943 resultados para Nutrición parenteral


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La bacteriemia asociada a catéter afecta a pacientes en las unidades de cuidado intensivo con una alta morbilidad, mortalidad y aumento de los costos al sistema de salud. Los recién nacidos son la población de más alto riesgo por el mayor uso de catéteres centrales. Objetivo: Caracterizar factores de riesgo para bacteriemia asociada a catéter en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la Fundación Cardioinfantil entre 2005 - 2010 Materiales y método: Estudio descriptivo de corte transversal, incluyó todos los recién nacidos con diagnostico de bacteriemia asociada a catéter. Se analizó la información utilizando frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados: Se encontraron 50 pacientes con diagnostico de bacteriemia asociada a catéter. 50% de género masculino, 52% con edad gestacional al nacimiento menor a 36 semanas y 24% con peso menor a 1500 gramos al momento de la inserción del catéter. La edad fue de 24.2 días al momento de la inserción del catéter. En el 66% de los pacientes el sitio de inserción fue el miembro superior, siendo el Sthaphylococcus Epidermidis el germen con el 50% de las bacteriemias. Conclusión: La bacteriemia asociada a catéter afecta paciente prematuros, de bajo peso sin diferencias en genero. La manipulación de dichos dispositivos, el sitio de inserción, el uso previo de antibióticos, la duración del catéter y el uso de nutrición parenteral son factores que están asociados al mayor riesgo de infección. Siendo el Staphylococcus Epidermidis el germen mas frecuente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La desnutrición intrahospitalaria es variable en los estudios publicados. Tiene impacto en el curso tórpido de la enfermedad, en la prolongación de la estancia hospitalaria y en los altos costos subsecuentes. No existen estudios realizados en Colombia en relación al estado nutricional del paciente pediátrico hospitalizado. Por este motivo se decidió caracterizar el perfil nutricional de pacientes pediátricos hospitalizados en la Clínica Infantil Colsubsidio Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio transversal en pacientes pediátricos hospitalizados en un periodo entre Junio 2014 – Marzo 2015. Se realizó descripción de las variables y análisis univariado. Resultados: Se analizaron 320 pacientes: 50% niños y 50% niñas. Edad promedio: 4.6 años, predominio del grupo de los lactantes. Media de estancia hospitalaria: 4,6 días. Baja ingesta, ayuno, dolor de moderada intensidad y factor de estrés grado I fueron las variables más frecuentemente relacionadas con desnutrición. Al ingreso a hospitalización el 57.5 % se encontraron eutróficos, el 17.19% con desnutrición crónica, el 8.44% con desnutrición aguda y el 16.88% con aumento anormal de peso. Al egreso, los eutróficos disminuyeron a 56.25 %, la desnutrición crónica y el aumento anormal de peso se mantuvieron igual y la desnutrición aguda aumento al 10%. Conclusión: Los hallazgos de este estudio están en concordancia con los hallazgos descritos en la literatura. El mayor compromiso nutricional se asoció a patologías respiratorias y gastrointestinales y a mayor estancia hospitalaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: identificar qué efecto provoca la nutrición enteral en el estado nutricional del cáncer. Método: se realizó una búsqueda con las palabras clave “Cancer” AND “Enteral Nutrition” AND “Supplementation” en cuatro bases de datos documentales: Pubmed, EBSCO, ProQuest y Web of Science. Criterios de inclusión: edad de la muestra, mayores de 18 años; el programa de intervención incluía dieta y empleo o no de suplementación nutricional; ensayos clínicos publicados entre enero de 2004 y diciembre de 2014, en revistas científicas indexadas. Resultados: se han analizado 660 artículos, de los cuales solo han sido incluidos un 2%. El 58% de los programas de intervención son aplicados fuera de España; el 84% de las intervenciones fueron llevadas a cabo en un ambiente hospitalario; el 58% de la muestra está formada por adultos mayores de 54 años; el 33% de las intervenciones fueron multidisciplinares y su duración oscila entre 1 y 4 años. Discusión: se han encontrado pocas intervenciones a nivel nacional y se diferencian en dos tipos: fórmula enteral polimérica exclusiva o mixta junto a inmunonutrición. Conclusión: la nutrición enteral frente a la parenteral y su introducción de forma precoz mejora el estado nutricional del paciente; las fórmulas poliméricas junto a la inmunonutrición ayudan a la reducción del tiempo de hospitalización; los parámetros analíticos se muestran como un patrón de medición a la hora de valorar la mejora en el estado nutricional de los pacientes con cáncer. Se recomienda aumentar la investigación en este campo, sobre todo en niños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Parenteral nutrition (PN) is a costly therapy that can also be associated with serious complications. Therefore, efforts are focusing on reducing rate of complications, and costs related to PN. Objective: The aim was to analyze the effect of the implementation of PN standardization on costs and quality criteria. Secondary aim was to assess the use of individualized PN based on patient's clinical condition. Methods: We compare the use of PN before and after the implementation of PN standardization. Demographic, clinical and PN characteristics were collected. Costs analysis was performed to study the costs associated to the two different periods. Quality criteria included were: 1) PN administration; 2) nutrition assessment (energy intake between 20-35 kcal/kg/day; protein contribution according to nitrogen balance); 3) safety and complications (hyperglycemia, hypertriglyceridemia, hepatic complications, catheter-related infection); 4) global efficacy (as serum albumin increase). Chi-square test was used to compare percentages; logistic regression analysis was performed to evaluate the use of customized PN. Results: 296 patients were included with a total of 3,167 PN compounded. During the first period standardized PN use was 47.5% vs 85.7% within the second period (p < 0.05). No differences were found in the quality criteria tested. Use of individualized PN was related to critical care patients, hypertriglyceridemia, renal damage, and long-term PN. Mean costs of the PN decreased a 19.5%. Annual costs savings would be € 86,700. Conclusions: The use of customized or standard PN has shown to be efficient and flexible to specific demands; however customized PN was significantly more expensive.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Home parenteral nutrition (HPN) was introduced in Spain in the late 1980s. Our hospital was a pioneering medical centre in this field. Aim: Analyze outcomes of our HPN program. Methods: Retrospective study of patients receiving HPN between 1986-2012. Study variables are expressed as frequency, mean ± SD (range), median [interquartile range]. Parametrics, non-parametrics test and survival analysis (p < 0.05) were applied. Results: 91 patients (55 females and 36 males, mean age: 50.6 ± 5 yrs.) who received HPN for an accrual period of 55,470 days (median: 211 days [range: 63-573]) were included. The most prevalent underlying condition was cancer (49.5%), with the commonest HPN indication being short bowel syndrome (41.1%). The most frequently used catheter type was the tunneled catheter (70.7%). The complication rate was 3.58/1,000 HPN days (2.68, infection; 0.07, occlusion; 0.07 thrombosis; and 0.59, metabolic complications). Complications were consistently associated with both the underlying condition and HPN length. Infections were most frequent within the first 1,000 days of HPN. Liver disease incidence was related to HPN duration. HPN could be discontinued in 42.3% of patients. Ten-year survival rate was 42%, and varied across the underlying conditions. Conclusions: In the present series, the commonest reason for HPN was cancer. Our complication rate is in keeping with that reported in the literature. The overall survival rate was 42%, and varied across the underlying conditions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background Studies amongst older people with acute dysphagic stroke requiring thickened fluids have assessed fluid intakes from combinations of beverage, food, enteral and parenteral sources, but not all sources simultaneously. The study aimed to comprehensively assess total water intake from food, beverages, enteral and parenteral sources amongst dysphagic adult in-patients receiving thickened fluids. Methods Patients requiring thickened fluid