1000 resultados para Recopilación de textos borgeanos


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigida al alumnado y profesorado de la asignatura Cultura Clásica, se presenta una unidad didáctica sobre la España romana. En el texto marco se analiza la situación de la Peníndula Ibérica en tres momentos, la conquista por Roma, la época imperial y la Romanización. A partir del texto marco se desarrollan las actividades de la unidad, estructuradas en materiales para el profesorado, para el alumnado, actividades de evaluación y recuperación y actividades complementarias. Los textos citados en la unidad se reproducen íntegramente al final de la misma y se adjunta una recopilación de textos complementarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del código del documento

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis se encuadra dentro del proyecto Language Toolkit, resultado de la cooperación entre la Cámara de Comercio de Forlì-Cesena y la Scuola di Lingue e Letterature, Traduzione e Interpretazione de Forlì, con el fin de acercar a los recién licenciados al mundo empresarial. En colaboración con la sociedad limitada Seico Compositi srl, se ha realizado la localización parcial de su sitio web, así como la traducción de sus pertinentes fichas técnicas de productos de punta. Dicha empresa opera en el territorio y es líder en el sector de la construcción especializada por lo que se refiere a los refuerzos estructurales y a la producción y distribución de materiales compuestos. El trabajo consta de tres capítulos: el primero está dedicado al fenómeno de la localización y abarca desde sus orígenes hasta el caso específico de la localización de sitios web pasando por su adaptación lingüístico-técnica y prestando una especial atención a los aspectos culturales que la misma conlleva. En un segundo capítulo se analizan las lenguas de especialidad y la terminología como marco teórico del presente trabajo; todo ello permite presentar el dominio objeto de estudio y las fases que han marcado el trabajo de catalogación terminológica, desde la búsqueda y recopilación de textos paralelos hasta la creación de los corpus bilingües (IT/ES) así como de un pequeño banco de datos terminológicos específico. En este capítulo se explican también las dificultades y problemáticas encontradas durante la preparación de las fichas terminológicas y las estrategias adoptadas para solucionarlas. Para finalizar, el último capítulo se centra en la actividad práctica de la traducción y en los diferentes tipos de intervención aplicados a los textos de salida. Tras algunas reflexiones sobre la internacionalización empresarial, este mismo capítulo continúa con el análisis en clave contrastiva del sitio web, de su estructura interna y de los textos originales, para así concluir con el comentario de la traducción acompañado por ejemplos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Rafael Cansinos Assens, figura determinante en el nacimiento del "ismo" español en épocas de vanguardias europeas, el ultraísmo, y Jorge Luis Borges, introductor de los principios del movimiento en la Argentina, traban amistad en el año 1920, cuando este último comienza a participar en las tertulias organizadas por el escritor sevillano en el Café Colonial de Madrid. Y dicha relación se intenta recuperar, en este trabajo, no como mención a los escritores en un plano eminentemente biográfico, sino como integrante de la producción escrita de Jorge Luis Borges en la década del 20 del siglo pasado. En este sentido se destacan, entre otros, algunos textos borgeanos como "Ultraísmo" de 1921, "La traducción de un incidente", "Definición de Cansinos Assens" y "A Rafael Cansinos Assens" de 1924, "Las luminarias de Hanukah" de 1926 y "R. Cansinos Assens" de 1927.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Rafael Cansinos Assens, figura determinante en el nacimiento del "ismo" español en épocas de vanguardias europeas, el ultraísmo, y Jorge Luis Borges, introductor de los principios del movimiento en la Argentina, traban amistad en el año 1920, cuando este último comienza a participar en las tertulias organizadas por el escritor sevillano en el Café Colonial de Madrid. Y dicha relación se intenta recuperar, en este trabajo, no como mención a los escritores en un plano eminentemente biográfico, sino como integrante de la producción escrita de Jorge Luis Borges en la década del 20 del siglo pasado. En este sentido se destacan, entre otros, algunos textos borgeanos como "Ultraísmo" de 1921, "La traducción de un incidente", "Definición de Cansinos Assens" y "A Rafael Cansinos Assens" de 1924, "Las luminarias de Hanukah" de 1926 y "R. Cansinos Assens" de 1927.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Rafael Cansinos Assens, figura determinante en el nacimiento del "ismo" español en épocas de vanguardias europeas, el ultraísmo, y Jorge Luis Borges, introductor de los principios del movimiento en la Argentina, traban amistad en el año 1920, cuando este último comienza a participar en las tertulias organizadas por el escritor sevillano en el Café Colonial de Madrid. Y dicha relación se intenta recuperar, en este trabajo, no como mención a los escritores en un plano eminentemente biográfico, sino como integrante de la producción escrita de Jorge Luis Borges en la década del 20 del siglo pasado. En este sentido se destacan, entre otros, algunos textos borgeanos como "Ultraísmo" de 1921, "La traducción de un incidente", "Definición de Cansinos Assens" y "A Rafael Cansinos Assens" de 1924, "Las luminarias de Hanukah" de 1926 y "R. Cansinos Assens" de 1927.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de veinte comentarios de texto de obras poéticas españolas significativas pertenecientes al Siglo de Oro y contemporáneas. Se pretende fomentar entre estudiantes de distintos niveles educativos el gusto por la lectura, así como mostrar distintas maneras de enfocar un texto literario..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de iniciativa juvenil financiado por el Programa Europeo Juventud en Acción, junto con la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, en colaboración con el Instituto de la Juventud. - Textos en distintas lenguas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un material lo suficientemente abundante y preciso para el estudio y profundización de la Historia Contemporánea. La Historia Contemporánea apoyada con textos, mapas y otros documentos. Se estudia: la crisis del Antiguo Régimen; la Revolución Industrial, la Independencia de los EEUU; La Revolución Francesa, la Europa napoleónica; la Época de la Restauración; la Revolución de 1830 y 1848, la Unificación de Italia, la Unificación de Alemania, la Primera Organización Internacional Obrera, la Segunda Revolución Industrial, la Guerra de Secesión y sus consecuencias, la Expansión Colonial Europea y la Modernización de China y Japón, los partidos Socialistas y la Segunda Internacional, la Primera Guerra Mundial; la Revolución Rusa y su repercusión en el movimiento obrero; el Fascismo y Nazismo; la Crisis del 29; la Segunda Guerra Mundial; la Revolución Socialista en China; la descolonización; las relaciones internacionales desde 1945 hasta nuestros días. Se pone a disposición del profesor un guión temático, un vocabulario básico, un material bibliográfico específico, una serie de textos, mapas, diapositivas, filminas y filmografía para cada uno de los temas. Se trata de una recopilación de materiales (textos, gráficos, mapas, esquemas, transparencias, filminas, diapositivas, vídeos y bibliografía) que el profesor de Historia puede utilizar para sus clases. Cada uno de los temas en los que va desglosado el trabajo contienen un guión temático, un vocabulario básico y todo el material anteriormente citado. Finalmente incluyen una bibliografía general y un esquema cronológico con tres apartados, que pueden ser de gran ayuda: política, economía-sociedad y técnica-ciencia-cultura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Etnográfico de Asturias tiene como objetivo estudiar, conservar y exponer testimonios de la vida tradicional asturiana y entre sus tareas se plantea formar un archivo de de la Tradición Oral, y en la tarea de recopilación propone implicar a los escolares de toda la comunidad. Para ello facilita este Manual de encuesta para la recogida de textos con el que los escolares tienen unas indicaciones prácticas y metodológicas acerca de la búsqueda, recolección, transcripción y clasificación de las diversas manifestaciones de tradición oral que puedan encontrar mediante el trabajo de campo. El tipo de encuesta que se propone es la realizada por los escolares en el entorno familiar o vecinal, ya que las relaciones de convivencias, parentesco o vecindad facilitan notablemente la interacción entre el encuestador y el informante. Se solicita la remisión de lo recogido por escrito o en grabación al archivo oral, así como se oferta la visita al mismo, ya sea como actividad motivadora o final de la experiencia. Finalmente se presenta una muestra de cuestionario, así como una antología de romances, cuentos, mitos y leyendas, oraciones, refranes, adivinanzas, trabalenguas, canciones de juego, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a los alumnos de educación secundaria y bachillerato para potenciar la lectoescritura y como complemento de la Fiesta del Libro, incluida en el programa Palma Ciutat Educativa del Ajuntament de Palma. Se incluyen muchos más autores que los citados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a los alumnos de educación secundaria y bachillerato para potenciar la lectoescritura y como complemento de la Fiesta del Libro, incluida en el programa Palma Ciutat Educativa del Ajuntament de Palma. Se incluyen muchos más autores que los citados