808 resultados para Revisión del programa
Resumo:
Ofrecer unas bases conceptuales y una propuesta educativa de intervención que favorezca y fomente el crecimiento personal, sociemocional y moral de todos los alumnos o de cualquier otra población con la que se crea conveniente trabajar estas cuestiones. 12 alumnos de 3õ de la ESO del Centro Luis Amigó de Pamplona. 6 chicos y 6 chicas, todos ellos de 14 años, menos una de las chicas que tiene 13. Se ha diseñado y aplicado un programa educativo con el objetivo fundamental de trabajar conjuntamente lo emocional y lo moral, y de hacerlo principalmente a través del desarrollo de la conciencia emocional. Esta propuesta ha recibido el nombre de 'Programa Educativo de Crecimiento Emocional y Moral' (PECEMO). Se planifica la intervención con una versión reducida del PECEMO. Se seleccionan actividades de todos los bloques del programa respetando la profesión y coherencia con la que se diseña. Se escogen, de entre todas las actividades del programa, aquellas que pueden ser más ricas por tener los objetivos más amplios o extensos, y se combinan con otras que pueden resultar más divertidas o interesantes para los alumnos. Escalas: 1.- Levels of Emotional Awaress Scale (LEAS) : para valorar el nivel de conciencia emocional. 2.- Prueba de Vocabulario del WISC-R : para tener en cuenta el nivel de desarrollo de la capacidad de expresión verbal de los sujetos. Cuestionarios: 1.- Cuestionario de Autonomía y Autodominio Moral : para valorar el desarrollo y la madurez moral. 2.- Cuestionario de Evaluación de las Actividades : para evaluar un programa de educación emocional. 3.- Cuestionario de Autohabla : se pretende obtener información sobre la valoración global que los alumnos hacen del programa, sobre su satisfacción con él y sobre el valor o importancia que le conceden a esta experiencia. 4.- Cuestionario Global del Programa. Entrevistas personales. Observación: diario y vídeo. Otros procedimientos de recogida de datos: Hojas de Trabajo. 1.- La escuela no puede obviar el hecho de que para educar de forma integral la personalidad del alumno debe incluir entre sus objetivos el logro de un adecuado desarrollo emocional y moral de todos los educandos. 2.- La revisión realizada en este trabajo sobre la conciencia emocional se ha visto dificultada por la escasa investigación que existe en este sentido. 3.- La conciencia emocional es un camino que, junto a otros, lleva a un descubrimiento y a un conocimiento más profundo de uno mismo. 4.- El diseño y aplicación del Programa Educativo de Crecimiento Emocional y Moral (PECEMO) ha pretendido ser una propuesta práctica que refleje las ideas fundamentales que ha apoyado y defendido este trabajo.
Resumo:
Los objetivos del área de lengua extranjera para la educación primaria son los siguientes: Comprensión de textos orales y escritos sencillos. Utilización oral de la lengua extranjera. Producir textos breves y sencillos. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos. Reconocer y apreciar el valor comunicativo de la lengua extranjera. Comprender y usar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas de los hablantes de la lengua extranjera en situaciones habituales. Utilización en el aprendizaje de los conocimientos y experiencias previas en otras lenguas. Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas, así como reconocer aspectos sonoros rítmicos y de entonación de la misma. Usar los recursos no lingüísticos para intentar comprender y hacerse comprender. Como instrumentos de evaluación se recogen: la observación sistemática en el aula y la recogida de datos, siendo prioritaria la valoración de la capacidad de transmisión del mensaje. Pruebas objetivas comunicativas, tanto orales como escritas. Los materiales producidos en clase por los alumnos. Se propone un informe individual de alumno en el que figuran los objetivos esenciales y su cumplimiento por curso. También se establecen los temas trasversales para cumplir el principio de interdisciplinariedad: igualdad entre los sexos, educación para la paz, educación ambiental, moral y cívica y consumo. El trabajo también ofrece una serie de materiales curriculares para el alumnado, basados en el lenguaje gráfico y el audiovisual.
Resumo:
Reflexión sobre la evolución de los planes educativos en el bachillerato español, y el incremento del número de asignaturas del que va acompañado cada nuevo plan. Esto se traduce en excesiva información para los alumnos, que a su vez produce una complicación en la labor formativa del bachillerato. Ante esta realidad, el plan de estudios de 1938 intenta ponerle remedio, disponiendo una serie de medidas para que la técnica memorística de las asignaturas sea sustituida por una labor de progresión de la mentalidad del alumno, con el objetivo de que aprenda a asimilar los conceptos y a desarrollar su inteligencia.
