1000 resultados para Internet en educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un sistema tutorial on-line, adecuado para la formación del alumno de Magisterio en la especialidad de Educación Infantil; desarrollar un modelo metateórico de formación del profesor en prácticas que aglutine las principales teorías instructivas; articular secuencias formativas progresivas que guíen la reflexión del alumno sobre la práctica docente; incorporar la realidad de los centros de Prácticas a la dinámica del sistema; diseñar nuevos recursos y materiales que permitan la formación a distancia; someter a prueba el sistema diseñado, procediendo a una aplicación piloto que permita la evaluación inicial del mismo y su perfeccionamiento sobre la base de la información derivada de aplicación en contexto real. Se seleccionaron aleatoriamente 30 alumnos del turno de tarde y 30 alumnos del turno de mañana de Magisterio en la especialidad de Educación Infantil en la Escuela Universitaria Santa María (UAM) en el curso académico 1997-1998. A lo largo del curso académico 1998-1999 se desarrollaron las fases modular y de observación del sistema de Tutorización. Durante el curso 1999-2000 se desarrollaron las fases de Entrenamiento. Los principales instrumentos de recogida de datos utilizados son protocolos de observación y de autoobservación. Análisis de varianza factorial. Se ha desarrollado un nuevo sistema de formación a distancia del alumno de Magisterio, TADEI, que representa una aportación relevante desde un punto de vista tanto teórico como aplicado, con especial repercusión en la formación en la práctica docente. Este sistema ofrece una revisión general de las principales teorías instruccionales y su proyección en un modelo integrado de acción docente que incluye pautas de interacción profesor-alumno en Educación Infantil. Por otro lado, se dispone de un conocimiento general sobre el funcionamiento del sistema y de descripciones detalladas para algunos de sus aspectos más significativos, a pesar de la limitación impuesta por las dificultades metodológicas propias de un estudio piloto restringido orientado a la evaluación inicial de una innovación. Cabe apuntar que el sistema TADEI recibe por parte de los alumnos participantes en la investigación valoraciones globlamente positivas para la mayor parte de sus componentes más esenciales; ciertamente parece favorecer la transición desde la teoría a la práctica docente en el proceso formativo, así como la conexión entre alumnos en prácticas y profesores tutores; y muy probablemente requiere revisar las condiciones y los desarrollos tecnológicos mínimos requeridos para una adecuada implantación. Con el desarrollo porgresivo del sistema, se comenzará una nueva forma de transmitir conocimientos y de formar a los futuros maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a Internet en la enseñanza de la Historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las nuevas tecnologías en la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo tecnológico posibilita el desarrollo de la educación y de América Latina. Internet ha generado una universidad de nuevo tipo, impulsando un desarrollo cultural y social sin precedentes, que debe ser universal y equitativo con pleno respeto a la diversidad cultural y a los derechos humanos.AbstractThe technological development enables the development of education and development of Latin America. Internet has generated a University of new type, prompting an unprecedented social and cultural development that should be universal and fair, with full respect to the cultural diversity and human rights.  

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de responder a la pregunta formulada en el título acerca de si los observatorios de la Sociedad de la Información tienen como principal finalidad llevar a cabo una evaluación sobre el impacto de las tic, o si constituyen una promoción de su uso en la educación. Para responder a esta interrogante hemos realizado, en primer lugar, una aproximación al concepto de observatorio y a su función en el ámbito de las Ciencias Sociales, así como al de Sociedad de la Información. Tras identificar el conjunto de observatorios accesibles desde Internet en las lenguas del Estado español, procedimos al análisis de sus promotores, de sus finalidades y objetivos, y de sus contenidos. La interpretación de los datos del análisis nos permitió llegar a la conclusión de que el principal interés y la motivación de estas iniciativas son la expansión y el fomento del uso de las tic en todos y cada uno de los ámbitos económicos, políticos, sociales, culturales y formativos. Por otro lado, aunque parece entenderse que la educación es una necesidad fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Informaciónque algunos comienzan a convertir en Sociedad del Conocimiento, sólo uno de los observatorios estudiados (hoy anticuado) está dedicado a valorar la evolución del uso de las tic en la mejora de la calidad educativa. En el resto el tema de la educación, cuando aparece, lo hace como cualquier otro, y no siempre como el más destacado entre muchos. De ahí que se concluya que el tema de la política de promoción de las tic en educación parezca más una acción indirecta, que se conseguiría a partir de generalizar el uso de estas herramientas en todos y cada uno de los espacios personales y sociales de los individuos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia con Orientación en Educación Media Superior) UANL, 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de orientaciones para aportar información y formación al profesorado en el uso de Internet en el aula. Para la consecución de este objetivo es fundamental abordar en primer lugar la formación del profesorado en el uso de las nuevas herramientas, descubrirle sus posibilidades pedagógicas, y favorecer la difusión y el intercambio de experiencias en este campo. La red de profesorado de Andalucía ha iniciado ya esta labor con actividades de formación y seguimiento para el profesorado de los centros integrados en Averroes. Consta, además de la introducción a Internet y curso de autoformación, de experiencias de integración de Internet en el aula y de proyectos de integración en la Red Telemática Andaluza, Averroes, en distintos centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación