1000 resultados para Mitjans de comunicació
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se estudia el papel de los medios de comunicación en la educación en valores a través de los deportes. Se analizan las diferencias entre el fútbol y el atletismo en este sentido y cual es la posición de los medios de comunicación a la hora de formar o informar.
Resumo:
Se aborda la relación del maestro, profesorado y los medios de comunicación a partir de diversos aspectos, como los medios no generan el reconocimiento social del profesorado, el profesorado participa poco en los espacios mediáticos. La escuela es reclamada como la última responsable de la falta de formación, por eso es necesario avanzar hacia el compromiso educativo y ético entre los diferentes agentes educadores y que el profesorado ejerza con responsabilidad su profesión, provocando consecuentemente un reconocimiento de ésta.
Resumo:
Se abordan las dificultades encontradas en la relación entre los medios de comunicación y los diferentes agentes sociales y políticos, teniendo en cuenta la independencia del país y de la época. El desconocimiento que existe entre los profesionales de las dos partes crea una profunda sensación de decepción, contrariedad y malestar que provoca fuegos entrecruzados de palabras y de relaciones complicadas. El trato entre periodistas y profesores, medios de comunicación y sistema educativo, no parece una excepción.
Resumo:
Materiales que constituyen un crédito común del área de lengua del ciclo 12-16 indicado para alumnos de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Se ha demostrado que es un estímulo para el proceso de aprendizaje del alumno. Trata los siguientes aspectos: reconocimiento del proceso de comunicación, de los mensajes orales, de la comunicación oral formal y espontánea y el uso de la lengua en Radio y Televisión. Incluye todo el diseño del crédito y el material didáctico para el profesor y para el alumno relacionado con las actividades base del crédito: la realización de un programa de televisión y otro de radio.
Resumo:
Crédito de lengua catalana y castellana. Se pretende dar a conocer los aspectos generales de la comunicación de masas. Se trabaja la comunicación a través de la televisión, de las noticias en los diarios y de los anuncios publicitarios. Se analiza la comunicación tanto verbal como no verbal, a través de la imagen y del texto. Se ofrece una primera parte de información para el maestro y una segunda con un cuaderno de trabajo para el alumnado. Con la base que se da sobre la comunicación se propone la producción de mensajes sonoros propios de la radio, televisivos y de anuncios publicitarios.
Resumo:
Poner en evidencia qué discursos sobre el hecho educativo, la escuela , y sus agentes, se vehiculan a través de la prensa.. 1455 textos de los siguientes periódicos: La Vanguardia, El Pais y Avui, aparecidos durante los años 1991-1992 y 1993.. Presenta cual es escenario educativo global durante este siglo. Trata la cuestión de los medios de comunicación como elemento fundamental de nuestras comunidades y plantean algunos de los fenómenos generados por la importante presencia de los media. Describe las características básicas y la incidencia social de la prensa y señala algunos rasgos definidores de cómo la escuela se refleja en la prensa. Describe la metodología empleada en la investigación. Presenta la documentación utilizada y cómo se ha estructurado. Expone los principales resultados de la lectura, la selección y análisis de artículos y columnas. Analiza las conclusiones.. Artículos periodísticos. Análisis descriptivo. La evolución de la escuela va ligada indefectiblemente a la evolución de la cultura contemporánea. El lenguaje sobre la escuela que se manifiesta a través de los discursos de opinión que los profesionales de la cultura emiten forma parte de una determinada construcción social de la escuela..
Resumo:
Este cd recoge los contenidos de la asignatura 'Medios de comunicación social y eduacción' de la UOC. En ella se establecen las relaciones entre comunicación social y educación, así como sus consecuencias.
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, las orientaciones y propuestas didácticas, así como una propuesta de evaluación para trabajar los temas de ocio, medios de comunicación, y deporte desde un punto de vista ético o moral, sobre los que tratan los siguientes cuadernos de la colección Senderi: L'oci, Els mitjans de comunicació y Civisme a l'esport.
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: L'oci ; El mitjans de comunicació ; Civisme a l'esport. Premio Educación y Sociedad
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
L’estudi analitza alguns aspectes clau per entendre les diferències entre els joves i adults pel que fa al consum de mitjans de comunicació i als consums culturals a Catalunya. Aquest tipus d’estudi s’emmarca habitualment en els estudis de mercat, i són motivats principalment per la pròpia indústria de la comunicació i la cultura, que veu en els joves un gran públic objectiu i el públic que mostra les noves tendències del mercat. Aquest estudi es basa precisament en les dades del Baròmetre de la Comunicació i la Cultura, que és un gran estudi de mercat, però busca una interpretació més social de les dades per analitzar alguns aspectes que han estat d’interès social els darrers anys. Entre aquests temes, l’estudi mostra que el centre del problema no és si els joves ja no llegeixen, si els consums culturals dels joves són baixos en general, o si entre els joves ja no es consumeix cultura i comunicació en català. El veritable problema és que darrera aquests tòpics i aquests estereotips, s’amaga una realitat més crua. I és que ja entrats en el segle XXI i després de 30 anys de democràcia, encara es mantenen fortes diferències d’accés a la cultura i a la comunicació per motius de gènere, nivell d’estudis i classe social. I l’exclusió cultural és una crua forma d’exclusió social