895 resultados para engorde a corral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas) UANL, 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio nacional de investigación e innovación educativa 2007. Premio Alimentos de Aragón 2008 en su categoría escolar. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero. PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior. Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto analiza los factores determinantes que hacen que Hamburguesas El Corral haya sido una idea empresarial exitosa y duradera en el tiempo. Se basa en un modelo de perdurabilidad de la Universidad del Rosario, compuesto por 13 elementos y se complementa con unos lineamientos transversales de investigación de la Facultad de Administración, en liderazgo y gerencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de ambientalización de un Instituto de Educación Secundaria ubicado en el barrio de San Blas de Madrir. Las dificultades se derivan del entorno del IES es el factor que hace destacar esta experiencia, así como la implicación del profesorado y del alumnado en un proceso de educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que acerca al niño al medio rural a través de vivencias relacionadas con el ciclo vital de los animales y las plantas. Se concreta en la creación de un huerto y un corral. El objetivo general es valorar la importancia del medio natural para la vida del hombre y manifestar cuidado y respeto por el entorno natural. En el desarrollo del proyecto se siguen actividades como: manipulación de pequeños instrumentos de labranza, repiqueteo de semillas y cuidado de animales de granja. En la evaluación se destaca la participación directa de los padres y el haber familiarizado a los niños con objetos poco habituales (instrumentos de labranza) lo que ha permitido el enriquecimiento de su vocabulario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es acercar a la población infantil de Tres Cantos el mundo rural y los animales de granja, e incluirlo en el Proyecto Educativo. Otros objetivos son promover actitudes positivas hacia el medio ambiente, aprender a valorar y mejorar la naturaleza y conocer técnicas para su mantenimiento y protección. Las actividades se inician en el aula con diálogos, cuentos y láminas, y después pasan al taller con actividades de observación y reconocimiento de animales, transformación de alimentos, realización de murales, trabajo en el huerto, etc. Los criterios de evaluación tienen en cuenta el respeto hacia los animales y su hábitat, la colaboración en tareas de limpieza y cuidado de los mismos, reconocimiento e imitación de sonidos, y representación gráfica de las experiencias vividas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de un huerto y un corral en la Escuela Infantil Zofio. Está dirigido a los niños de Preescolar y también colaboran los de 1 a 3 años. Entre los objetivos específicos destacan: permitir el contacto con la naturaleza y respetarla; conocer la variedad de plantas y animales y sus necesidades; responsabilizar a los niños del cuidado de plantas y animales; y adquirir nuevo vocabulario. Los criterios metodológicos utilizados tienen la actividad y la experimentación como piezas claves del aprendizaje. En las actividades participan todos los niños organizados en grupos que semanalmente se ocupan de distintos aspectos del huerto y corral (alimentación, siembra, recolección, limpieza, etc.). La evaluación de los niños se ha realizado mediante la observación directa, por parte de los educadores, y las representaciones gráficas y los registros escritos creados por los niños. La valoración del proyecto es positiva al conseguir que los implicados en el mismo adoptaran una actitud de respeto y cuidado hacia el medio natural. Se incluyen en la memoria dibujos de los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de un huerto y un corral, dirigido a niños de 3 a 6 años. Los objetivos son : potenciar el trabajo en equipo compartiendo responsabilidades; ampliar el vocabulario; acercar al niño al mundo rural; observar y conocer el ciclo vital de algunas plantas y el comportamiento animal; transformar los productos del huerto; y utilizar el cálculo para la resolución de problemas con los animales. Debido a la carencia de medios económicos para el montaje de la infraestructura del corral, las actividades se han centrado en el huerto y en el cuidado de las plantas y animales en el aula. A parte de las actividades agrícolas y ganaderas propiamente dichas, se realizan otras en las aulas: narración de acontecimientos relacionados con el huerto y el corral, interpretación de carteles y fotografías, elaboración de dibujos, comparación de colecciones de objetos, etc. En la evaluación se tiene en cuenta el nivel de participación, la motivación, la responsabilidad y el grado de extrapolación de las actitudes a otras situaciones de la vida escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study determined the correlation between serum cortisol levels and rabies antibody titers in cattle primo-vaccinated against rabies and supplemented with dietary selenium (Se). Sixty Nelore male calves (10 to 12 months old) received daily and individual dietary supplementation with 0, 3.6, 5.4 and 6.4 mg Se (groups Gc, G(3.6), G(5.4) and G(6.4), respectively). The animals were vaccinated against rabies (day 0) and subjected to handling stress in the corral for 120 days. Blood sampling procedures were performed on days 0, 15, 30, 60, 90 and 120. Cortisol levels increased until day 90, but had dropped significantly by day 120 (P < 0.01). Rabies antibody titers on days 30 and 90 were similar among Se-supplemented groups; in the control group, rabies antibodies decreased significantly from day 30 to 60, and 90 to 120. Serum cortisol levels and antibody titers were not correlated in most of the groups or blood sampling days. A positive correlation among these variables was found only in G(6.4) on days 60 (R = 0.513; P = 0.05) and 120 (R = 0.644; P = 0.009). In conclusion, repeated handling in the corral stresses cattle, but without compromising rabies humoral immune response.