Resumo:
Tras varios años de implantación del Programa de Acción Tutorial (PAT), el presente constituye un momento idóneo para realizar una reflexión sobre el camino recorrido, los objetivos alcanzados, los aciertos y errores, tanto superados como pendientes de superación, a los efectos de alcanzar conclusiones y formular propuestas de mejora. Para ello, se ha de llevar a cabo un análisis de las actividades desarrolladas hasta la fecha, al objeto de propiciar una revisión y, partiendo de ella, una reflexión que lleve a conclusiones en relación a la eficiencia de los medios empleados (programas y actividades, formación, difusión, etc) para la consecución de los fines u objetivos inicialmente planteados, lo que debiera permitir observar los puntos fuertes y débiles puestos de manifiesto durante estos primeros años de implantación del sistema y, finalmente, disponer de los instrumentos adecuados para la formulación de propuestas de mejora del programa. Son múltiples los documentos a los que se puede acceder en relación al PAT de la Universidad de Alicante a través de la página web, por lo que me remito a la página correspondiente, evitando la reproducción de datos, e incluyendo en la comunicación únicamente aquéllos cuyo conocimiento resulta imprescindible para la comprensión y coherencia del análisis
Resumo:
Este documento no ha sido sometido a revisión editorial. El Taller fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE); - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP); - Nicaragua. El Taller se llevó a cabo los días 26 y 27 de febrero de 2001 en Managua, Nicaragua con participantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Perú, FNUAP y CELADE.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En nuestro país, la autoproducción masiva del hábitat popular ha madurado desde necesidades sociales que rebasaron las lógicas estatales y mercantiles instituidas para su canalización. Estos procesos del hábitat popular promovieron organizaciones de base y dirigencias vecinales inéditas, alentando el surgimiento de ONGs con equipos técnicos que ejercitaron una planificación de ?abajo hacia arriba?, pergeñadas a partir de las necesidades concretas de los afectados, la capacitación, la organización y la movilización colectiva. Dado el carácter masivo y estructural que estos procesos fueron adquiriendo con el tiempo, conjuntamente al surgimiento de nuevas modalidades de participación social en la ejecución de las políticas públicas, el estado ha tendido a implementar progresivamente políticas que involucraron estas modalidades populares de producción de vivienda, incorporando a los sectores sociales que no logran satisfacer sus necesidades habitacionales a través de las capacidades de cobertura del mercado, como beneficiarios, y en algunos casos, como actores con diversos grados de decisión en la gestión de las políticas. En este sentido, el Programa de Autogestión de Vivienda ejecutado en la Ciudad de Buenos Aires (reglamentado por la Ley No341/00 y su modificatoria Ley No964/02) forma parte de este nuevo complejo de políticas públicas habitacionales. En este marco, la propuesta de esta ponencia es analizar la ejecución de este Programa en una operatoria en particular, la cooperativa de vivienda "La Fábrica" adherida al Movimiento de 1Ocupantes e Inquilinos (MOI), con el fin de rastrear en esta experiencia la modalidad de implementación del programa. Para ello se trabajó con fuentes secundarias, tales como la revisión de trabajos de investigación realizados previamente sobre esta temática, informes institucionales, artículos de orden periodístico y estadísticas oficiales, y fuentes primarias, como la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves del proceso autogestionario seleccionado
Resumo:
El presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto sobre las actividades universitarias del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores de las Universidades Nacionales, a partir de las percepciones de los académicos participantes del mismo en el conjunto de las universidades argentinas correspondientes a cuatro disciplinas seleccionadas: Física, Historia, Ingeniería y Economía. El Programa de Incentivos es una política cuyo objetivo específico es promover el desarrollo de las actividades de investigación en las universidades nacionales (estatales), generando las condiciones para que los docentes universitarios que realizan tareas de investigación, así como los investigadores que realizan tareas de docencia, puedan incrementar su dedicación a las actividades académicas. Con tal fin, el Programa otorga un incentivo económico (que puede llegar al 40 del sueldo) a aquellos docentes que cumplan ciertos requisitos, entre los cuales ocupa un lugar central su avenimiento a participar en un sistema de evaluación de sus antecedentes y su producción paralelo al establecido (los concursos docentes), lo que conlleva su acceso a una suerte de ?escalafón? paralelo al de los cargos docentes, conformado por una jerarquía de 'categorías equivalentes de investigación'. En primer término, presentaremos un conjunto de categorías analíticas