1000 resultados para Seguridad nacional - Oriente medio
Resumo:
El propsito de esta investigacin es determinar la incidencia de las campaas militares Operacin Recompensa Justa y Operacin Plomo Fundido en la redefinicin de la Doctrina de Seguridad Nacional de Israel. El anlisis se enfoca en una comparacin entre la estrategia de 1973 -que hasta el momento haba sido el pilar de Israel para conducirse en guerras regulares- y el documento de 2010, replanteado luego de que la Fuerzas de Defensa Israels se enfrentaron a Hezbollah, en el sur del Lbano y a Hamas en la Franja de Gaza, para 2006 y 2009, respectivamente. La investigacin es una monografa, pues utiliza la teora del Realismo Defensivo en su dimensin explicativa, con el fin de dar cuenta de la cambiante percepcin de seguridad frente a la existencia de amenazas no convencionales. Finalmente, a partir de la teora de Relaciones Internacionales, es posible concluir que los Estados enfocan todas sus capacidades, entendidas en trminos de poder material, hacia la consecucin de sus objetivos estratgicos.
Resumo:
Esta disertacin busca establecer en el seno de la discusin de las nociones de seguridad propuestas por el paradigma realista y el paradigma liberal, los avances y las limitaciones de la cooperacin bilateral entre Colombia y Panam con respecto a las problemtica de los migrantes forzados colombianos en la frontera comn durante el periodo 2002-2010.
Resumo:
La presente investigacin tiene por objetivo primordial establecer una relacin entre los mecanismos excepcionales que le ha conferido el vigente ordenamiento constitucional al ejecutivo y la aplicacin directa de medidas en materia de seguridad para el caso Colombiano.
Resumo:
Este proyecto busca comprender la formacin de las estrategias de seguridad nacional de Colombia y Brasil en su contexto histrico, multinivel y multidimensional hacia 2014, a partir del Realismo Neoclsico y de un contraste entre capacidades, amenazas securitizadas e inters meditico comn.
Resumo:
Este artculo ofrece una gua terica para la investigacin actual sobre el concepto de seguridad nacional enfocndose en el realismo y sus crticos liberalismo y teora crtica. Debido a que la seguridad nacional usualmente ha sido entendida en trminos militares en relacin con las circunstancias polticas internacionales, es necesario seguir una discusin axiolgica que permita analizar el amplio rango de las diferentes manifestaciones de este asunto. Si ello no es considerado, tanto la actividad acadmica como la poltica caern en una profunda oscuridad, especialmente en los pases en los que el espritu de la doctrina militar ha sido hegemnico. En este orden de ideas, en la primera parte, este trabajo explora las premisas de la escuela realista y su visin sobre el modelo de seguridad nacional. La segunda parte examina la aproximacin liberal y, especialmente, su propuesta de cambiar el nivel de anlisis nacional del realismo. La tercera parte explora los estudios crticos de seguridad y su relacin con la teora crtica con el propsito de esbozar su crtica epistemolgica al realismo como una teora racionalista.-----This article offers theoretical guidelines for the current national security concept research focused on realism and its critics liberalism and critical theory. Due to the usual understanding of the national security on a military basis with respect to the international political situation, an axiological discussion is required to analyze the wide range of the different aspects of this matter. If not considered, both academic and political activities will be deeply darkened, particularly in those countries where the military doctrine spirit has been hegemonic. In this regard, the first part of this paper explores the premises of the realistic school and their view on the national security model. The second part examines the liberal approach and, in particular, its proposed change of level of the national realism analysis. The third part explores the Critical Security Studies and the relation they keep with the critical theory with the purpose to outline its epistemic criticism to the realism as a rationalistic theory.
Resumo:
En el ao 2010 el gobierno de Canad pblica su estrategia de poltica exterior hacia el rtico, en la cual manifiesta que esta regin es una de las principales prioridades del Gobierno de Stephen Harper en materia de poltica exterior. As las cosas, a partir de la perspectiva terica del realismo neoclsico la investigacin se enfoca en analizar por qu la seguridad nacional y la prosperidad econmica son los principales intereses de este Gobierno en la zona.
Resumo:
Estrategias dirigidas a la seguridad nacional por los diferentes gobiernos no han arrojado los resultados esperados y por el contrario, la violencia y el conflicto interno se ha intensificado. Aumento en gasto militar y la seguridad nacional
Resumo:
La historia como factor destinado a brindar una orientacin acerca de la presencia y transformacin de la figura desde el siglo XVI. La descripcin de hechos pasados es utilizada como mtodo para explicar cambios que se han presentado en la materia
Resumo:
El artculo describe y compara las estrategias de seguridad nacional de Estados Unidos de las administraciones de Bill Clinton y George Bush. Trata de clarificar la forma en que se concibe el espacio nacional estadounidense, mundial y global dentro de estas estrategias.
Resumo:
El objetivo de este artculo es repasar las actividades represivas extraterritoriales de la Armada Argentina durante la ltima dictadura civil-militar de Seguridad Nacional en Argentina (1976-1983). Se explican, primero, las caractersticas del entramado institucional del Estado Terrorista Argentino y el lugar que cupo a la Armada en el mismo. Se analiza, en segundo trmino, el proceso de constitucin y autonomizacin dentro de la estructura orgnica del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada Argentina. Este Grupo de Tareas fue responsable de la gestin de uno de los mayores Centros Clandestinos de Detencin argentinos: la Escuela de Mecnica de la Armada. Por ltimo, se analiza la evolucin de las actividades represivas extraterritoriales desarrolladas por este Grupo de Tareas
Resumo:
El objetivo de este artculo es repasar las actividades represivas extraterritoriales de la Armada Argentina durante la ltima dictadura civil-militar de Seguridad Nacional en Argentina (1976-1983). Se explican, primero, las caractersticas del entramado institucional del Estado Terrorista Argentino y el lugar que cupo a la Armada en el mismo. Se analiza, en segundo trmino, el proceso de constitucin y autonomizacin dentro de la estructura orgnica del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada Argentina. Este Grupo de Tareas fue responsable de la gestin de uno de los mayores Centros Clandestinos de Detencin argentinos: la Escuela de Mecnica de la Armada. Por ltimo, se analiza la evolucin de las actividades represivas extraterritoriales desarrolladas por este Grupo de Tareas
Resumo:
El objetivo de este artculo es repasar las actividades represivas extraterritoriales de la Armada Argentina durante la ltima dictadura civil-militar de Seguridad Nacional en Argentina (1976-1983). Se explican, primero, las caractersticas del entramado institucional del Estado Terrorista Argentino y el lugar que cupo a la Armada en el mismo. Se analiza, en segundo trmino, el proceso de constitucin y autonomizacin dentro de la estructura orgnica del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada Argentina. Este Grupo de Tareas fue responsable de la gestin de uno de los mayores Centros Clandestinos de Detencin argentinos: la Escuela de Mecnica de la Armada. Por ltimo, se analiza la evolucin de las actividades represivas extraterritoriales desarrolladas por este Grupo de Tareas