998 resultados para Estrategias lectoras


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Describir los principios estructurales del discurso periodístico. Explicitar las representaciones y estrategias que desempeñan un cierto rol en la interpretación, la memorización y la reproducción de la información periodística por parte de los lectores. Saber cómo la comprensión de la prensa puede ser introducida como una experiencia didáctica en el aula. Hipótesis: considerar que un determinado nivel de conocimientos previos o un definido grado de madurez con el que parte el lector son elementos claves para obtener una adecuada comprensión y opinión de una noticia.. Sujetos que cursan sus estudios en BUP (Primero y Tercero) frente a estudiantes universitarios (Primero de Psicología y Quinto de Periodismo).. Analizan experimentalmente las diferencias entre sujetos de BUP y universitarios en los aspectos siguientes: 1. Preferencias e intereses hacia los medios de comunicación. Preferencias, intereses y hábitos lectores hacia la prensa. Dificultad comprensiva de los contenidos ubicados en las distintas secciones del periódico. 2. Evalúan la comprensión lectora en tareas que requieren la correcta identificación de distintas noticias y su adscripción a las diversas secciones del periódico. 3. Analizan la estructura de la noticia y su repercusión sobre su comprensión. En este apartado tratan de confirmar si, como en los textos expositivos, el título o el resumen previo a la noticia base ejercen alguna mejora en el posterior recuerdo de la misma. Para ello realizan dos experimentos. 4. Evalúan la capacidad crítica del alumno ante la lectura de un hecho contado desde dos perspectivas diferentes.. Cuestionarios para: 1. Hábitos y preferencias de los lectores. 2. Categorización de las distintas secciones de un periódico. Artículos periodísticos, cuadernillo con 2 noticias y preguntas.. Porcentajes, tablas, procedimiento de evaluación de Meyer, coeficiente de Kappa, contrastes de medias según los métodos Scheffe y Tukey.. 1. Relación directa en la frecuencia de lectura de la prensa con el nivel académico. 2. Los estudiantes prefieren la TV y la radio. 3. Se observa una estrecha relación entre el conocimiento que sobre la prensa poseen los lectores y la correcta ubicación de un contenido a una sección determinada. 4. Existen distintos tipos de representación mental en el procesamiento de la lectura de la prensa. Los alumnos de BUP realizan un procesamiento parcial, se centran más en la lectura basada en el texto y muestran un comportamiento caracterizado por su pasividad, insensibilidad y rigidez. Los lectores más avezados suelen realizar un procesamiento global, elaborando la macroestructura de la información leída, interaccionando sus ideas con las del texto. Su comportamiento suele ser mas adaptable, activo y concienciado. Las diferencias entre unos y otros se concentran en el tipo de representación de la información, en la cantidad y calidad de los conocimientos previos y en el uso que se hace de ellos, en las estrategias y en razones metacognitivas. 5. Las estrategias lectoras son válidas para leer cualquier material escrito..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos de nivel superior tienen dificultades en el desempeño lector y en la producción de textos orales o escritos. Estas dificultades se refieren a los distintos grados de ineficacia en las estrategias lectoras y productoras que ponen en acto y a la ausencia de reflexión metacognitiva metódica y sistemática en los ámbitos académicos. Esto se convierte en el problema principal de estudio de las disciplinas académicas. Esta situación puede revertirse a partir del empleo de estrategias específicas para desarrollar la lectura comprensiva autónoma y la eficaz producción de metatextos, además de la correspondiente reflexión, en espacios curriculares reales de la formación de grado. El objeto de estudio es la lectura y la producción escrita y el problema a resolver es la lectura comprensiva autónoma de los estudiantes y de la comunicabilidad contextual eficaz. En total 120 alumnos de primer año de Instituto de Formación Docente y estudiantes de nivel superior (30+120) y un segundo con estudiantes de la Licenciatura en Letras y de la Universidad Pública de Trelew, Patagonia (50+50). Un tercer grupo de control se compuso de estudiantes de la Universidad de Murcia quienes respondieron a 130 encuestas y tests (estudiantes de primer curso de Filosofía y de la Facultad de Educación. Las edades estaban comprendidas entre los 18 y los 30 años. Muestreo estratificado. La problemática a estudiar se aborda a partir de la observación no participante para determinar la población o universo. La encuesta se utiliza como medio de muestreo, la entrevista individual no estructurada para la obtención de los datos teóricos. El test o exámen consiste en la lectura de un texto fuente y la resolución de problemas estratégicos: la producción de metatextos a partir de distintos textos-fuente. La observación participativa con aplicación de cuatro propuestas pedagógicas y un diseño descriptivo de nuevas posibles asignaturas interdisciplinarias para la formación de profesionales docentes universitarios y de maestros. Los jóvenes estudiantes conviven naturalmente con la imagen audiovisual pero artificialmente con el texto escrito. Los textos relativamente largos requieren de una atención sostenida para la cual no están preparados los alumnos. La lectura para el aprendizaje conceptual requiere una relectura metódica incongruente con la vertiginosa vida consumista. La lectura para el aprendizaje es una actividad de futuro, al no existir mirada proyectiva el leer y retener los significados textuales carece de sentido: La separación entre lengua oral de los alumnos y la escrita de los textos es cada vez mayor, no se habla como se escribe siendo la diferencia cada vez más dramática. La lectura se convierte para los alumnos en un círculo vicioso: no leen porque no entienden la organización léxica, al no leer se empobrece su caudal léxico por lo que la lectura se hace cada vez más penosa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuestionarios de comprensión lectora sobre un texto escrito en inglés se diseñan, por lo general, en base a preguntas