1000 resultados para Sigurd Slembi, d. 1139.
Resumo:
El artÃculo analiza diversas informaciones que permiten inferir un notable cambio metodológico en el Instituto Elemental de Segunda Enseñanza entre 1936 y 1939, especialmente los inventarios de recursos, que aportan luz sobre la utilización de las aulas, y los listados de materiales, que permiten averiguar la razón de los gastos realizados en diferentes partidas presupuestarias. El conjunto de estas informaciones revela la apuesta por una determinada manera de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje y su finalidad, evidenciando un cambio radical de concepción en la enseñanza acompañando al cambio polÃtico. Las palabras supresión temporal en las actas del ayuntamiento manifestaban la esperanza de una reapertura del instituto que nunca llegó.
Resumo:
El Instituto de Santa Margalida escolariza alumnado procedente de los núcleos urbanos de Santa Margalida y Ariany y de la zona costera del municipio. Esta última está habitada por un número importante de familias de origen peninsular que, de forma permanente o temporal, trabajan en el sector turÃstico, el cual en los últimos años ha generado en la zona una importante oferta laboral. El centro ha vivido ciertos problemas con la escolarización de un determinado colectivo de alumnos en el primer ciclo de ESO, que manifiestan una actitud apática y de rechazo hacia el profesorado y todo lo que supone la escuela como educación formal, con problemas de comportamiento, bajo rendimiento académico y una elevada tasa de absentismo escolar, especialmente a partir de marzo y abril, debido a las oportunidades de ocupación e inserción laboral que la zona propicia. El artÃculo ofrece las pautas de intervención sobre 14 alumnos y los resultados de un programa de educación compensatoria, realmente centrado en el alumno. Se concluye con algunas preguntas sobre este tipo de experiencias, como el perfil de profesores requerido, las necesidades de formación permanente y las ventajas e inconvenientes de estas iniciativas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una experiencia llevada a cabo en el CP Rafal Vell de Palma de Mallorca. Consiste en potenciar el esfuerzo y los hábitos de estudio, haciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje cada dia más motivador, dando a conocer una serie de normas y técnicas de trabajo y estudio. Finalmente se presentan las fases que llevan a cabo los profesores con los alumnos y cómo trabajan estas estrategias en las diferentes asignaturas a través de un cuaderno y asambleas donde participa toda la clase.
Resumo:
Se presenta la experiencia llevada a cabo en el CP Bartomeu Ordines de Consell, en Mallorca. Concretamente se expone la renovaci??n del proyecto curricular de centro a partir de la resoluci??n de la Consejer??a de Educaci??n de 22 de marzo de 2002. Se expone la trayectoria que ha seguido el centro para hacer posible el nuevo planteamiento pedag??gico del centro a trav??s de la creaci??n de comisiones de trabajo, de la redacci??n de acuerdos sobre los principios metodol??gicos del centro en el que prima el ni??o como protagonista de su propio aprendizaje y, finalmente, mediante la formaci??n integral del profesorado.
Resumo:
Se expone la situación actual en la que se encuentran los equipos directivos en los centros. Se habla del trabajo en equipo pero en realidad son pocos centros los que verdaderamente desarrollan un trabajo conjunto y coordinado. Por ello, el autor, propone una posible estrategia mediante un listado de propuestas y el intento de aportar evidencias que demuestren hasta qué punto se pueden producir estas propuestas en el centro, todo ello sustentado en el trabajo en equipo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene imágenes de la página web capturadas de la pantalla del ordenador
Resumo:
Se comunica de forma sint??tica y con objetivos fundamentalmente pr??cticos una iniciativa pedag??gica transversal en el colegio concertado Sant Francesc d'Ass??s de Sa Pobla, centrado en la educaci??n ambiental. Sus objetivos, la metodolog??a centrada en la Comisi??n Verde y la Comisi??n Verde Organizativa y las principales actividades desarrollados son el eje de este art??culo.
Resumo:
Se recoge la experiencia de tres maestras del CP Es Puig de Lloseta que se entusiasmaron con los contenidos novedosos de un seminario de razonamiento l??gico-matem??tico del cual surgi?? una revisi??n de la l??nea trabajo del centro para el curso siguiente en el que se repiti?? el seminario y ya participaron diecinueve personas del centro. Las reflexiones, comentarios y pr??cticas realizadas por el grupo han servido para replantearse las estrategias de ense??anza aprendizaje de las matem??ticas. Se resume la programaci??n llevada a cabo, los trabajos resultantes de este trabajo conjunto.
Resumo:
Se recoge la experiencia de un seminario realizado en el CP s'Albufera del Port d'Alc??dia, Mallorca, de iniciaci??n a las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n. Se comenta la metodolog??a de trabajo seguida por el grupo de profesores y profesoras participantes para el vaciado de Cd-Rom educativos, explic??ndose los 35 elementos vaciados y los par??metros analizados.
Resumo:
Con motivo de la celebraci??n del centenario de la electrificaci??n de Mallorca, el CP Sant Bartomeu de Alar??, primer municipio de la isla en gozar de luz el??ctrica, recopila recursos y propuestas para indagar en este momento hist??rico de la localidad. Algunos se publicaron en la revista escolar local, Es Castell, y otros forman la colecci??n de materiales did??cticos de la epxosici??n Los a??os el??ctricos, Cien a??os de electricidad en Mallorca que se aloja en la antigua f??brica de Can Beia. Adem??s se cuenta con un c??mic sobre la llegada de la electricidad.
Resumo:
El presente artÃculo, a partir del análisis comparativo entre el currÃculum del Ministerio de Educación y Ciencia y el nuevo currÃculum de las Islas Baleares pretende ser una herramienta de apoyo para el profesorado de educación fÃsica a la hora de revisar el proyecto curricular del área dentro del proyecto curricular del centro y, si es necesario, la programación de las sesiones de educación fÃsica para adaptarlas al nuevo marco legislativo. El análisis se realiza a dos niveles, de la estructura general y de cada uno de los elementos. Ambos currÃcula mantienen la misma estructura general, radicando las diferencias en los bloques de contenidos.
Resumo:
Se presenta una propuesta educativa basada en la convivencia intercultural. Se ofrecen los fundamentos de este plan, los detalles del proceso de elaboraci??n, los valores b??sicos a trabajar, y los retos y esperanzas que se intuyen.