710 resultados para enfermedad infecciosa emergente


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento tiene como finalidad la prevención y control de la meningitis. Para ello analiza diferentes tipos de meningitis y establece el procedimiento de actuación ante cada una de ellas. Incluye anexos con encuestas epidemiológicas y diferentes modelos de cartas de notificación al colegio y a los padres en caso de meningitis.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo da unos conocimientos básicos sobre la epedemia de coronavirus: primeros casos, causas de la epidemia, identificación del virus y síntomas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de prevención del quiste hidático

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Adecuado para lectura independiente o compartida, y enlaces curriculares. Se adapta a los diferentes tipos de textos requeridos por la Estrategia Nacional de Lectura. La historia de la gripe se presenta como un informe acompañado de gráficos y mapas epidemiológicos, mostrando cómo puede ser de mortal este virus.Incluye glosario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye glosario. El proyecto de recursos puede emplearse aisladamente o en conjunción con las presentaciones, imágenes y vídeos de la web de e-Bug

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozo de los principales problemas para introducir en la sociedad una cultura higiénica y de medicina preventiva, entre los que se encuentran factores psíquicos y económicos. Se centra en la salud escolar y la necesidad de la colaboración de los padres y maestros con el médico escolar. Se analiza el caso del tracoma entre la población escolar, sobre prevención, contagios, cuidados, tratamientos, censos de población enferma y sana entre los escolares y las dificultades de aprendizaje que provoca y sus posibles soluciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Por su frecuencia es una de las constantes epidemológicas en los comedores comunitarios. Por ello, en la medicina hay que tener presente la higiene escolar y los posibles riesgos que puede plantear este tema y tener en cuenta que en nuestro medio son las toxinfecciones alimentarías de origen bacteriano las que pueden causar un más alto riesgo. Por lo que debemos prestar mas atención, al igual que a la manipulación de los alimentos y establecer un sistema de control y reglas higiénicas. La toxicidad alimentaría se puede deber: al propio alimento (tóxico per se o por acumulación de ciertos productos), al continente (acetato de cobre, plomo, cinz, etcétera), por venenos químicos (toxinas de peces y plantas y compuestos químicos orgánicos e inorgánicos), por contaminación microbiana (síndromes no febriles, con fiebre).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 16 de febrero de 1995

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la importancia de las vacunaciones y transcribe los consejos del servicio de profilaxis de la Jefatura Provincial de Madrid sobre el agente causal, fuentes y modos de contagio, medidas para evitar una serie de enfermedades como viruela, fiebre tifoidea; difteria, poliomielitis epidémica, tos ferina y tétanos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican el instinto y los sentidos del perro, las enfermedades que puede transmitir al hombre y el control canino por medio de la chapa de vacunación, y la cartilla sanitaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Como sabemos, la caries es una enfermedad infecciosa, transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración de sus tejidos calcificados. La lesión cariosa es definida como DINÁMICA. Es por esto que debemos establecer si el fenómenos DES/RES se encuentra en equilibrio o la desmineralización ha alcanzado un papel preponderante, dando como resultado pérdida de la porción mineral y la subsecuente disgregación de la parte orgánica. Así es como el diagnóstico finaliza, poniéndose en auge la función terapéutica. Durante el desarrollo de estos casos clínicos las lesiones de mancha blanca fueron tratadas con sustancias a base de fosfatos y calceinatos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este documento es brindar a los profesionales de salud que asisten a mujeres gestantes, información actualizada en base a las mejores evidencias disponibles para prevenir la infección, diagnosticarla oportunamente, sugerir tratamiento, dar seguimiento a las embarazadas, así como notificar el caso a las autoridades sanitarias competentes. La información que se presenta en este documento se encuentra actualizada hasta el 22 de enero de 2016 y podrá ser modificada en caso de aparecer nueva evidencia sobre los efectos / consecuencias de la infección por virus Zika en embarazadas y sus hijos. Nuevas actualizaciones podrán encontrase periódicamente en el sitio www.paho.org/viruszika