1000 resultados para Larra, Mariano José de, 1809-1837. Artículos
Resumo:
Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: "Fortalecer la institución escolar".
Resumo:
This paper analyzes the emergence of the term 'pueble', or 'people', in Spanish literature of the nineteenth century with the meaning of differentiated social subject in a corpus composed of texts of the War of Independence by Mariano José de Larra and Rosalia de Castro. The texts and authors selected are representative of their cultural and historical contexts and together they form a part of the Spanish Romanticism.
Resumo:
UANL
Resumo:
Proyecto de creación de un taller de radio realizado por el alumnado del ciclo superior de EGB con la participación de padres y profesores. Los objetivos son: iniciar al alumno en el conocimiento de este medio de comunicación; potenciar la expresión oral como medio de comunicación y relación y reforzar la colaboración entre todos los sectores de la comunidad escolar. La organización del taller la realiza una Comisión de radio, formada por los alumnos, que se encargan de buscar temas interesantes para las emisiones, escoger a las personas que intervienen, coordinar a los equipos de redactores, etc. Las emisiones de radio van dirigidas a todos los alumnos del centro. La experiencia ha sido positiva porque se ha conseguido aumentar los contactos entre todos los miembros de la comunidad educativa..
Resumo:
Este proyecto, dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato, se basa en un estudio del instituto y del papel que ha tenido en el barrio donde está ubicado. Se analizan, por un lado, aspectos sociológicos, económicos y familiares de la zona de Aluche; y por otro, la labor académica y formativa del centro. Además, con el proyecto se pretende aplicar las nuevas tecnologías a la recogida y análisis de información sobre el origen y la evolución del barrio, desde los años 70 hasta el momento actual. Los objetivos son que alumnos y profesores conozcan la realidad del barrio; detectar los problemas e intentar aportar soluciones pedagógicas; y que todos los alumnos del centro se impliquen en un proyecto común. Para llevarlo a cabo, los alumnos investigan en la hemeroteca para detectar la evolución del barrio y de sus instituciones; elaboran encuestas, para analizar las características del centro y de otros centros de su entorno; y crean indicadores y métodos de evaluación para estudiar los datos. Entre los contenidos trabajados por los grupos destacan aspectos demográficos y sociales del barrio; racismo en institutos de la zona; el papel de las asociaciones en las mejoras del barrio; carteles de la exposición, maqueta y página web; o guía del ocio de Aluche. En anexos incluye diversos materiales como memoria de los distintos grupos de trabajo, encuestas, modelos de evaluación o fichas de antiguos alumnos.
Resumo:
Proyecto de creación de un taller de radio en el que participan todos los componentes de la comunidad educativa. Los objetivos son: facilitar un medio de comunicación e información en el centro y utilizar la emisora de radio como un instrumento formativo y de convivencia. El desarrollo del proyecto lo lleva a cabo una comisión de radio formada por los alumnos de octavo de EGB, encargados de confeccionar el calendario y el horario de emisión. Los programas de radio han estado dirigidos y protagonizados por los alumnos de todos los niveles educativos. La valoración del proyecto es muy positiva. Ha sido una experiencia motivadora e integradora de toda la comunidad escolar..
Resumo:
Se estudia la influencia y presencia que la muerte tiene en la literatura del Romanticismo, en la poesía, en el teatro, en la narración y en los artículos. Comienza con la poesía de José Cadalso, en sus Noches Lúgubres, con el diálogo de Tediato y Lorenzo, continúa con La conjuración de Venecia de Francisco Martínez de la Rosa, la Elegía al Dos de Mayo de Juan Nicasio Gallego, Los Romances del Duque de Rivas, Ángel de Saavedra, varias obras de Espronceda, Bécquer y Mariano José de Larra, y hasta en el Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
Resumo:
Se trata de elaborar modelos didácticos de intervención para alumnos y profesores, donde se integren las asignaturas de Matemáticas, de Física, de Química, de Ciencias Naturales y de Diseño. Los objetivos son incorporar al lenguaje y modo de argumentación las gráficas, potenciar las formas de pensamiento lógico utilizando estrategias personales y técnicas de recogida de datros, identificar gráficos presentes en cualquier tipo de información y aprender a disfrutar con los aspectos creativos y manipulativos de las Matemáticas. La metodología se basa en un aprendizaje práctico y activo utilizando calculadoras, ordenadores, vídeos, retroproyectores, etc. Se realiza una exposición de contenidos sobre las características de las gráficas, se experimenta y trabaja con ellas, se realizan chequeos de errores, se ejercita el cálculo mental y se desarrollan aspectos curiosos en torno a las matemáticas. También se organizan talleres de investigación para potenciar la resolución de problemas. La evaluación se realiza mediante test de REA de razonamiento abstracto y de CHEA de estilos de aprendizaje. La valoración es positiva sobre todo por los medios técnicos empleados. Se incluyen algunos de los temas y materiales elaborados..
