138 resultados para Variaveis aleatorias
Resumo:
121 p.
Resumo:
134 p.
Resumo:
Este estudo foi desenvolvido com base em 19 perfis de Organossolos e solos afins descritos e coletados em diferentes regiões do Brasil. As amostras foram caracterizadas para fins de classificação e tiveram sua matéria orgânica fracionada nas frações ácidos fúlvicos, ácidos húmicos e humina. A partir desses valores foram calculados os índices FAH/FAF e EA/HUM. As variaáveis obtidas pelo fracionamento das substâncias húmicas apresentarm correlação significativa com diferentes atibutos dos Organossolos. Com base nos teores absolutos das frações ácidos fúlvicos, ácidos húmicos e na relação EA/HUM, foram propostos índices para separação dos Organossolos. Com base nos teores absolutos das frações ácidos fúlvicos, ácidos húmicos e na relação EA/HUM, foram propostos índices para separação dos Organossolos nos 5o. e 6o. níveis categóricos.
Resumo:
Com o objetivo de estudar as estrategias da agricultura familiar no Municipio de Silvania-GO foram testadas 22 variaveis relacionadas com o fluxo de caixa de 25 propriedades de uma rede de fazendas de referencia (RDF).As informacoes coletadas durante os anos 1992\\1993, 1993\\1994 e 1994\\1995 forneceram elementos para a caracterizacao do perfil dos sistemas de producao existentes naquele municipio. O estudo utilizou a analise fatorial de correspondencia, a classificacao hierarquica e a analise discriminante. A analise das variaveis que compoem o fluxo de caixa das propriedades da RDF permitiu identificar cinco estrategias adotadas pelos produtores. Duas dessas estrategias dizem respeito a forma de captacao de recursos para investimento na propriedade. A primeira delas ocorre pela venda de ativos financeiros, e a segunda ocorre pela tomada de emprestimos e financiamentos. As outras tres dizem respeito ao funcionamento dos sistemas de producao e sao definidas pela maior enfase na diversificacao, na pecuaria ou na transformacao de produtos.
Resumo:
Atendendo a demanda da CAMPO (Cia. de Producao Agricola) delineou-se este trabalho com o proposito de avaliar o desempenho de um sistema de irrigacao por microaspersao no Projeto de Colonizacao Gerais de Balsas - MA. Com base nas medidas da vazao da agua aplicada e da pressao, determinou-se a uniformidade da emissao do sistema, objetivando estabelecer seu grau de aceitabilidade. Testes em microaspersores isolados permitiam comparar perfis de distribuicao de agua em condicoes variaveis de vento. Foram ainda determinados o percentual de area molhada, o perfil de umidade do solo, a superficie de aspersao e a tensao de agua no solo na zona de raizes e nas condicoes locais de operacao. Observando-se os resultados, verificou-se elevada uniformidade de emissao de 97,5%, classificando o sistema como excelente. A eficiencia da aplicacao da agua foi de 87,8%, superando o minimo recomendavel que e de 80%. O percentual da area molhada foi adequado, atingindo 63,5% de area umida. Ate 2 metros do microaspersor, a 20 cm de profundidade do solo, as tensoes, variaveis de 30 a 85 kPa, sao apropriadas as boas produtividades da bananeira. Alem dessas distancias, as tensoes atingem valores limitantes de 400 a 500 kPa.
Resumo:
A presente aplicacao da funcao discriminante linear na classificacao de fatores que determinam o exodo rural foi realizada a partir dos dados coletados em pequenas propriedades na regiao de Ouricuri, no alto sertao de Pernambuco. Dentro do complexo de problemas que condicionam o exodo rural foi escolhido um conjunto de variaveis que explicariam o fenomeno. Estas variaveis foram estudadas em duas populacoes (com exodo rural e sem exodo), para verificar em que grau se explica esse fenomeno. O objetivo do trabalho consistiu em testar instrumentos tecnicos e metodos estatisticos sobre problemas socio-economicos que possam ser usados posteriormente pelos orgaos de desenvolvimento.
Resumo:
Estudo sobre o progresso da sigatoka negra em bananeiras, associado a variacoes e/ou efeitos de variaveis climaticas, que permitem prever as epocas de maior severidade e/ou surtos da doenca, de forma a estabelecer estrategias de controle mais viaveis do ponto de vista economico-ambiental no Estado do Amazonas (Brasil).
Resumo:
No ano de 2000, o desempenho dos laboratorios participantes do Programa de Analise de Qualidade de Laboratorios de Fertilidade (PAQLF) foi avaliado atraves dos resultados analiticos de 8 amostras de terra. Os participantes analisaram, obrigatoriamente, P e K (Mehlich-1); ph (agua; Ca, Mg e Al (KCl); H+Al (acetato de Ca ou SMP); e, facultativamente, materia organica (colorimetrico ou Walkey-Black) e os micronutrientes B (agua quente), Cu, Fe, Mn e Zn (Mehlich-1). Os resultados foram avaliados quanto a exatidao (acerto) e precisao (repeticao) e, entao, se calculou o Indice de Excelencia, atribuindo-se conceitos. Dos 79 laboratorios avaliados, 63% apresentaram conceitos A ou B ( 10 destes obtiveram conceito A), sendo habilitados ao uso do selo de qualidade. Foram apresentados os coeficientes de variacao dos parametros analisados e os resultados discrepantes das 8 amostras, no ano, pelos 79 participantes. De modo geral, os parametros que apresentaram resultados mais variaveis foram P, Al, Ca, Mg e K. Materia organica e A+Al foram intermediarios e as menores variacoes foram observadas para pH. Para os micronutrientes, as menores variacoes ocorrem nas determinacoes de Zn.
