1000 resultados para Expressió escrita (Ensenyament)


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an ongoing investigation regarding ethical competence, protective factors, strengths of character and coping strategies analyzed in a sample of students in Early Childhood Education Degree from the University of Barcelona. Along with a theoretical study will be an observational study using standardized instruments and standardized, which include the VIA-IS questionnaire Seligman. With all that is expected to draw conclusions to improve the training of teachers in kindergarten, especially since the subjects of musical expression and body where they develop these skills ethics.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el nuevo reto que supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con una acción política que propone introducir importantes modificaciones en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje entre las que se encuentran el replanteamiento del papel del profesor y del alumno, y el proceder metodológico en la acción docente, todos los agentes educativos deben aunar esfuerzos para articular medidas que posibiliten la adaptación a este nuevo escenario de manera óptima. Las universidades están ofreciendo a los docentes herramientas que puedan facilitar el acceso a los procesos de innovación educativa que exige el nuevo espacio de formación. En este marco es donde nace el proyecto titulado 'Programa de Introducción a la Investigación y al Desarrollo de las Destrezas Comunicativas (hablar y escribir correctamente)' que, valiéndose de los recursos tecnológicos que nos ofrece el Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga, busca mejorar las competencias de expresión oral y escrita de los alumnos, así como la capacidad para organizar sus trabajos de investigación de manera rigurosa y ordenada, siguiendo una secuenciación razonada y científica. En la presente comunicación se detallan los objetivos del proyecto, la descripción del mismo, el modo de proceder en su desarrollo, las partes de las que ha constado y las conclusiones a las que se ha llegado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el departamento de Lengua y Literatura castellana del IES Santa Margalida (Mallorca) de describe en este artículo una experiencia didáctica consistente en la elaboración de un libro colectivo en conmemoración del día del libro, bajo el título "Tu me cuentas, yo te cuento...". Los objetivos fueron: implicar a todo el alumnado en creación de un cuento destinado a formar parte de una reunión de historias, estimular la creatividad, promover el trabajo en equipo y fomentar las lectura y la escritura como forma de expresión y comunicación. Se detallan las competencias básicas y las dimensiones trabajadas en cada una de ellas y seguidamente se exponen los pasos a seguir para la elaboración de la actividad así como también los materiales necesarios, se aporta una rúbrica de evaluación de la expresión escrita y finalmente se aportan sugerencias de mejora y coordinación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Quan un centre es planteja com ajudar l’alumnat en el desenvolupament i adquisició de l’escriptura d’una manera integral i global ensopega amb tòpics i preconceptes difícils de canviar. És en el marc del treball d’equip, de la reflexió en grup, amb la guia d’un assessorament de centre (intern o extern, com és el cas que presentem) que el professorat pot trobar vies alternatives de treball d’aula i d’escola que afavoreixen el desenvolupament competencial

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Per una banda, contextualitza el concepte de competència professional dins del marc de l'EEES, i reconeix i classifica a partir de la revisió de la documentació existent les competències específiques i transversals o genèriques, que han de tenir els nous titulats del Grau d'EI. Per altra banda, s'escomet l'anàlisi dels plans d'estudi i dels plans docents del Grau per identificar la seva adaptació al EEES,, concretament en el que fa referència a la competència de comunicació escrita.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Un dels grans canvis que es planteja ara, és passar d’un ensenyament centrat en els coneixements acadèmics a un ensenyament centrat en les competències bàsiques, on l’alumne és el centre de l’educació i el professor el guia en el seu procés d’aprenentatge, és a dir, per ajudar-lo en l’adquisició de competències. Aquestes, posen l’accent en els aprenentatges, en el què l’alumne és capaç de fer i en els procediments que li permetran continuar aprenent al llarg de la vida. Per tant, les competències bàsiques es presenten com la resposta a un canvi en la metodologia de l’ensenyament tradicional. Això implica una modificació a nivell curricular i a nivell pràctic, ja que, per un costat, suposa que els coneixements teòrics recuperen el seu sentit, al ser ensenyats no per la mera reproducció sinó com instruments per l’acció, és a dir, per a la comprensió i intervenció en situacions reals, i per un altra banda, per l’ampliació amb altres coneixements, habilitats i actituds relacionades amb l’àmbit personal, interpersonal i social

