973 resultados para espacios naturales protegidos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este Trabajo Fin de Grado se analiza el desarrollo y evolución de los Espacios Naturales Protegidos en el marco del concepto de Desarrollo Sostenible. Se ha tratado de mostrar la evolución en el tiempo y en los fines llevada a cabo por estos Espacios, tanto desde el ámbito internacional como europeo, nacional y local, deteniéndose, especialmente, en el estudio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, al considerarse uno de los elementos más representativos de Euskadi. Con este trabajo, se confirma la hipótesis de que, aunque en la declaración y protección de Espacios Naturales se aprecia un esfuerzo realizado notable, aún queda un largo camino por recorrer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación de las Jornadas que celebró el mes de marzo de 2016, en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, la asociación Cultura de Ribera con el objetivo de hacer de la cultura y el arte elementos para la conservación de nuestros Espacios Naturales Protegidos. Además de dar unas nociones sobre el paisaje y el territorio de La Mancha Húmeda, en la obra, se traza un panorama histórico sobre Las Tablas y su importancia como el primer Parque Nacional que fue declarado, en gran medida, gracias a la presión ciudadana y del, por entonces, incipiente movimiento ecologista. También se puede encontrar una visión ética de la conservación medioambiental, los antecedentes históricos y experiencias actuales del arte como vector para la conservación de los Espacios Naturales Protegidos y una reflexión sobre el papel del arte y las humanidades en el contexto de la crisis ecológica global. La obra se cierra con un artículo sobre la figura de Ignacio Meco, artista que en su obra aunaba arte y conservación del medio y que tuvo su casa taller en la Zona de Protección de Las Tablas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Itinerarios didácticos por tres humedales protegidos de la Región de Murcia: Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa; Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada y Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. El objetivo es. Esta serie de Cuadernos del Centro de Recursos de Educación Ambiental, CREA, incluye otra guía sobre itinerarios didácticos dedicados a las montañas de interior: Parque Regional de Sierra Espuña, Parque Regional de Carrascoy y El Valle, Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Ricote - La Navela.- Las fotografías son de: Miguel Ángel Núñez Herrero, Manuel Águila Guillén, Andrés Millán Sánchez, José Campillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es un área en constante crecimiento en la cual, la aparición de las nuevas tecnologías y, fundamentalmente, de Internet, ha tenido un gran impacto en los procedimientos internos de los agentes turísticos y en los métodos de contratación y de búsqueda de información por parte de los usuarios. Por otro lado, la cantidad ingente de información disponible en Internet y el gran desorden existente, provoca la aparición del concepto de Web semántica, una tecnología que dota a las máquinas de un nivel de compresión de la Web suficiente como para hacer de la búsqueda y el acceso a la información una tarea sencilla y natural. Este artículo trata, en primer lugar, de analizar el estado del arte de la Web semántica relacionada con el ámbito del turismo, presentando las ontologías turísticas disponibles en la actualidad para, a continuación, describir el desarrollo de una ontología específica dentro del dominio de las rutas turísticas. Con esta ontología, a través de un ejemplo, se trata de demostrar la utilidad de esta tecnología a la hora de catalogar información relacionada, disponible y dispersa por páginas Web en Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación se basa en una investigación realizada bajo la modalidad de Proyectos de Investigación Educativa, en la licencia por estudios concedida a su autora durante el curso 2005-2006 por la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material puede tener una utilización amplia, tanto en sentido vertical (aplicarse a los distintos cursos y niveles con las debidas adaptaciones ), como en el horizontal (trabajo interdisciplinar en el que colaboren las distintas asignaturas que se interesen por el medio físico. Su abanico de posibilidades es extenso: desde EGB a BUP; desde programaciones de ciencias Sociales hasta otras de Ciencias Naturales. La estructuración del contenido de la carpeta comprende 4 capítulos subdivididos en un total de 14 secciones. Tras la introducción, comienza presentando los instrumentos básicos para el estudio del relieve y sus elementos fundamentales, y pasa, después, a