996 resultados para Traumatismos craneocerebrales y del cuello
Resumo:
Introducció: La citologia urinària positiva en context de cistoscopia sense evidència de tumor macroscòpic obliga a continuar el seu estudi. En el nostre centre es realitzen biòpsies vesicals múltiples normatitzades (BMN) i citologia ureteral selectiva en aquest casos. Material i mètodes: Estudi retrospectiu de 70 pacients amb citologia urinària positiva en absència de tumor macroscòpic. Es van avaluar els resultats de totes les biòpsies vesicals múltiples i les citologies ureterals selectives realitzades. Resultats: Es va diagnosticar CIS vesical em 45 (64,3%) pacients. Es va detectar citologia ureteral positiva em 12: cinc (7,2%) en el costat esquerre i set (10%) en el dret. Es va observar CIS vesical concomitant em 2 de 5 pacients amb PAP ureteral positiu esquerra i em 5 de 7 amb PAP ureteral positiu dret. Conclusions: La biòpsia múltiple normatitzada (BMN) és útil per a aquest casos. Els pobres resultats obtinguts en citologia ureteral selectiva posen en dubte la rendibilitat de la seva utilització sistemàtica.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball és establir un criteri de classificació dels projectes informàtics, trobar-ne els diferents tipus i desenvolupar les estructures de descomposició del treball (EDT) per a cada tipus. Aquest criteri s'orientarà a fixar les màximes diferències entre tipus. Una vegada se'ls hagi localitzat, s'establiran les EDT corresponents a cada tipus, centrant el desenvolupament de cada estructura a reflectir les diferències entre les distintes descomposicions.
Resumo:
La mayor parte de las nuevas infecciones con el VIH en el mundo se producen por transmisión sexual entre adultos jóvenes y se aprecia una mayor vulnerabilidad en las mujeres (Gregson et al., 2002). Los principales objetivos de este trabajo son: estudiar la prevalencia del uso auto informado del preservativo durante la última relación sexual en los estudiantes de secundaria de Mozambique y la intención de emplearlo en las futuras relaciones, sea con la pareja actual o con una ocasional. Los resultados muestran que: 1) el 47% de los va rones y el 62% de las mujeres no utilizaron el preservativo, 2) tanto ellos como ellas están más seguros de que lo utilizarán con una pareja ocasional que con la actual y 3) los que emplearon el preservativo en su última relación sexual tienen más intención de volver a usarlo que aquellos que no lo emplearon
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Embarazo y Salud)
Resumo:
El pla de dinamització ecoturística del poblat de Canchacucho i del Santuari Nacional del Bosque de Rocas de Huayllay consisteix en buscar una fòrmula que permeti compatibilitzar el desenvolupament turístic i econòmic d'aquesta població amb la conservació dels valors ambientals i culturals de la zona de bosc
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Background: Protein calorie malnutrition as well as systemic inflammation and metabolic disorders are common among patients with chronic renal failure undergoing renal replacement therapy (haemodialysis), which contributes to its morbidity and mortality. Aims: The aims of this work was to evaluate the nutritional status of patients in a hemodialysis treatment through the assessment of biochemical parameters nutritional as albumin, and anthropometric parameters of body mass index during ten years of follow up. Methods: In this work has been followed 90 patients of both sexes with chronic kidney disease who were treated with hemodialysis regularly on our unit for ten years. All patients were conducted quarterly measurements of plasma albumin (Alb), and other biochemical determinations, and anthropometric measurements of height, weight and body mass index calculated by the formula weight/height², grouped n BMI < 23 kg/m2 and albumin levels <3.8 g/dl according to the consensus of the panel of experts of the International Society for renal Nutrition and metabolism. Results: During the 10 years all patients showed a significant decline in the biochemical parameters and the albumin, change in BMI does not presented significant changes in relation to malnutrition. Conclusions: Malnutrition in patients on dialysis is a fact patent, BMI does not correspond with the biochemical parameters were observed, for what nutritional impairment in these patients is mainly expressed by serum albumin.
