859 resultados para empleo de las mujeres
Resumo:
Estudio sobre la situaci??n frente al empleo de las mujeres que asisten a centros de educaci??n de adultos de la ciudad de Sevilla y sus necesidades de orientaci??n y formaci??n. Su finalidad es aportar datos que contribuyan a resolver las necesidades de orientaci??n y formativas de este colectivo cuando desea incorporarse por primera vez al mundo laboral o mejorar su empleo..
Resumo:
Se profundiza en el debate teórico sobre la integración social y laboral de la mujer desfavorecida socialmente y se propone un modelo de intervención para solucionar esta situación. En primer lugar se presenta el modelo de intervención, su diseño y desarrollo. Después se centra en el programa de formación y de búsqueda de empleo para las mujeres desfavorecidas, incluyendo su desarrollo en unas tablas.
Resumo:
Material de apoyo para el desarrollo del tema de la coeduación en el aula. Incluye documentación sobre las iniciativas oficiales para la igualdad: Programas de intervención del centro municipal de la mujer y servicio de la mujer en la Junta Municipal del Distrito de la Fortuna 1997, Cuarto Programa de Acción Comunitario para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (1996-2000), aproximación a los acuerdos adoptados en la IV Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre las Mujeres Beijing (China) y el Plan de Igualdad de Oportunidades de la Mujer de Leganés. Se completa con un dossier de prensa y una ponencia sobre la política de igualdad de oportunidades en el municipio de Leganés.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Análisis estadístico de la situación sociolaboral de las mujeres en España. Se repasan las características y cuestiones que afectan al empleo femenino: los tipos de ocupación, la modalidad de contratos, el trabajo doméstico, el desigual reparto de obligaciones familiares en el hogar, la precariedad y el subempleo son características que definen la situación de las mujeres en el mercado laboral. A pesar de la formación y cualificación de la mujer aún no se ha conseguido la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Resumo:
Se presenta una investigación cuyo objetivo es descubrir en qué forma y medida el sexo constituye un elemento de discriminación en la construcción de los itinerarios de inserción profesional y social de hombres y mujeres jóvenes. Se aporta un carácter longitudinal o biográfico a esta investigación, lo que permite situar los fenómenos puntuales en el contexto de un itinerario, analizando en su globalidad los procesos formativos, el proceso laboral y el familiar. Se pretende un análisis sociológico de los procesos de transición a la vida adulta y de los itinerarios que los rigen. Se presentan algunos resultados de carácter longitudinal obtenidos a partir de la comparación de los comportamientos formativos de hombres y mujeres, de sus valores y expectativas, así como, de su presencia relativa en los diversos itinerarios de inserción.
Resumo:
Analizar cuáles son las trayectorias básicas de transición; describir qué características o atributos son los que configuran las diferencias fundamentales entre ellas; comprender las lógicas internas que rigen en la construcción de la transición. 607 entrevistas a la población de 31 años de ambos sexos, de Barcelona y comarcas del área metropolitana. La perspectiva teórica y metodológica con la cual se aborda la investigación parte de una reconsideración crítica del concepto de juventud, se fundamenta en el concepto de itinerario de transición y se construye a partir de un diseño metodológico de corte longitudinal en busca de un análisis sociológico de las trayectorias sociales de los jóvenes en su proyecto de inserción social y profesional, o en su tránsito hacia la vida adulta. La opción metodológica que se toma, tiene un carácter cuantitativo mediante el empleo de las técnicas de encuesta por medio de un cuestionario de carácter curricular que reconstruye año por año las diferentes situaciones y cambios de los individuos desde su pubertad, reservándose el uso de técnicas cualitativas para una segunda fase de la investigación sobre itinerarios. En los cuestionarios, se ha ampliado y profundizado los elementos referidos tanto a los comportamientos en la familia de origen como los de la familia propia. Variable sexo. Se observa que los hombres disponen de un mayor nivel promedio de estudios que las mujeres y una media de años de escolaridad superior. Una quinta parte de los itinerarios escolares son discontinuos y una cuarta no finaliza el último ciclo escolar iniciado. Las mujeres tienen una tasa de actividad menor que los hombres y las tareas domésticas como profesión son exclusivamente femeninas. Las mujeres empleadas están sobre-representadas en el sector terciario y en el público. Son más los hombre que tienen trayectorias laborales ascendentes. Los entrevistados vivieron en su familia de origen una radical división sexual del trabajo en la que ellos mismos participaron. A los 31 años la cuarta parte de los entrevistados viven solteros/as con los padres. Entre las madres una parte de ellas abandonaron los estudios a partir de la maternidad. Destaca un retardamiento de la nupcialidad y fecundidad. El esfuerzo personal es el factor percibido como más responsable del éxito tanto en lo que se refiere a la situación laboral como familiar.
Resumo:
Comprobar si el masivo acceso de las mujeres al mercado laboral sucedido en los últimos veinte años se corresponde con el reparto equitativo de tareas domésticas. Verificar si las diferencias de género en el reparto de responsabilidades familiares lleva necesariamente a la desigualdad en el trabajo remunerado. Introducir estrategias de formación y profesionalización de las mujeres en su propia práctica profesional al objeto de mejorarla. Proponer alternativas a la división de género en el seno de la familia. 35 mujeres cuya inserción laboral en distintos sectores profesionales permite una comprensión amplia de la relación mujer-empleo a través de las consecuencias familiares y profesionales. No representatividad. Principio de saturación (Bertaux, 1980). Estado de la Cuestión de los estudios de género. Contexto de la investigación, diseño y desarrollo en cuatro fases: una primera de carácter exploratorio y de inmersión inicial en la comunidad. En la segunda se emprendió una dinámica con grupo de discusión formado por seis mujeres con responsabilidades familiares y trabajo fuera del hogar. Una tercera fase consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas a modo de pretest que fijaron las líneas maestras de interés y una guía de tópicos. Se pasó a realizar las entrevistas definitivas que fueron grabadas y transcritas para pasar a la cuarta fase en la que se organizó toda la información subjetiva en unidades a través de su interpretación y categorización confirmándose el logro de un nivel relevante de saturación en la información disponible tanto para elaborar las historias de vida como para su contextualización. Entrevistas en profundidad semi-estructuradas. Investigación cuasi-etnográfica. Historias de vida. El hecho de que sean las mujeres las que asumen en mayor medida tanto las responsabilidades familiares como las tareas domésticas supone más dificultades en relación al acceso a puestos de trabajo de responsabilidad, mejores ascensos y a todo lo relacionado con la carrera profesional que exige mayor dedicación y ampliación de la formación.
Resumo:
Se trata de conocer la situación de las alumnas y de las docentes en la Universidad de Burgos. Con las alumnas se trata conocer en qué titulaciones están matriculadas las alumnas y en el caso de las profesoras, se quiere saber en qué categorías docentes ocupan, su participación en puestos de responsabilidad, su representación en los órganos de gobierno, y las publicaciones y tesis realizadas por mujeres. La hipótesis de trabajo planteada trata de comprobar que la situación de las mujeres en la Universidad de Burgos no difiera del resto de universidades del estado español. Se realiza un estudio descriptivo durante el curso 2002-2003. Para la recogida de información se revisan diferentes fuentes de la Universidad de Burgos como la base de datos de tesis doctorales (TESEO), guías de la UBU, memorias de Investigación, páginas Web de la UBU, UBUCAT para las publicaciones y UBUNET para extraer datos del alumnado. Para el tratamiento y análisis de datos de realizan análisis de frecuencia y tablas de contingencia. La población se compone por las alumnas y profesoras de la UBU. En relación al alumnado en la UBU se puede afirmar que las mujeres se orientan hacia profesiones que reproducen los roles tradicionalmente considerados femeninos como son la atención y el cuidado educativo, sanitario y social, además de que este tipo de estudios les conducen hacia puestos de trabajo de menor consideración social y peor remunerados (magisterio, enfermería, educación social). Se matriculan en carreras que pueden considerarse como una proyección de los ámbitos que son próximos a las mujeres como el medio agrícola, la nutrición o las humanidades. En relación al profesorado en la UBU se puede concluir afirmando que la producción del conocimiento está en manos de los hombres, si bien el número de autoras de tesis doctorales supera ligeramente al de autores, y podemos esperar que en el futuro sean ellas quienes comiencen a dirigir tesis. La conclusión general que se puede extraer es que la Universidad de Burgos no se diferencia del resto de las universidades en las cuales se reproducen valores y patrones de la sociedad androcéntrica. .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Esta investigación da a conocer la implementación de una línea de política social referida a los microcréditos, destinadas a emprendedoras de escasos recursos económicos, en la cual participan profesionales y estudiantes de Trabajo Social, en Misiones. Se analizan las estrategias y modos de organización que las emprendedoras utilizan para llevar adelante sus microemprendimientos y se busca dar a conocer cual es grado de intervención de los profesionales del trabajo social en la implementación de esta política social y cual es contribución a los procesos de ciudadanización de las mujeres. El proyecto se ejecutó en articulación con la ONG Desarrollo Humano Integral, que desarrolla proyectos de microcréditos, con Programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Para la recolección de información, se tomaron como unidades de análisis a las mujeres beneficiarias de los microcréditos de los barrios “Prosol II” y “Medalla Milagrosa de Villa Cabello”. Como también a los Trabajadores Sociales responsables de la ejecución del proyecto. Se utiliza una metodología cualitativa, lo cual posibilita captar la percepción de las prestatarias en torno al microemprendimiento y la relación con su vida cotidiana. Para el aspecto cuantitativo se toma la información del banco de datos de la ONG.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En este documento se identifican y analizan los principales logros y obstáculos de las mujeres para ingresar y desarrollarse en el mercado de trabajo en igualdad con los hombres, por ser un componente fundamental para obtener ingresos propios y lograr su autonomía económica.
Resumo:
La política familiar en Suecia constituye un pilar básico de su Estado de Bienestar, teniendo entre sus objetivos el reparto equitativo del trabajo de cuidados infantiles entre las madres y los padres. Este artículo analiza el impacto y las consecuencias, en términos de igualdad, de las medidas familiares: si todos tienen las mismas responsabilidades familiares y laborales porqué las mujeres se han comprometido en un alto grado con el mercado de trabajo y los hombres no han cumplido con su parte de los cuidados familiares. Suecia, país pionero, considera esencial la participación de los hombres en el cuidado de los hijos como vía para alcanzar la igualdad y por ello defiende una política familiar desarrollada y de calidad.