y una revisión de información empírica que pensamos resultan relevantes para el estudio del Programa de Incentivos. Desarrollaremos un marco teórico para el abordaje del Programa organizado en base a tres ejes centrales: las políticas públicas, el sistema de educación superior y las instituciones universitarias, y la profesión académica y su relación con las disciplinas del conocimiento. Luego, consideraremos el contexto de políticas en que se enmarca el Programa: la política universitaria de investigación y la cambiante relación entre el estado y las universidades en Argentina y en América Latina. Finalmente, presentaremos un estado de la cuestión acerca del Programa ('lo que se ha dicho' acerca del mismo). Todo esto nos permitirá concluir con la formulación (muy general) de las hipótesis de trabajo que guían nuestra investigación sobre el Programa, y la explicitación de la estrategia metodológica utilizada para llevarla a cabo. En segundo término, abordaremos el estudio del impacto del Programa a través del análisis de las percepciones en la 'base' del sistema. Presentaremos, analizaremos e interpretaremos datos relevados mediante la realización de una encuesta electrónica a académicos de las cuatro disciplinas seleccionadas: una disciplina 'dura-básica' (Física), una 'blanda-básica' (Historia), una 'dura-aplicada' (Ingeniería) y una 'blanda-aplicada' (Economía)
Resumo:
El presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto sobre las actividades universitarias del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores de las Universidades Nacionales, a partir de las percepciones de los académicos participantes del mismo en el conjunto de las universidades argentinas correspondientes a cuatro disciplinas seleccionadas: Física, Historia, Ingeniería y Economía. El Programa de Incentivos es una política cuyo objetivo específico es promover el desarrollo de las actividades de investigación en las universidades nacionales (estatales), generando las condiciones para que los docentes universitarios que realizan tareas de investigación, así como los investigadores que realizan tareas de docencia, puedan incrementar su dedicación a las actividades académicas. Con tal fin, el Programa otorga un incentivo económico (que puede llegar al 40 del sueldo) a aquellos docentes que cumplan ciertos requisitos, entre los cuales ocupa un lugar central su avenimiento a participar en un sistema de evaluación de sus antecedentes y su producción paralelo al establecido (los concursos docentes), lo que conlleva su acceso a una suerte de ?escalafón? paralelo al de los cargos docentes, conformado por una jerarquía de 'categorías equivalentes de investigación'. En primer término, presentaremos un conjunto de categorías analíticas y una revisión de información empírica que pensamos resultan relevantes para el estudio del Programa de Incentivos. Desarrollaremos un marco teórico para el abordaje del Programa organizado en base a tres ejes centrales: las políticas públicas, el sistema de educación superior y las instituciones universitarias, y la profesión académica y su relación con las disciplinas del conocimiento. Luego, consideraremos el contexto de políticas en que se enmarca el Programa: la política universitaria de investigación y la cambiante relación entre el estado y las universidades en Argentina y en América Latina. Finalmente, presentaremos un estado de la cuestión acerca del Programa ('lo que se ha dicho' acerca del mismo). Todo esto nos permitirá concluir con la formulación (muy general) de las hipótesis de trabajo que guían nuestra investigación sobre el Programa, y la explicitación de la estrategia metodológica utilizada para llevarla a cabo. En segundo término, abordaremos el estudio del impacto del Programa a través del análisis de las percepciones en la 'base' del sistema. Presentaremos, analizaremos e interpretaremos datos relevados mediante la realización de una encuesta electrónica a académicos de las cuatro disciplinas seleccionadas: una disciplina 'dura-básica' (Física), una 'blanda-básica' (Historia), una 'dura-aplicada' (Ingeniería) y una 'blanda-aplicada' (Economía)
Resumo:
En nuestro país, la autoproducción masiva del hábitat popular ha madurado desde necesidades sociales que rebasaron las lógicas estatales y mercantiles instituidas para su canalización. Estos procesos del hábitat popular promovieron organizaciones de base y dirigencias vecinales inéditas, alentando el surgimiento de ONGs con equipos técnicos que ejercitaron una planificación de ?abajo hacia arriba?, pergeñadas a partir de las necesidades concretas de los afectados, la capacitación, la organización y la movilización colectiva. Dado el carácter masivo y estructural que estos procesos fueron adquiriendo con el tiempo, conjuntamente al surgimiento de nuevas modalidades de participación social en la ejecución de las políticas públicas, el estado ha tendido a implementar progresivamente políticas que involucraron estas modalidades populares de producción de vivienda, incorporando a los sectores sociales que no logran satisfacer sus necesidades habitacionales a través de las