Existen varias razones que impulsan a la implantación del ordenador en el campo de los minusválidos: en primer lugar, la extremada flexibilidad del microcomputador, lo que viene a significar que existen miles de programas disponibles que permiten hacer cualquier cosa imaginable. La razón última que anima al empleo de ordenadores es la ayuda que proporcionan en el aprendizaje y la preparación de cara a una sociedad informatizada.
Resumo:
Dar a conocer las distintas formas de utilizar el ordenador en las instituciones educativas, el papel que desempeña el profesor ante la enseñanza con ordenador y las ventajas y desventajas del mismo. Análisis de las cuestiones, desde un punto de vista teórico, para situar el tema en un contexto histórico; estudio de la terminología informática para comprender determinados conceptos; análisis del impacto social e importancia psicológica; análisis de la aparición del ordenador en el campo educativo y su aplicación. Experiencia práctica con programas de ordenador. Bibliografía, programas informáticos. El ordenador queda como una herramienta tecnológica al servicio de la enseñanza con dos funciones: como medio auxiliar de instrucción y como objeto mismo de enseñanza.
Resumo:
Comparar las dos estrategias metodológicas básicas que pueden aplicarse en la enseñanza asistida por ordenador en Biología usando simulaciones: estrategia verificativa e inferencial. 438 alumnos de los últimos cursos de EGB y los primeros cursos de la Facultad de Biología. Aplicación a estos alumnos de los dos temas a estudio -Genética y Dietas- en sesiones diferenciadas pero dentro del mismo año académico. En Genética, se aplicaron cuatro tratamientos distintos: ganancia en el conocimiento conceptual, resolución heurística de problemas, procedimientos específicos de Genética y entendimiento de la naturaleza de las Ciencias. A continuación se elaboraron los programas de ordenador sobre dicho tema -Enseñanza Asistida por Ordenador-. Dentro de cada tratamiento se aplicaron actividades de simulación por ordenador para cada nivel. Los tratamientos en Dieta se refieren a: la comparación de los alimentos en orden a la confección de dietas equilibradas según edad, sexo y peso. Se realizaron observaciones antes y después de los tratamientos, así como encuestas iniciales y finales. Cuestionarios. Técnica de análisis no paramétrica, paquete de análisis estadístico SAS, análisis de varianza, test de Wilcoxon y regresiones escalonadas. Se hace patente las ventajas del tratamiento verificativo sobre el inferencial. Considerando sólo las preguntas de tipo deductivo, las diferencias entre los tratamientos se hacen más significativas que las encontradas para poblaciones de un tamaño similar, de alumnos universitarios. Como ocurre al considerar sólo los universitarios de menos nivel inicial. La estrategia metodológica inferencial, aplicada con ordenador, presenta una ventaja significativa frente a la verificativa en el caso de aprendizaje de hechos y en tratamientos cortos. Una tendencia similar se aprecia en el caso del aprendizaje de Genética para los alumnos con mejores calificaciones iniciales. En el aprendizaje de la Genética, el tratamiento con el que obtenemos mejores rendimientos es el verificativo sin ordenador.
Resumo:
Elaboración de un programa de EAO basado en los principios de la Psicología del aprendizaje y de la tecnología educativa de ella derivada. Diez sujetos repetidores de Facultad. El alumno ante el programa actúa de la siguiente manera: 1. Estudio del material instruccional específico y complementario de la asignatura. 2. Actividad con el ordenador en la cual se produce la interacción con el programa. En todo momento el sujeto puede ir al ritmo que le marca su propio aprendizaje, no existiendo cortapisas de tiempo. El sujeto ante el teclado del ordenador, sólo se limita a pulsar las teclas de respuesta A, B, C, D, o E y las teclas de información -teclas de función-. Enseñanza asistida por ordenador. Los sujetos fluctúan grandemente de forma particular -comparados con ellos mismos- en la realización del número de ítems efectuados por sesión, al mismo tiempo que son todos ellos los que fluctúan. Los sujetos del grupo de EAO aumentan su porcentaje de aprobado desde la primera prueba a la segunda en la asignatura de Teorías del Aprendizaje, mientras que los del grupo referencial actúan de forma contraria, es decir, rebajando su nivel de aprobado desde la primera prueba a la segunda.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista. Se presentan algunas propuestas didácticas a partir de estos materiales
