1000 resultados para Ponencia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de referencia, n. 23

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene las actividades sobre población de la Secretaría a traves de su Centro de Documentación, que en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censos desarrolló el Sistema Integrado de Información y Documentación en Población (SIDOP). Analiza la informacion sobre población utilizada y generada por las unidades de información bibliográfica y procesamiento de datos de la Institución. Presenta sugerencias sobre cooperación inter-institucional y regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un marco de referencia para el estudio de las fuerzas del ambiente tecnológico que intervienen en la interacción usuario-internet, en tanto instrumentos de aculturación, de comunicación y de búsqueda de información en web

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los primeros años de las distintas carreras que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (en adelante FHyCS-UNaM) coinciden en afirmar que los alumnos “ingresantes” demuestran un importante déficit de alfabetización informacional (en adelante ALFIN). Con el fin de verificar estos supuestos e identificar los puntos sobresalientes de la brecha informacional, que se advierte como existente frente a los requerimientos iniciales para acceder a la institución, se diseñó un proyecto de investigación, de tipo exploratorio, que aportara elementos teóricos, conceptuales y esquemas de acción que faciliten, a través de las TIC, la accesibilidad y permanencia del alumnado que ingresa a la comunidad universitaria. Este proyecto se inició en el año 2008 y continúa. En este trabajo se presenta el análisis de algunos de los resultados que permitieron arrojar luz sobre el problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rol del bibliotecólogo es el de mediador en el mundo del conocimiento registrado, capaz de comunicarse con una gran variedad de grupos de seres humanos. Debe, además, mantener un balance entre la demanda, la presión y los intereses de los usuarios en beneficio de ellos. El bibliotecólogo debe conocer la teoría y la práctica; el conocimiento y las destrezas porque una sin la otra es vacía y estéril.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia presenta un estudio de las principales líneas teóricas existentes sobre la gestión, la teoría de los costes de transacción, la de los recursos y capacidades y la teoría de la KM. Se desarrollan las aportaciones más importantes sobre el aprendizaje en las organizaciones realizadas por la literatura especializada. Seguidamente y a partir de la bibliografía analizada se establecen las relaciones existentes entre la cooperación interempresarial y la creación de conocimiento organizacional en el seno de las empresas, para determinar que se debe medir en el aprendizaje organizativo en acuerdos de cooperación interempresarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

MARQUES, B.P. (2008) “Estrategias Locales de Desarrollo para el Combate a la Pobreza y Exclusión Social en la Región Metropolitana de São Paulo - Brasil”, in Atas do XI Colóquio Ibérico de Geografia, Alcalá de Henares, pp. 1-15, ISBN 978-84-8138-792-6.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia es el resultado del avance de investigación del proyecto “Los investigadores de la UNC como usuarios remotos de las bibliotecas universitarias”, del grupo de investigación sobre Usuarios de la Información, que tiene como objetivos conocer si los investigadores de la UNC son usuarios remotos de las bibliotecas universitarias; identificar los hábitos y conductas de los investigadores en su relación con la Web y definir cuáles son las áreas en las que más se investiga utilizando la Web. De esta manera podremos identificar la situación de los investigadores de la Universidad en cuanto a la integración y apropiación que ha tenido Internet por medio de diferentes herramientas y servicios brindados, especialmente, por las bibliotecas de la UNC. Aquí presentamos los resultados de la primera etapa de la investigación en la que se indagó a los investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades con proyectos subsidiados y avalados por SeCyT para el período 2008-2009.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los consorcios han sido una de las novedades más influyentes en la realidad bibliotecaria mundial de los últimos cinco años. Su expansión territorial y en actividades los ha convertido en un fenómeno que ha cambiado profundamente las formas tradicionales de definir los servicios bibliotecarios. El examen atento de las actividades que ha desarrollado el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) en el ámbito de las bibliotecas digitales es una muestra de las posibilidades de cooperación existentes en estos inicios del Siglo XXI. El CBUC inició sus actividades de contratación de contenidos digitales en el 1998. Los productos y servicios licenciados se agruparon bajo el nombre de Biblioteca Digital de Catalunya (BDC). La BDC contiene actualmente unas 6.800 revistas-e, 58 BBDD y 4.100 libros-e. De forma bastante paralela en el tiempo nacieron un servidor de sumarios electrónicos de revistas y un servidor de tesis doctorales a texto completo. La evolución de las necesidades de las bibliotecas ha comportado que hoy en el CBUC se tenga la visión de la BDC como un servicio formado de dos grandes partes: a) los productos exteriores sujetos a contratación y accesibles remotamente a través de servicios comerciales, y, b) servidores de aquellos objetos digitales generados en el ámbito del CBUC y que solo pueden ser puestos en la red por nosotros mismos. Para gestionar esta segunda parte de la BDC debemos constituir almacenes o repositorios digitales. Entre las diferentes posibilidades, el CBUC ha optado por crear repositorios institucionales colectivos de diferente tipo según los materiales que contienen. Hasta el momento se han creado tres repositorios: uno para tesis, uno para revistas y uno para literatura gris de investigación. Está previsto crear un cuarto repositorio para imágenes. La ponencia finaliza con los aprendizajes del CBUC en materia de repositorios. El principal es que la mayor dificultad para crearlos no son los elementos tecnológicos sino establecer mecanismos de relación con el profesorado y la universidad para que los diferentes documentos creados de forma electrónica pasen a formar parte de los repositorios institucionales correspondientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento correspondiente a la ponencia presentada por el autor, en el Congreso Olímpico del Centenario entorno a las mutuas influencias entre deporte y televisión en la era de las tecnologías de la información y las repercusiones para el Movimiento Olímpico.