Resumo:
Completa el proyecto del curso 1995-96 elaborando un vídeo didáctico sobre las funciones para la ESO que integra las Matemáticas, la Física, la Química, las Ciencias Naturales y el Diseño. El vídeo recoge el estudio de la curva de calentamiento del agua a través del laboratorio y el proyecto LAO (Laboratorio Asistido por Ordenador). Pretende constratar la hipótesis de que la utilización del vídeo mejora la capacidad de abstracción, simbolización y traducción de situaciones verbales a fórmulas matemáticas, y las estrategias específicas en la resolución de problemas susceptibles de ser tratados simbólicamente por expresiones algebraicas. Elabora material complementario de representación gráfica de funciones. Se evalúa por medio de cuestionarios la repercusión del vídeo en el aprendizaje de las Matemáticas.
Resumo:
Proyecto de creación y desarrollo de un taller de prensa continuación del realizado durante el curso 89-90. La experiencia la realizan los alumnos del segundo ciclo de EGB en colaboración con padres y profesores. Los objetivos son: mejorar la participación, colaboración y convivencia entre todos lo miembros de la comunidad; familiarizar al alumnado con la prensa y crear en él una actitud crítica y relacionar los temas tratados en la revista con la programación escolar. La Comisión de Prensa es la encargada de formar los grupos de trabajo que elaboran las distintas secciones de la revista (entrevistas, selección de poemas, noticias, cómics, etc.). La evaluación la realiza la Comisión que valora la revista, los fallos detectados, etc.; además, se realiza una encuesta entre toda la comunidad escolar para recoger sugerencias y posibles mejoras que se introducirán en el siguiente número. Se incluye un número de la revista..
Resumo:
Con este proyecto se pone en funcionamiento una emisora interna de radio escolar. Tiene como objetivos fomentar en los alumnos y profesores el interés por el mundo de la comunicación, implicar al centro en un proyecto común y favorecer la adquisición de cultura musical. Los contenidos versan sobre técnicas audiovisuales, cultura musical, elaboración de guiones del programa y acontecimientos culturales del entorno. La valoración del proyecto es positiva, pues permite globalizar entre varias áreas, favorece el trabajo en equipo y posibilita la inclusión de las áreas transversales.
Resumo:
La finalidad de la experiencia es crear un material de apoyo al profesor de Filosofia y Ética de BUP. Se crean ocho cuadernos de trabajo cuyos temas son: muerte y vida, coeducación y sexualidad, ecología y medio ambiente, violencia y marginación social, tolerancia y drogodependencias y ludopatías. Se plantean los siguientes objetivos: mejorar la expresión oral y escrita; y perfeccionar la precisión al expresar opiniones. Para alcanzar estos objetivos se realizan lecturas de diferentes textos (prensa, ensayos, obras literarias...); trabajos de campo y de investigación, elaboración de encuestas, comentarios de textos, debates, mesas redondas, y contactos con organizaciones y asociaciones como Amnistía Internaciónal.
Resumo:
La experiencia, iniciada en el curso académico 89-90, consiste en la edición de una revista escolar. Desde entonces se han realizado cuatro números diferentes del periódico escolar 'El twist del colegio', que tiene una tirada de 300 ejemplares. Este proyecto ha favorecido la participación de todos los integrantes de la comunidad escolar. Plantea los siguientes objetivos: acercar al niño al mundo de la prensa; capacitar al alumno para que analice la información; y relacionar temas del mundo de la prensa con temas curriculares. Para llevar a cabo la redacción del periódico se forma una comisión de prensa encargada de coordinar las distintas secciones. En la evaluación se utilizan encuestas dirigidas a padres, profesores y alumnos en las que se recogen ideas y sugerencias que puedan mejorar la experiencia. La memoria incluye un ejemplar de la revista..
Resumo:
El objetivo de la obra es difundir los proyectos de innovaci??n premiados en la convocatoria del curso escolar 2002-2003. Contiene el desarrollo de las nueve experiencias premiadas, ordenadas por niveles educativos y estructuradas siguiendo el mismo esquema de presentaci??n; justificaci??n; objetivos; contenidos; plan de trabajo; metodolog??a; secuenciaci??n de las actividades realizadas; recursos; elaboraci??n de materiales; muestra de materiales elaborados; organizaci??n general del centro para llevar a cabo el proyecto; evaluaci??n y conclusiones. Los proyectos premiados son Salta a la Red; 1987-2003. 25 a??os del Instituto Mariano Jos?? de Larra; ??rase una vez. Los artistas desde los principios; Adquisici??n de h??bitos de conducta a trav??s de la fantas??a; El Gran Tipi; Desde la edad peque??a. La Edad Media; El capricho de las formas; ??C??mo lo ves? y ??Qu?? empiece la funci??n!.