263 resultados para TABAQUISMO
Resumo:
Resumen adaptado del de la publicación
Resumo:
La publicación recoge páginas web de interés sobre el tema tratado
Resumo:
Proyecto de prevención de alcoholismo y tabaquismo, que trata de combatir el bombardeo constante que sufren los alumnos por parte de los medios de comunicación, que instan al consumo de alcohol y tabaco; asimismo, se tenderá a fomentar la cooperación, sociabilidad y respeto a las individualidades y a 'lo diferente'. La programación de actividades se realizará por ciclos, y éstas tendrán lugar en diferentes talleres: cine, lectura y teatro, entre otros. La experiencia ha resultado satisfactoria pues se ha fomentado en el alumno la participación en la vida del centro, la cohesión de grupo y actitudes positivas en los padres en el tema de la drogodepencencia..
Resumo:
Estos materiales didácticos fueron elaborados por un grupo de profesores del Colegio Público 'San Juan' de Albacete. Constituyen una buena ejemplificación de lo que puede ser el desarrollo de la educación para la salud, en materia de una educación preventiva de alcoholismo y tabaquismo. Para el uso adecuado de estos materiales son precisas algunas advertencias. La primera de ellas es que los alumnos a quienes originalmente estaban destinados son alumnos del último curso de la actual EGB. Esto quiere decir que su nivel puede parecer demasido elemental para alumnos de Bachillerato o también de Primer grado de Formación Profesional. Igualmente, hay que destacar que determinados aspectos, relativos al ambiente social y cultural de los alumnos han de ser adaptados en cada caso concreto. Estos materiales están diseñados para favorecer el trabajo en equipo.
Resumo:
Contiene: Juventud y consumo de alcohol y tabaco, Tabaquismo y alcoholismo: un problema social, Alcohol y tabaco, para nada : guía para el profesor, Sal sin ellos, siempre caen mal, La cultura del tabaco entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid, Si bebes en exceso, te la juegas, Si fumas, te la juegas
Resumo:
Guía dirigida a padres y docentes en la que se trata el tabaquismo en niños y adolescentes. Se examina la historia del tabaco, la adicción, las secuelas y los factores de riesgo, el tabaquismo en adolescentes, la prevención, las terapias y los programas, y leyes antitabaco. Se aportan experiencias y testimonios reales.
Resumo:
Investigación que analiza los hábitos de consumo de tabaco y alcohol en escolares de primer ciclo de la ESO de cinco centros de las provincias de Orense y Pontevedra. Una vez identificados, se propone un programa de prevención del alcoholismo y tabaquismo dentro del marco de la Educación para la Salud.
Resumo:
Programa emitido el 2 de octubre de 1995
Resumo:
Incluye organigramas y gráficos con el desarrollo del proyecto
Resumo:
OBJETIVO: Evaluar la salud percibida en fumadores de cigarrillos según las etapas del cambio. METODOLOGIA: Se estudiaron 253 personas mediante el cuestionario de salud SF-36 cada 6 meses durante dos años. RESULTADOS: Después del abandono del tabaco mejora la Evolución Declarada de la Salud y las percepciones de salud del componente físico y mental. Los fumadores que siguen fumando pero progresan en las etapas del cambio experimentan un descenso en Función Física, Salud General y en el Componente Sumario Físico. La recaída en el tabaquismo se asocia a peor Vitalidad y Salud Mental, y a considerar el consumo de tabaco como causa del deterioro actual de la salud. CONCLUSIONES: Se observa una peor percepción de salud física al plantearse el abandono del consumo de tabaco a medio plazo, una mejoría global de la salud percibida al dejar de fumar y una peor salud emocional en la recaída.
Resumo:
Previous studies accomplished by our group suggest that tobacco smoke exposure results in cardiac remodeling, with progressive ventricular dysfunction. However, the mechanisms involved in this process are not known. Therefore, our laboratory has been trying to identify the potentials responsible mechanisms for cardiac remodeling induced by tobacco. The blood pressure increase, the renin-angiotensin system and the oxidative stress can modulate this process. On the other hand, the activation of MMP-2 or MMP-9, as well as lipid peroxidation, don't seem to participate of the morphologic and functional alterations induced by tobacco smoke exposure.
Resumo:
Background: The role of the adrenergic system on ventricular remodeling induced by cigarette smoking is unknown. Objective: To investigate the influence of propranolol on ventricular remodeling induced by exposure to tobacco smoke. Methods: Rats were divided into three groups: 1) C, n=10 - control group; 2) F, n=10 - animals exposed to tobacco smoke; 3) BB, n=10 - animals receiving propranolol and exposed to tobacco smoke (40 mg/kg/day). After 2 months, the animals underwent echocardiographic and morphometric analyses. One-way ANOVA (mean ± standard deviation) or the Kruskal-Wallis test (median and interquartile interval) was used. Results: Group BB showed a lower heart rate than group F (C = 358 ± 74 bpm, F = 374 ± 53 bpm, BB = 297± 30; P = 0.02). Group F showed greater end-diastolic diameters (C = 18.6 ± 3.4 mm/kg, F = 22.8 ± 1.8 mm/kg, BB = 21.7 ± 1.8 mm/kg; P = 0.003) and left ventricular (LV) end-systolic diameters (C = 8.6 ± 2.1 mm/kg, F = 11.3 ± 1.3 mm/kg, BB = 9.9 ± 1.2 mm/kg; P = 0.004), adjusted for body weight (BW) and a tendency towards a lower ejection fraction (C = 0.90 ± 0.03, F = 0.87 ± 0.03, BB =0.90 ± 0.02; P = 0.07) than group C. Group BB showed a tendency towards a lower LV/BW ratio than group F (C = 1.94 (1.87 - 1.97), F = 2.03 (1.9-2.1) mg/g, BB = 1.89 (1.86-1.94); P = 0.09). Conclusion: Administration of propranolol attenuated some of the variables of ventricular remodeling induced by the exposure to tobacco smoke in rats.