capacidades de cobertura del mercado, como beneficiarios, y en algunos casos, como actores con diversos grados de decisión en la gestión de las políticas. En este sentido, el Programa de Autogestión de Vivienda ejecutado en la Ciudad de Buenos Aires (reglamentado por la Ley No341/00 y su modificatoria Ley No964/02) forma parte de este nuevo complejo de políticas públicas habitacionales. En este marco, la propuesta de esta ponencia es analizar la ejecución de este Programa en una operatoria en particular, la cooperativa de vivienda "La Fábrica" adherida al Movimiento de 1Ocupantes e Inquilinos (MOI), con el fin de rastrear en esta experiencia la modalidad de implementación del programa. Para ello se trabajó con fuentes secundarias, tales como la revisión de trabajos de investigación realizados previamente sobre esta temática, informes institucionales, artículos de orden periodístico y estadísticas oficiales, y fuentes primarias, como la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves del proceso autogestionario seleccionado
Resumo:
El presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto sobre las actividades universitarias del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores de las Universidades Nacionales, a partir de las percepciones de los académicos participantes del mismo en el conjunto de las universidades argentinas correspondientes a cuatro disciplinas seleccionadas: Física, Historia, Ingeniería y Economía. El Programa de Incentivos es una política cuyo objetivo específico es promover el desarrollo de las actividades de investigación en las universidades nacionales (estatales), generando las condiciones para que los docentes universitarios que realizan tareas de investigación, así como los investigadores que realizan tareas de docencia, puedan incrementar su dedicación a las actividades académicas. Con tal fin, el Programa otorga un incentivo económico (que puede llegar al 40 del sueldo) a aquellos docentes que cumplan ciertos requisitos, entre los cuales ocupa un lugar central su avenimiento a participar en un sistema de evaluación de sus antecedentes y su producción paralelo al establecido (los concursos docentes), lo que conlleva su acceso a una suerte de ?escalafón? paralelo al de los cargos docentes, conformado por una jerarquía de 'categorías equivalentes de investigación'. En primer término, presentaremos un conjunto de categorías analíticas y una revisión de información empírica que pensamos resultan relevantes para el estudio del Programa de Incentivos. Desarrollaremos un marco teórico para el abordaje del Programa organizado en base a tres ejes centrales: las políticas públicas, el sistema de educación superior y las instituciones universitarias, y la profesión académica y su relación con las disciplinas del conocimiento. Luego, consideraremos el contexto de políticas en que se enmarca el Programa: la política universitaria de investigación y la cambiante relación entre el estado y las universidades en Argentina y en América Latina. Finalmente, presentaremos un estado de la cuestión acerca del Programa ('lo que se ha dicho' acerca del mismo). Todo esto nos permitirá concluir con la formulación (muy general) de las hipótesis de trabajo que guían nuestra investigación sobre el Programa, y la explicitación de la estrategia metodológica utilizada para llevarla a cabo. En segundo término, abordaremos el estudio del impacto del Programa a través del análisis de las percepciones en la 'base' del sistema. Presentaremos, analizaremos e interpretaremos datos relevados mediante la realización de una encuesta electrónica a académicos de las cuatro disciplinas seleccionadas: una disciplina 'dura-básica' (Física), una 'blanda-básica' (Historia), una 'dura-aplicada' (Ingeniería) y una 'blanda-aplicada' (Economía)
Resumo:
En nuestro país, la autoproducción masiva del hábitat popular ha madurado desde necesidades sociales que rebasaron las lógicas estatales y mercantiles instituidas para su canalización. Estos procesos del hábitat popular promovieron organizaciones de base y dirigencias vecinales inéditas, alentando el surgimiento de ONGs con equipos técnicos que ejercitaron una planificación de ?abajo hacia arriba?, pergeñadas a partir de las necesidades concretas de los afectados, la capacitación, la organización y la movilización colectiva. Dado el carácter masivo y estructural que estos procesos fueron adquiriendo con el tiempo, conjuntamente al surgimiento de nuevas modalidades de participación social en la ejecución de las políticas públicas, el estado ha tendido a implementar progresivamente políticas que involucraron estas modalidades populares de producción de vivienda, incorporando a los sectores sociales que no logran satisfacer sus necesidades habitacionales a través de las capacidades de cobertura del mercado, como beneficiarios, y en algunos casos, como actores con diversos grados de decisión en la gestión de las políticas. En este sentido, el Programa de Autogestión de Vivienda ejecutado en la Ciudad de Buenos Aires (reglamentado por la Ley No341/00 y su modificatoria Ley No964/02) forma parte de este nuevo complejo de políticas públicas habitacionales. En este marco, la propuesta de esta ponencia es analizar la ejecución de este Programa en una operatoria en particular, la cooperativa de vivienda "La Fábrica" adherida al Movimiento de 1Ocupantes e Inquilinos (MOI), con el fin de rastrear en esta experiencia la modalidad de implementación del programa. Para ello se trabajó con fuentes secundarias, tales como la revisión de trabajos de investigación realizados previamente sobre esta temática, informes institucionales, artículos de orden periodístico y estadísticas oficiales, y fuentes primarias, como la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves del proceso autogestionario seleccionado