su análisis pormenorizado, desde el tiempo geológico al modelado actual. Con este esquema general, en cada apartado se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales, y una serie de sugerencias para su utilización en clase. Los materiales en sí contienen textos significativos, modelos y tipos característicos de formas del relieve (diapositivas, bloques, diagramas), croquis y perfiles topográficos y una variada serie de mapas topográficos, fotografías aéreas, etc. A la hora de ilustrar ejemplos se ha dado preferencia a los españoles. La carpeta se cierra con una sección dedicada a la 'acción del hombre sobre el medio' y un Vocabulario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de las ciencias se puede realizar mediante diversas aproximaciones pero el enorme contenido conceptual y cierta actitud de inercia hacen que esta enseñanza a menudo se aleje de la realidad. En los últimos años se ha avanzado especialmente en la significacion de los contenidos para el alumnado y en el tratamiento de las cuestiones más candentes y controvertidas de la sociedad actual. Una buena muestra es el estudio del concepto de parque natural para poder usar algunos recursos educativos. Se aborda el caso de los espacios naturales protegidos en las islas Baleares, su evolución histórica y las tendencias actuales. Finalmente se incluyen algunas propuestas pedagógicas y se aconsejan algunas páginas web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el vídeo como uno de los medios de aprendizaje de las diferentes técnicas y procesos necesarios para desarrollar cualquier método de enseñanza-aprendizaje que se relacione con los espacios naturales. En este caso, se realizó una película sobre el deterioro de los espacios naturales de Fuerteventura, proponiendo alternativas y actividades para su recuperación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta tres videogramas donde muestra diversos ecosistemas de Cataluña: las ciénagas del Empordà, el Montsec y el Montsant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de en análisis de la importancia de la educación ambiental y de la incorporación de la misma a los objetivos educativos. Se concluye con la importancia de estos valores como herramienta para la educación y la creación de unos valores culturales adaptados al mundo de hoy .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de recuperación de espacios naturales con especies autóctonas vegetales por la zona del término municipal de Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid. Se incluye esta actividad en el área de Educación Ambiental y se pretende que los alumnos participen directamente en las acciones de conservación de la naturaleza y sensibilizarlos acerca de la mejora del entorno. Otros objetivos son: enseñar las técnicas de siembra, plantación y repoblación forestal, propiciar la convivencia entre los alumnos, y fomentar una actitud de compromiso frente a las agresiones ecológicas. Las principales actividades consisten en la preparación del suelo, siembra, traslado de las plantas del vivero al campo que se va a repoblar, plantación forestal y trabajo en el laboratorio en tareas de análisis del suelo. Para la evaluación se elabora un cuestionario de autoevaluación personal sobre los logros alcanzados y la calidad del material del equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de educación medioambiental que pretende aprovechar la preocupación de los jóvenes por la defensa de la naturaleza, para implicarlos directamente en una tarea conservacionista. Tiene como objetivos sensibilizar a los alumnos en la mejora del entorno y la recuperación de espacios degradados y propiciar la convivencia y la comunicación entre alumnos. Trata contenidos referidos a la diversidad y unidad de estructura de la materia, energía, cambios químicos, fenómenos de las estaciones, materiales terrestres, densidad y unidad de los seres vivos, las personas, la salud y el medio donde vivimos, y los ecosistemas. La evaluación tiene en cuenta el grado de cumplimiento del proyecto, el equipo coordinador y la participación de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye ???Gu??a did??ctica" (26 p.), "Actividades de ampliaci??n y refuerzo" (8 p.) y "Actividades para grupos heterog??neos" (12 p.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los ecosistemas m??s representativos de la Comunidad de Madrid a trav??s de rutas por la geograf??a madrile??a. Se aporta informaci??n no solo sobre los itinerarios de las mismas sino tambi??n sobre los componentes hist??ricos y culturales de cada una de ellas. Cada una de las rutas cuenta con varias partes: un cuadro inicial, el texto descriptivo y explicativo, el perfil altitudinal, un mapa y alg??n cuadro tem??tico especial de la ruta.