Resumo:
El presente estudio de investigación pretende establecer si las necesidades personales y sociales de las mujeres de la ciudad de Lleida, en riesgo de ser víctima de MGF y/o MF o de las que ya han sufrido esta práctica, se han tenido en cuenta en el periodo de elaboración de los protocolos de Mutilación Genital Femenina (MGF) y de Matrimonios Forzados (MF). Los dos protocolos son complementarios al protocolo de atención a las mujeres en situación de violencia machista de fecha 11 de noviembre de 2008 en el municipio de Lleida. Ambos protocolos tienen como base los siguientes protocolos elaborados por el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña: Procedimiento de Prevención y Atención Policial de los Matrimonios Forzados, junio de 2009 Protocolo de Prevención y Atención Policial de la Mutilación Genital Femenina, julio de 2008. Y también el Protocolo Marco de actuación para prevenir la Mutilación Genital Femenina. Departamento de Acción Social y Ciudadanía. Secretaria para la Inmigración. Generalidad de Cataluña. 2007.
Resumo:
Expone el análisis de la conferencia convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El acuerdo contiene elementos básicos para asegurar la conservación y ordenación de los peces transzonales y las poblaciones de los peces migratorios, resguardando los derechos e interes de los estados costeros. Asegura la conservación a largo plazo y el uso sostenible de las poblaciones de peces, incluyendo moluscos y crustáceos. Finalmente, recomienda el uso de normas en la pesca de altura.
Resumo:
Los guanayes Leucocarbo (Phalacrocorax) bougainvillii y piqueros Sula variegata, a pesar de alimentarse de una amplia gama de peces, consumen principalmente la anchoveta Engraulis ringens. Se han encontrado fuertes correlaciones entre la biomasa de anchoveta estimada por métodos hidroacústicos y la proporción de anchoveta encontrada en los regúrgitos de ambas especies de aves. Asimismo, las variaciones latitudinales en el consumo de anchoveta por guanayes refleja la disponibilidad de este recurso en el litoral. La dieta del piquero no muestra claramente la disponibilidad de anchoveta en la costa, debido probablemente a la estrategia de forrajeo de la especie. Estacionalmente, los guanayes presentan ligeras tendencias en el consumo de anchoveta, observándose mayor consumo en invierno y primavera, época cuando consumirían un mayor número de ejemplares de menor tamaño. En piqueros, en cambio se observa que el consumo de anchoveta es mayor en meses de verano, meses en los cuales el recurso se concentra cerca a la costa. La utilización oportuna de la información proporcionada a partir del monitoreo de la dieta de estas aves en las islas y puntas del litoral permitiría conocer, periódicamente y a un muy bajo costo, los cambios en abundancia y distribución del stock de anchoveta, complementando así la información que anualmente se obtiene mediante los cruceros de evaluación acústica y las estadísticas que periódicamente se obtienen de las pesquerías.
Resumo:
Informa sobre la dieta de los lobos finos y chuscos en cuatro localidades de la costa sur del Perú en febrero de 1998, mes en que la distribución y abundancia de los principales recursos marinos fueron severamente afectados por la ocurrencia de El Niño. Establece una relación de las presas consumidas por estos mamíferos marinos bajo condiciones de El Niño, con énfasis en la ocurrencia y tamaños de anchovetas encontradas en su dieta en varios puntos de la costa sur del Perú.
Resumo:
Describe la importancia de la acustica pesquera y del plancton que fue presentado en el Simposio sobre Acústica Pesquera desarrollado en Aberdeen en junio de 1995.
Resumo:
La Humanidad siempre ha trasladado, almacenado y difundido información; en este sentido podríamos afirmar que la sociedad de la información es una característica de la sociedad humana. Lo que ha cambiado en los últimos años es fruto de la incorporación de nuevas tecnologías en el tratamiento de la información. La separación que, tradicionalmente, existía entre una época para aprender y una época para trabajar ha terminado. En un momento en que la información es tan caduca, lo que necesitan los ciudadanos no es tanto acumular información como saber obtener buena información. A todos los cambios hay que incorporar, además, el hecho de que las personas cada vez recibimos más información por medios audiovisuales que escritos. Esto conlleva también cambios en la forma de incorporar la información, de entenderla y producirla.
Resumo:
Se describen los principales rasgos geomorfológicos de las formas erosivas de tipo pilares de tierra que se desarrollan en la Riera de Gaià (Barcelona) y en el Bernal de Yátor (Granada) Se trata de formas dinámicas, propias de zonas sometidas a una fuerte erosión hídrica, con un elevado interés científico, estético y didáctico
Resumo:
Presenta información sobre la importancia de abonamiento de los suelos antes de ser cultivados, en especial en el cultivo de la papa. Realiza estudios sobre la combinación de guano de Islas y el estiércol de las aves de corral para la agricultura.