Resumo:
En la presente investigación se realizó un análisis y revisión del funcionamiento hidráulico de las bocatomas de fondo de los sistemas de acueducto de Marinilla, Santa Fe de Antioquia y El Capiro, los cuales son operados por CONHYDRA E.S.P -- A partir de un diagnosticado de algunos sistemas de acueducto manejados y operados por esta empresa se encontró que presentan algunas deficiencias por efectos del estado de operación de la captación de dichos sistemas, junto con la oferta hídrica de las cuencas -- Dado que se trata del componente de un sistema de acueducto que resulta de vital importancia para la prestación del servicio de manera permanente, se propuso entonces la realización del presente estudio del funcionamiento hidráulico de dichas captaciones, con el objetivo principal de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los tres municipios antioqueños, por medio del análisis de las causas de los problemas típicos en el diseño y la operación de captaciones de fondo y su solución específica -- Las conclusiones, además de ofrecer criterios y alternativas técnicas para las necesidades de cada acueducto, apuntan a la necesidad de un programa liderado por el gobierno nacional que permita dotar de los estudios y diseños correspondientes y reglamentarios a los sistemas de acueducto que aún no los tienen, pues los programas actuales sólo exigen para los sistemas que no tienen dichos estudios y diseños un plan de contingencia para nunca incurrir en un desabastecimiento de aguas para la comunidad
El proceso de capacitación técnico laboral del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra
Resumo:
La hipótesis de trabajo radica en que el programa “Jóvenes a la Obra” ha empleado la gestión por procesos en su ejecución en el 2014, por lo que es verificable en la línea de capacitación técnica para la inserción laboral, de acuerdo con el manual de operaciones del programa “Jóvenes a la Obra”. Solo en la medida en que se cuente con una gestión por procesos en la línea de capacitación indicada en el presente trabajo, el programa podrá asegurar el servicio que brinda a la ciudadanía. Una de las principales limitaciones del presente trabajo de investigación radica en su propia naturaleza y factor que provocó el mismo, vale decir los continuos cambios que ha habido en la implementación del programa, por lo que la documentación y las opiniones recabadas no necesariamente recogen todo lo que este ha producido desde su creación. Por ello, la temporalización del objeto de estudio se ha hecho sobre la base del ejercicio fiscal 2014, que se relaciona con el periodo en el que el suscrito ejerció las funciones de Gerente de la Unidad Gerencial de Planificación, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación del Programa, entonces denominado “Jóvenes a la Obra”. En ese contexto, se buscó identificar los procesos existentes, así como las posibilidades de mejora. Para la realización de la presente investigación se ha hecho uso del enfoque o paradigma interpretativo, que se sostiene a lo largo del desarrollo de esta tesis en la revisión documentaria y las entrevistas a profundidad que se han realizado entre los responsables del programa durante el año 2014, como un modelo explicativo. Se utilizó este enfoque debido a las bondades que ofrece para denotar hallazgos referidos a aspectos tales como la percepción de los involucrados en el proceso. Sin embargo, los límites de la investigación están asociados con la temporalidad que abarca (circunscrita al año 2014), así como a aspectos de gestión de la capacitación laboral que es su eje central de trabajo. El presente trabajo se ha desarrollado en cinco capítulos, donde el primero introduce a la temática de la gestión por procesos, a partir de los antecedentes que se hallaron en torno a este tipo de gestión. El segundo capítulo hace alusión a los conceptos principales sobre los que versa el trabajo en su conjunto. El tercer capítulo explicita la metodología de investigación que se ha seguido para el desarrollo de la tesis. En el cuarto capítulo, se presentan los hallazgos a partir de la revisión de la documentación de programa y las entrevistas de profundidad realizadas para tal fin. En el quinto, se presenta la discusión entre los datos fácticos y la teoría hallada en el marco de la presente tesis. Finalmente, se encuentran las conclusiones y las recomendaciones que se desprenden del análisis realizado.
Resumo:
202 p.