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Lengua catalana y Lengua castellana que contiene: procedimientos; conceptos; actitudes, valores y normas; objetivos didácticos y actividades de evaluación y de aprendizaje de las dos lenguas. Se centra en el texto oral: producción y correción. Los objetivos didácticos son: leer expresivamente de manera aceptable, comprender mensajes orales y escritos, redactar cartas y notas, reconocer cualquier hecho de comunicación oral y escrita, reconocer elementos caracterizadores de funciones del lenguaje (expresiva y apelativa, referencial y poética), resumir un texto escrito, participar espontáneamente y preparar las actividades de la expresión oral.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de lengua catalana y lengua castellana dirigido a alumnos de 12-16 años. Estudia diferentes áreas del lenguaje: lengua hablada, lengua escrita, léxico y gramática. Todo ello lo hace utilizando diferentes procedimientos como la lectura expresiva, conversión de textos orales en escritos, producción de mensajes orales, comprensión lectora, técnicas de resumen, técnicas de interpretación y de comentario de textos, producción de textos escritos, corrección en textos escritos, uso del diccionario, análisis gramatical y puntuación de un texto. Propone diferentes actividades y ejercicios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar los distintos enfoques sobre el estudio de las estrategias de aprendizaje y la composición escrita, sus aportaciones y determinar el estado actual del tema. Formular y contrastar empíricamente tres propuestas diferentes de enseñanza de estrategias de aprendizaje para la realización de composiciones escritas de textos argumentativos en el ciclo superior de la EGB. 293 alumnos de octavo de EGB de seis escuelas diferentes, repartidos en once grupos clase. Desarrolla un marco teórico en torno a las estrategias de aprendizaje y la composición escrita, basado en la Psicología Cognitiva y el procesamiento de la información y elabora un modelo de enseñanza de estrategias de aprendizaje. Plantea las hipótesis de trabajo. Para contrastar el modelo, divide la muestra en un grupo control y tres experimentales. Cada grupo sigue un tratamiento diferente: uso estratégico elaborativo, uso organizativo y uso metacognitivo. Aplica un diseño pretest posttest y toma como unidad de análisis el texto escrito por los alumnos, la conceptualización que tienen de la tarea de escribir y el conocimiento de su propio proceso de composición. Realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos a nivel intragrupo e intergrupo antes y después de la aplicación de los tratamientos para cada una de las unidades de análisis. Textos de los alumnos; cuestionarios ad hoc para la evaluación inicial y final; entrevistas estructuradas con preguntas abiertas sobre la tarea de escribir; entrevistas semi-estructuradas sobre el proceso cognitivo; y adaptación de un instrumento para la evaluación de los textos escritos. Índices de fiabilidad, prueba de homogeneidad, prueba T de Student, U de Mann-Whitney, prueba de Chi cuadrado y distribuciones de frecuencias según el tipo de variable. Texto escrito: se cumplen casi todas las hipótesis. Los escritos que han seguido estrategias organizativas y metacognitivas son mejores que los del grupo control. Conceptualización de la escritura: los grupos experimentales conceptualizan de manera más compleja la tarea de escribir después de la instrucción. Conocimiento del proceso de composición: los alumnos que han seguido estrategia metacognitiva son los que demuestran un grado más alto de conocimiento del proceso.. A pesar de la mejora evidenciada en la organización del texto escrito y la regulación del proceso cognitivo, los alumnos demuestran representaciones mentales diferentes de sus escritos y de su proceso cognitivo. Por tanto, hay que insistir en el análisis y estudio de los distintos procedimientos curriculares, pero sin olvidar que de estos procedimientos se pueden hacer usos estratégicos distintos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

No tiene depósito legal. Va acompañado de un libro

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo se compone de cinco capítulos cada uno de los cuales trabaja diversos aspectos tales como los animales, las discapacidades, las formas geométricas, etc. todo ello a través de conceptos morales claros y sencillos destinadas a niños y niñas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo se compone de cinco capítulos cada uno de los cuales trabaja diversos aspectos tales como los derechos de los niños, los coches o la muerte, todo ello a través de conceptos morales claros y sencillos destinados a niños y niñas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Un dels grans canvis que es planteja ara, és passar d’un ensenyament centrat en els coneixements acadèmics a un ensenyament centrat en les competències bàsiques, on l’alumne és el centre de l’educació i el professor el guia en el seu procés d’aprenentatge, és a dir, per ajudar-lo en l’adquisició de competències. Aquestes, posen l’accent en els aprenentatges, en el què l’alumne és capaç de fer i en els procediments que li permetran continuar aprenent al llarg de la vida. Per tant, les competències bàsiques es presenten com la resposta a un canvi en la metodologia de l’ensenyament tradicional. Això implica una modificació a nivell curricular i a nivell pràctic, ja que, per un costat, suposa que els coneixements teòrics recuperen el seu sentit, al ser ensenyats no per la mera reproducció sinó com instruments per l’acció, és a dir, per a la comprensió i intervenció en situacions reals, i per un altra banda, per l’ampliació amb altres coneixements, habilitats i actituds relacionades amb l’àmbit personal, interpersonal i social