992 resultados para Street art -- Catalonia
Resumo:
Trabalho de Projecto apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Novos Média e Prácticas Web
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Engenharia Civil
Resumo:
En aquest projecte d’electrificació del polígon industrial de Palafrugell s'ha realitzat un disseny complet de tots els aspectes determinants des de l’arribada de la línia d’alta tensió, les ramificacions de baixa tensió, càlcul d’enllumenat, postes a terra, centres de transformació amb els seus respectius transformadors, i per últim un estudi i orientació sobre tarificacions a indústries. De cada apartat s'ha realitzat tota la sèrie de càlculs necessaris per determinar els components i aparellatge dimensionat per les necessitats
Resumo:
En aquest projecte d’electrificació del polígon industrial de Palafrugell s'ha realitzat un disseny complet de tots els aspectes determinants des de l’arribada de la línia d’alta tensió, les ramificacions de baixa tensió, càlcul d’enllumenat, postes a terra, centres de transformació amb els seus respectius transformadors, i per últim un estudi i orientació sobre tarificacions a indústries. De cada apartat s'ha realitzat tota la sèrie de càlculs necessaris per determinar els components i aparellatge dimensionat per les necessitats
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA
Resumo:
Street art and graffiti are integral parts of Berlin’s urban space, which has undergone dramatic transformations in the past two decades. Graffiti texts constitute a critical comment on these urban transformations. This talk analyzes the connection between the phenomenon of street art and trajectories in urban planning in post-wall Berlin. My current research explores the meaning of various forms of street art (such as graffiti, posters, sticker art, stencils) as texts in Berlin’s linguistic landscape. Linguistic Landscape research pays critical attention to language, words, and images displayed and exposed in public spaces. The field of Linguistic Landscapes has only recently begun to include graffiti texts in analyses of text and space to fully comprehend the semiotics of the street. In the case of Germany’s capital, graffiti writing enters into a critical dialogue with the environment and provides a readable text to understand the city.
Resumo:
En la actualidad, museos y galerías de todo el mundo realizan exposiciones de un arte que tiene sus orígenes en el espacio urbano. El presente estudio muestra las estrategias posibles que tanto los artistas como las instituciones museológicas y comisarios han adoptado para mostrar el arte urbano en el espacio expositivo. Los objetivos son analizar a través de seis exposiciones llevadas a cabo en Europa, en el transcurso del siglo XXI, las características conceptuales, técnicas y formales para realizar una exposición de arte urbano, buscando la interconexión existente entre el lenguaje artístico propio de este arte y el lenguaje expositivo. Para ello se muestra un contexto histórico en el que se abordan los principales casos desarrollados a lo largo de la historia, orientado a crear una base a un movimiento que actualmente está en pleno auge. Se analiza también el papel adyacente del graffiti con el arte urbano, encontrando tanto grandes similitudes como diferencias, que han coexistido a lo largo de los años complementándose unas con otras, sea entre los artistas, en el espacio urbano y en el espacio expositivo. Bajo la emergencia de muestras de arte urbano en la actualidad, este estudio selecciona seis exposiciones que tuvieron lugar en instituciones europeas desde el 2008. La variedad entre ellas permite realizar un análisis rico en posibilidades, como en Street Art en la Tate Modern, una institución de gran relevancia a nivel internacional y con artistas referentes dentro del movimiento; en Banksy versus Bristol Museum, en la que el mediático y anónimo Banksy crea una muestra heterogénea; con Os Gêmeos en el Museu Berardo en Lisboa se presenta una exposición de uno de los grandes referentes del arte urbano en el mundo, o el Palais de Tokyo que presenta unos espacios propicios para la muestra de este tipo de arte bajo una serie de eventos desarrollados en una amplia línea temporal con una gran variedad de artistas; Lisboa, ciudad distinguida por su implicación con el arte urbano, presenta dos muestras importantes, una en la Fundação EDP-Museu da Electricidade con la figura emergente de Alexandre Farto, y otra en el MUDE con el significativo André Saraiva. Bajo la premisa de que todos estos artistas han desenvuelto o desenvuelven su trabajo en la calle, se estudia su relación con el lenguaje adaptado para el espacio expositivo. El objetivo desarrollado es la búsqueda de una esencia que permita sentir y apreciar el arte urbano en todos sus contenidos, sea formal, técnica o conceptualmente, reflexionando acerca de la naturaleza del mismo para así realizar la complicada descontextualización de presentar un arte en un espacio ajeno a sus raíces. Tras el análisis de las exposiciones, se observan varias formas de abordar la inclusión en el museo, categorizándolas en exposiciones individuales, colectivas, históricas y temáticas, creando cuatro líneas curatoriales. Desde la perspectiva de las estrategias creativas analizadas en las exposiciones, se observan diferentes recursos tanto por parte de los artistas como de las instituciones para introducir el arte urbano en el contexto museológico, encontrando aspectos que coexisten dentro y fuera del espacio expositivo. Además, el estudio examina cómo a lo largo de la historia hubo un intento de aproximación e inclusión del arte popular al espacio expositivo, lo cual desenvolvió un camino para la institución museológica actual, que debe defender un servicio y un compromiso con la sociedad bajo la actual demanda de un público interesado en el arte urbano
Resumo:
Exhibition of portraits from Scotland and England "of deceased persons, especially of those who have been connected with Glasgow...." -- P. [iii].
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
This work presents an analysis of the cultural and artistic field, positively compromised with social and political questions. The authors start with the categorization of the idea of culture and move to vindication art movements. These movements, which followed the first vanguards and worked from the compromise with “otherness”, are at the origin of the contemporary denomination of political art. In this context, the authors approach the origins of activist art, referring to issues of gender, multiculturalism, globalization, and poverty. The different forms of presenting content are also an object of analysis: from art tradition to the contamination of daily life, from local to global, from street contact to digital.
Resumo:
Article que analitza la crítica d'art a la Girona franquista
Resumo:
Reflexió sobre les possibilitats que tenen els espais d’art contemporani de les comarques gironines de constituir-se en punts de referència importants com a dinamitzadors de turisme cultural