Resumo:
Dissertação de Mestrado apresentada à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Psicologia da Educação e Intervenção Comunitária.
Resumo:
La cosecha de plantaciones forestales ha crecido sostenidamente en Sudamérica en los últimos años. Esta se desarrolla mayoritariamente con empresas contratistas, que abastecen plantas industriales. Esta Tesis tiene por objetivos analizar por medio de funciones de producción y de la innovación, las empresas contratistas de cosecha en Misiones y Corrientes (Argentina), Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul (Brasil), y Uruguay. Los datos fueron obtenidos por encuestas personalizadas: 22 en Argentina, 35 en Brasil, y 10 en Uruguay, entre 2008 y 2012. Se evaluaron modelos de costos y producción. El crecimiento de las empresas fue analizado con modelos lineales mixtos. La producción relevada fue de 17,7 millones de metros cúbicos, (58,3 por ciento del total regional). Los modelos de producción del tipo Cobb-Douglas, mostraron muy alta necesidad de capital al inicio, con un cambio a partir de las 50.000 t/mes, y fueron asintóticos desde las 100.000 t/mes. Los contratistas en Argentina produjeron en promedio 13.636 t/mes, con 30,7 empleados por empresa. En Brasil, produjeron 25.649t/mes, con 65,12 empleados. Los modelos de costo por tonelada resultaron en 5,82 US$/t para 18.000 t/mes para Argentina. En Brasil el costo mínimo fue de 11,23 US$/t para 25.000 t/mes. En Uruguay fue de 18,43 US$/t para 15.000 t/mes. En los tres países existió preponderancia de contratos con celulósicas. No se encontró ninguna contratista que desarrolle los indicadores de producción o de costo por tonelada que obtuvieron estas empresas mutualistas. En los análisis de producción de los últimos 10 años, fueron significativos el número de empleados, y la mecanización. Cuando se consideraron la capacidad de hacer negocios y la innovación, fue solo significativa esta última. La inclusión de las variables aleatorias, país y edad de la empresa, produjo mejores AIC (Akaike Information Criterion). En el análisis del crecimiento de las empresas en los últimos 10 años, resultaron significativos el capital y el número de empleados. En los últimos 5 años, ocurrió lo contrario, fueron significativas la innovación y la capacidad de hacer negocios. Se puede concluir que el capital es el principal factor para predecir la capacidad productiva de una contratista. Existen diferencias de escala entre las empresas de los tres países, así como en los sectores de cada país. A los largo de los últimos 10 años, las empresas han ido creciendo basándose en diferentes estrategias, al principio en capital y empleados, y últimamente en la capacidad de hacer negocios y en la innovación. Sudamérica, Cosecha forestal.
Resumo:
p.241-249
Resumo:
p.213-219
Resumo:
Presentamos aquí una investigación sobre concepciones aleatorias en estudiantes de secundaria. Las respuestas de 277 estudiantes de dos grupos, con edades de 14 y 17 años, sirven para identificar las propiedades asociadas a secuencias aleatorias y deterministas. En ellas encontramos la capacidad de los alumnos para reconocer modelos matemáticos subyacentes en las secuencias de los resultados aleatorios y su utilización en los juicios sobre aleatoriedad. Por ellos sugerimos al final algunas implicaciones para la enseñanza de la probabilidad en estos niveles iniciales.
Resumo:
Conocer la realidad juvenil asturiana, la realidad social, las opiniones de los jóvenes, sus actitudes, sus preferencias. 700 sujetos de ambos sexos entre 15 y 30 años, con un muestreo proporcional y estratificado, de acuerdo con los diferentes grupos de edad. Las entidades de población muestrales se seleccionaron mediante el sistema de rutas aleatorias a partir de puntos de arranque elegidos al azar y personas entrevistadas mediante cuotas de edad. Se estudia la ocupación, situación laboral y estudios de los jóvenes, la situación familiar, el sistema de valores (opiniones sobre Instituciones, religión...), opiniones sobre la sexualidad (centros de planificación familiar...), ocupación del tiempo libre, necesidades, drogadicción, delincuencia, asociacionismo,etc. Los encuestados suelen tener estudios de BUP, COU y FP, los porcentajes de estudios medios y superiores son más elevados en zonas urbanas. El nivel de instrucción más alto lo tienen los encuestados que estudian y trabajan. La actividad laboral es más elevada en los varones que en mujeres, sobre todo cuanto menor es su nivel cultural; es bastante mayor el porcentaje de trabajo no cualificado entre las mujeres y en la zona rural frente a los trabajos cualificados de la zona de Oviedo-Gijón; más de la mitad de los jóvenes están empleados en empresa privada y no suelen utilizarse las vías oficiales en la búsqueda de empleo. La satisfacción con su estabilidad laboral, con las condiciones y relación de trabajo y con la independencia que les proporciona es bastante alta al contrario que con la creatividad o el sueldo que tienen. Aunque parece que las razones por las que eligieron su profesión son diversas, destaca la falta de otro tipo de trabajo. La formación, el trabajo y el placer de estudiar son tres de las motivaciones principales por las que dicen estudiar. Sólo 2 de cada 100 dicen estar obligados. Existe una gran desorientación y pesimismo en cuanto a las posibilidades de empleo con los estudios realizados pero más de la mitad de los encuestados están satisfechos con sus estudios y los consideran útiles. Consideran como instrumento eficaz las nuevas tecnologías para mejorar las condiciones laborales pero no para crear nuevos puestos de trabajo. Además de todo esto, en este estudio se describen las actitudes de los jovenes hacia temas como la delincuencia, sexualidad, tiempo libre, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación