995 resultados para Late Roman empire
Resumo:
Se basa en exhaustivas investigaciones destinadas a cumplir las necesidades de los estudiantes. Investiga el Imperio de Roma, su caída ante el ataque de los bárbaros, y explora las formas en que nos has llegado su legado. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple los requisitos del Programa Nacional de Estudios, del conocimiento y la investigación histórica para alumnos de la etapa tres.
Resumo:
Se basa en un amplio proceso de investigación destinado a cumplir las necesidades tanto de alumnos como de profesores. El contenido está diseñado con una narrativa adecuada para atraer a los alumnos. Las actividades están destinadas a estimular y desarrollar habilidades en el aprendizaje de la historia. Cada unidad tiene información complementaria y recuadros con cosas que hacer.
Resumo:
Investiga el poderoso Imperio de Roma, su estructura y su caída ante el ataque de los bárbaros, y explora las formas en que nos has llegado su legado. Utiliza una combinación de narrativa e intriga como fuente para contar historias. Se invita a los alumnos a explorar y analizar algunas de las opciones que enfrentan a hombres y mujeres en el tiempo, las decisiones que han tomado, y las ideas que tenían, para tener sus propios juicios históricos sobre la base de las pruebas presentadas. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple los requisitos del Programa Nacional de Estudios, del conocimiento y la investigación histórica para alumnos de once a catorce años.
Resumo:
Se basa en exhaustivas investigaciones destinadas a cumplir las necesidades de los estudiantes y profesores. Utiliza una combinación de narrativa e intriga como fuente para contar la historia. Se invita a los alumnos a explorar y analizar algunas de las opciones que enfrentan a las personas, para tener sus propios juicios históricos sobre la base de las pruebas presentadas. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple los requisitos del Programa Nacional de Estudios, del conocimiento y la investigación histórica para alumnos de siete a nueve años.
Resumo:
Cada capítulo en el libro alumno tiene su propio conjunto de actividades que pueden abordarse de distintas maneras: como trabajo individual; como base para las discusiones en clase. Además, cada capítulo en el libro del alumno cuenta con el apoyo de hojas de cálculo en la evaluación y el paquete de recursos. Estas hojas de trabajo se basan en las actividades del texto del alumno ampliando los trabajos sobre un tema en particular. Otras hojas, introducen nuevos temas en áreas no cubiertas, o se les da menos énfasis, por el libro del alumno, hay hojas de trabajo que siempre cubren los conceptos básicos de la Edad Media. Esta cobertura se hace por medio de : juego de roles, tarjetas con resolución de problemas, trabajo en grupo, trabajo de discusión, el uso de organizar gráficos, diagramas de anotación. Las respuestas a las preguntas han sido incluidas en el fin de ofrecer un estímulo en las actividades que también están diseñadas para llevar algo de diversión en el estudio de la historia.
Resumo:
This paper reviews late Roman `nail-cleaner strap-ends', a group of objects first discussed by Hawkes and Dunning (1961). The precise function of these objects is unclear as their shape suggests use as toilet instruments but the split socket suggests that they were part of belt-fittings. We suggest a detailed typology and discuss the dating evidence and the spatial distribution of the type. Regardless of their precise function, it is argued in this paper that nail-cleaner strap-ends of this type are unique to late Roman Britain and thus represent a distinct regional type. The use of nail-cleaner strap-ends can be viewed in the context of gender associations, military status and religious beliefs.
Resumo:
The impact that “Romanization” and the development of urban centers had on the health of the Romano-British population is little understood. A re-examination of the skeletal remains of 364 nonadults from the civitas capital at Roman Dorchester (Durnovaria) in Dorset was carried out to measure the health of the children living in this small urban area. The cemetery population was divided into two groups; the first buried their dead organized within an east–west alignment with possible Christian-style graves, and the second with more varied “pagan” graves, aligned north–south. A higher prevalence of malnutrition and trauma was evident in the children from Dorchester than in any other published Romano-British group, with levels similar to those seen in postmedieval industrial communities. Cribra orbitalia was present in 38.5% of the children, with rickets and/or scurvy at 11.2%. Twelve children displayed fractures of the ribs, with 50% of cases associated with rickets and/or scurvy, suggesting that rib fractures should be considered during the diagnosis of these conditions. The high prevalence of anemia, rickets, and scurvy in the Poundbury children, and especially the infants, indicates that this community may have adopted child-rearing practices that involved fasting the newborn, a poor quality weaning diet, and swaddling, leading to general malnutrition and inadequate exposure to sunlight. The Pagan group showed no evidence of scurvy or rib fractures, indicating difference in religious and child-rearing practices but that both burial groups were equally susceptible to rickets and anemia suggests a shared poor standard of living in this urban environment.
Resumo:
A chapter based on a paper given at major conference, arguing that the civic and architectural contexts of many public libraries in the Roman world contributed strongly to their status as conspicuous 'public' buildings, and should inform the way we think of library functions in the Roman world