following dysphagia diagnosis were recruited consecutively from a tertiary teaching hospital’s medical and neurosurgical wards. Fluid intake from food and beverages was assessed by wastage, direct observation and quantified from enteral and parenteral sources through clinical medical records. Results No patients achieved their calculated fluid requirements unless enteral or parenteral fluids were received. The mean daily fluid intake from food was greater than from beverages whether receiving diet alone (food 807±363mL, food and beverages 370±179mL, p<0.001) or diet with enteral or parenteral fluid support (food 455±408mL, food and beverages 263±232mL, p<0.001). Greater daily fluid intakes occurred when receiving enteral and parenteral fluid in addition to oral dietary intake, irrespective of age group, whether assistance was required, diagnosis and whether stage 3 or stage 2 thickened fluids were required (p<0.05). After enteral and parenteral sources, food provided the most important contribution to daily fluid intakes. Conclusions The greatest contribution to oral fluid intake was from food, not beverages. Designing menus and food services which promote and encourage the enjoyment of fluid dense foods, in contrast to thickened beverages, may present an important way to improve fluid intakes of those with dysphagia. Supplemental enteral or parenteral fluid may be necessary to achieve minimum calculated fluid requirements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Laminin has been shown to promote the malignant phenotype and the level of the 32/67 Kd laminin receptor has been found to correlate with Dukes' staging of colon cancer. A biopsy of a Dukes' stage B2 human colon carcinoma formed a tumor in a nude mouse after coinjection with Matrigel. The parental tumor and the murine tumor appeared identical at the histological level. A cell line LCC-C1 was established from the murine tumor. The cell line appeared moderately differentiated although it did not produce mucin in vitro; however, the xenograft in vivo did produce low levels of mucin. Laminin adherent and non-adherent cell lines were selected. The parental and the laminin-selected cell subclones adhered equally well to plastic and to fibronectin and showed similar growth rates on plastic. When injected subcutaneously into nude mice, the laminin-adherent cells formed relatively undifferentiated tumors that were twice as large as the parental cell tumors whereas the laminin non adherent cells formed very small, but highly differentiated tumors. These data demonstrate that subpopulations of tumor cells which differ in their tumorigenic properties can be selected based on their adhesion to laminin and thus provide models for studying the mechanisms of tumor growth.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Nutrición Animal es una ciencia joven, ya que es hasta en el siglo XVIll (1770) cuando se establecen los primeros experimentos por el químico francés Lavoisier, considerado el descubridor de la ciencia de la nutrición. En el siglo XIX se comienza a reconocer la necesidad de las proteínas, carbohidratos y grasas; pero es en el siglo XX cuando los conocimientos de esta ciencia han avanzado grandemente. La Nutrición implica reacciones quimicas y procesos fisiológicos que transforman los alimentos en tejidos corporales y actividad, los descubrimientos modernos rn nutrición se derivan de investigaciones realizadas con una amplia variedad de especies animales: el desarrollo de esta ciencia se debe a la aplicación de conocimientos y técnicas de diferentes ciencias, fisiólogos y bioquímicos han trabajado desde hace mucho tiempo estudiando las necesidades del cuerpo en cuanto a alimento y como éste último es metabolizado. Los físicos nos han dado radiografias, el espectrógrafo, isótopos, cromatogralia y otras herramientas y nos han enseñado como se deben usar. Los microbiólogos también han contribuido al descubrimiento del papel nutricional que juegan las bacterias, los métodos microbiológicos y químicos han acelerado el desarrollo del conocimiento relacionado con el contenido de vitaminas y aminoácidos de los alimentos. Estudios realizados sobre mineral es'Traza" han mostrado que las características de los suelos en los que cultivamos nuestros alimentos, representan un papel importante en el valor nutritivo de los alimentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los movimientos migratorios forman parte de la historia universal. La población inmigrante, igual que el resto de la población, puede sufrir malnutrición. Los indicadores de la nutrición en inmigrantes son los mismos que en los autóctonos. La valoración nutricional debe realizarse de forma sistematica, mediante antropometría, historia clínica y dietética, etc. Se puede realizar de forma objetiva o subjetiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - Presentación. - 1. Envejecimiento. Concepto de edad cronológica y biológica. Envejecimiento fisiológico y patológico. Gerontología y geriatría. Cambios demográficos. Esperanza de vida (Mª Luisa Martín Miranda). - 2. Interacción nutrición-envejecimiento. Cambios fisiológicos, funcionales y patológicos que afectan al estado nutricional. Condicionantes físicos, psíquicos y socioeconómicos del estado nutricional. La alimentación como condicionante de salud y calidad de vida (Ángeles Carbajal Azcona). - 3. Necesidades de energía y nutrientes. Ingestas recomendadas. Suplementos nutricionales. Hidratación e ingesta líquida (Ángeles Carbajal Azcona). - 4. Dieta equilibrada. Guías alimentarias y pautas dietéticas. Diseño y programación de dietas en personas mayores. Ejemplos de menús (Carmen Cuadrado Vives). - 5. Funcionalidad física, psíquica y social. Importancia de la actividad física. Repercusión en el estado nutricional y en la calidad de vida. Influencia de la nutrición en el deterioro cognitivo (Mª Luisa Martín Miranda y Beatriz Beltrán de Miguel). - 6. Valoración del estado nutricional. Problemática en personas de edad (Beatriz Beltrán de Miguel). - 7. Grupos de riesgo. Malnutrición, sobrepeso y obesidad, estreñimiento, diabetes, ECV, osteoporosis y otras enfermedades crónicas. El anciano institucionalizado. Interacción nutriente-fármaco (Ángeles Carbajal Azcona y Carmen Cuadrado Vives). - 8. Ayudas, iniciativas, educación nutricional, actividades sociales y otras herramientas para la mejora de la nutrición y del estado nutricional (Beatriz Beltrán de Miguel). - 9. Estudios de referencia en personas de edad. Estudio SENECA (Carmen Cuadrado Vives). - Prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de cicatrización es complejo y múltiples factores influyen en él, como es la nutrición. La nutrición y la cicatrización están íntimamente unidas, de esta manera deficiencias nutricionales específicas podrán provocar un retraso en la progresión de la cicatrización. Abordar las heridas de manera integral es papel de la enfermería, con lo cual es importante conocer el enfoque actual de los Suplementos Nutricionales Orales (SNO). Objetivos: conocer el papel que juega la nutrición en la cicatrización de las heridas (agudas y crónicas). Conocer cuál es el enfoque y el conocimiento actual en la Suplementación Nutricional Oral y su implicación en las heridas. Diseño: revision bibliografica Metodos: se realiza una busqueda bibliografia en diferentes bases de datos (PubMed, Metas de Enfermeria y Chocrane). Se realiza un analisis de 11 articulos y de diferentes manuales, protocolos, libros etc. de las principales sociedades cientificas relacionadas con la nutricion y la cicatrizacion. Resultados: se identifican todos los macronutrientes (carbohidratos, proteinas y aminoacidos, acidos grasos y agua) y micronutientes (vitamina A, vitamina C, Vitamina E, Vitamina K, zinc,cobre, magnesio y hierro) involucrados en la cicatrizacion de las heridas. De esta manera se realiza un analisis de estos nutrientes y la implicacion de la suplementacion nutricional oral. El resultado es que 5 revisiones sistemáticas han estudiado el papel de los SNO, con gran controversia en sus conclusiones. Conclusiones: se ha visto que la nutricion influye en la cicatrizacion de las heridas, ya que los macronutrientes y los micronutrientes intervienen en todo el proceso de cicatrizacion, desde la hemostasia hasta la maduracion de la herida. Aun asi, cuando se hace referencia a Suplementos Nutricionales Orales (tanto con nutrientes especificos como sin ellos), la evidencia demuestra que hoy por hoy existe pocas investigaciones, sin llegar a ningun consenso claro. Palabras Clave: “Wounds”, “Wound Healing”, “Nutrition”, “Oral Supplements”, “Nutritional Supplements” y “Suplementos Nutricionales”.