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Comprobar c??mo los ni??os de 3 a??os utilizan el ordenador; observar c??mo los ni??os de 3 a??os utilizan el ordenador; observar qu?? habilidades ponen en marcha; analizar c??mo resuelven situaciones problem??ticas; identificar formas de interacci??n con los iguales y el adulto y comprobar c??mo influyen en la resoluci??n de problemas; analizar c??mo la introducci??n de un nuevo medio se integra y el grupo se apropia de ??l. Selecci??n de muestra intencionada dada la naturaleza del estudio de caso (15 ni??os del aula de primer curso del segundo ciclo de educaci??n infantil de una escuela p??blica). Inserci??n del ordenador en el aula de tres a??os y observaci??n participante a lo largo de un curso escolar. Estudio de caso. Instrumentos de recogida de informaci??n (videoc??mara), entrevista, diario, elaboraci??n de categor??as de an??lisis (sistema de categor??as) y plantilla de registro. Los resultados de la investigaci??n se han centrado en el an??lisis de la interacci??n ni??o-ni??o, ni??o-profesor, ni??o consigo mismo y ni??o-ordenador. La inserci??n del ordenador en el aula de tres a??os es viable siempre que se cuente con dos adultos (dificultades: complejidad de las tareas y aceptaci??n de las normas); incompatibilidad para simultanear rincones de juego y de trabajo; de manera general, los programas existentes en el mercado se adaptan a las caracter??sticas psicof??sicas de los ni??os; condicionantes para mantener la atenci??n: duraci??n de la actividad, monoton??a de los ejercicios, ??xito en las tareas; los ni??os aprenden paulatinamente las habilidades sociales para hacer un uso compartido del ordenador; los ni??os de 3 y 4 a??os son capaces de ayudar a sus iguales de manera consciente en la resoluci??n de una tarea; importancia del papel del adulto como gu??a y como modelo; paso paulatino de las ayudas f??sicas y verbales a las exclusivamente verbales.
Resumo:
Construir un programa educativo adaptado a las necesidades educativas de los alumnos/as, incrementar la capacidad de atención a través de programas de refuerzo de intervalo variable, mejorar el conocimiento estratégico mediante el modelado dinámico, reducir la impulsividad cognitiva y aumentar el rendimiento académico. Participaron en el estudio todos los alumnos/as de tercero de primaria de una escuela de Palma. De 120 niños/as se seleccionaron 60 con menor rendimiento académico siendo evaluados con pruebas desarrolladas expresamente para este propósito y con la ayuda del profesorado de la escuela. Los 60 sujetos fueron asignados aleatoriamente a cada una de las 4 condiciones experimentales. Las variables son atención sostenida, impulsividad cognitiva, rendimiento académico en lengua y matemáticas, capacidad intelectual, comportamiento y rendimiento dentro del aula, estrategias de aprendizaje. Test de ejecución contínua, prueba de evaluación asistida por ordenador, programa de evaluación de la lengua y las matemáticas, Test de factor G de Cattell, cuestionario para profesores ACRA, análisis de los productos escritos generados durante las sesiones de intervención para evaluar las estrategias de aprendizaje. Programa de intervención adaptado a las necesidades de los sujetos y al currículum, programa flexible que incluye programa de refuerzo de intervalo variable, sistemas de ayuda dinámicos, feedback inmediato sobre la ejecución del sujeto y monitorización del progreso de su aprendizaje. Los tres grupos experimentales aumentaron el rendimiento al mismo nivel que el grupo control. No hubo cambios significativos desde el punto de vista estadístico en atención e impulsividad. El grupo con ayuda dinámica del programa e instrucción estratégica del terapeuta presentó un conocimiento estratégico significativamente superior. La conclusión general es que se pueden sustituir horas lectivas tradicionales por instrucción asistida por ordenador (IAO). Una variable crucial es el soporte activo del terapeuta. La propuesta de futuro es integrar la IAO dentro del aula como una herramienta educativa más.
Resumo:
El proyecto propone la elaboración de problemas de Matemáticas, con los enunciados expresados a través de imágenes por ordenador y, a partir de ahí, desarrollar en el alumno sus capacidades comprensivas y expresivas, potenciando metodológicamente su pensamiento creativo (aprendizaje significativo). La propuesta del proyecto considera que, para desarrollar el problema, hay que poner en juego dos capacidades, comprender los datos del enunciado y saber relacionarlos para resolverlos. Aplicado a 35 alumnos de segundo de BUP del Instituto Alonso Quesada de Las Palmas, con el temario correspondiente a la Geometría plana. Se lleva a cabo una evaluación de alumnos, de problemas diseñados, de la metodología de la clase, de la operatividad del disco y la complementariedad del texto. Se elaboró y pasó una encuesta para evaluar el proyecto. Los aspectos mejor puntuados han sido la operatividad del disco y la continuidad en el desarrollo de los problemas. Los apuntes, problemas y actividades han sido valorados más negativamente. La resultante más inmediata fue el interés despertado en el seguimiento y participación en este tipo de clases. La fase de actividades resultó más costosa.