literales, aquellas que apuntan a desarrollar las capacidades mnemómicas de los alumnos. La comprensión inferencial es poco practicada en los cursos de lecto-comprensión a nivel universitario. Este trabajo examina contrastativamente las estrategias lectoras de comprensión Iiteral e inferencial empleadas por los alumnos que cursaron Inglés I en la Facultad de Ciencias Políticas y Socides, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el año 2004. El cuestionario de comprensión lectora incluye dos preguntas literales y dos inferenciales sobre un texto argumentativo escrito en inglés. Se analizaron 58 respuestas a preguntas literales e inferenciales (116 en total) usando una adaptación de la taxonomía propuesta por Parodi et al. (1997). Los resulrados indicaron que, si bien los alumnos mostraron algunas dificultades para responder preguntas literales, más limitaciones se observaron en cuanto a las capacidades estratégicas de los alumnos de comprensión inferencial. Se concluye que un entrenamiento sistemático de estrategias de comprensión literal y,en especial, inferencial es necesario para promover el desarrollo de capacidades cognitivas de mayor jerarquía y exigencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los textos académicos presentan características lingüísticas y cognitivas complejas en el momento de su lectura y escritura. Es por ello, que nuestra realidad educativa, permite observar cómo se dificulta la apropiación y la aplicación de las estrategias lectoras y escriturales propias para los textos académicos en los alumnos que están iniciando su formación profesional. Es así, que este trabajo tiene el objetivo de cotejar y reflexionar sobre una práctica metodológica de lectura y escritura para textos expositivos científicos y de divulgación científica aplicada en la tesis de maestría que se titula "Producción de textos expositivos" llevada a la acción en el primer año del profesorado de biología. Dicha metodología permite que el alumno conozca textos modelos, proporcionarles un tiempo procesual y monitoreado para identificar si se han habituado a la terminología, comprender el por qué del formato determinado y las funciones que cumple cada parte de la estructura textual, para luego iniciar el proceso de escritura, con un plan de redacción, dialogado y planteado con anterioridad. Los resultados a los cuales se aproxima esta investigación son positivos, ya que los alumnos desconocían por completo esta tipología textual y lograron la redacción y la presentación de su primer papers

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferencias en el dominio de la escritura entre dentro de las aulas multiculturales. Ante las exigencias de las sociedades actuales, la marginación y exclusión social se ven reforzadas por la carencia de estrategias lectoras y escritoras y que esta realidad, propia de muchas escuelas de la Argentina, se manifiesta claramente en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El trabajo que presentamos es el resultado de encuestas administradas a docentes de institutos entre los meses de junio y septiembre de 2004 en la Provincia de Buenos Aires, en el marco de las tareas de participación en la coordinación del Programa Situación y perspectivas en la Enseñanza (estado de la formación y la práctica docente de las disciplinas) Area Lengua y Literatura, propuesto por la Dirección de Educación Superior, correspondiente a la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de nuestra experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP impartiendo cursos de lectocomprensión en Lengua extranjera (LE) y con el objetivo siempre presente de mejorar las prácticas didácticas para lograr el resultado esperado del lector autónomo en Francés, decidimos encarar el presente trabajo de investigación. La hipótesis de partida de nuestro análisis es que la verificación de la comprensión lectora en LE podría hacerse a partir de resúmenes en Lengua Materna (LM), y que habría una estrecha relación entre las estrategias lectoras utilizadas en LM y las que se utilizan en LE. A partir de esto nos planteamos una serie de preguntas organizadas alrededor de tres ejes según los componentes a los que apuntan: cognitivo, metodológico-estratégico y discursivo. Tomamos como base un corpus de resúmenes en LM de un texto en LE realizado por un grupo voluntario de alumnos de la Cátedra Capacitación en Idioma Francés I, creando con ellos un dispositivo de observación y análisis conjunto compuesto por: una Encuesta Previa al comienzo del curso con respuestas en LM, una Encuesta previa a la lectura del texto por resumir con respuestas en LM, y una Encuesta post resumen con respuestas en LM. El trabajo está estructurado en seis partes: Introducción, Problemática, Marco teórico, Metodología de recolección de datos, Análisis del corpus y Conclusiones y perspectivas. Creemos que el presente trabajo constituye una reflexión y un punto de partida para el análisis de uno de los problemas planteados por la didáctica de la lectocomprensión LE en la universidad: las estrategias lectoras de los estudiantes de LE y más particularmente en Francés Lengua Extranjera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación cualitativa es indagar, a través de un estudio descriptivo- interpretativo, la eventual incidencia de un Programa de Alfabetización Familiar en la inclusión de los niños en la cultura escrita al ingresar al primer año escolar. Para esto se evaluarán ciertas actitudes vinculadas con el tipo de contacto que establecen los hijos de algunos participantes con la cultura de los libros y los conocimientos construidos acerca del sistema de escritura y del lenguaje escrito, como así también el desarrollo de estrategias lectoras. Se parte del análisis del Programa de Alfabetización con la Familia 'Cuenta Quien Cuenta', iniciado en el año 2006 en Paysandú, Uruguay, destinado a padres, madres y otros referentes familiares de niños hasta 5 años de edad, pertenecientes a contextos de alta vulnerabilidad económica, social y cultural. El programa tiene una duración de cuatro meses, en los se desarrollan doce talleres. En estos espacios se leen cuentos, se comparten pistas sobre cómo promover la lectura frecuente y la conversación sobre libros y cuentos en el hogar, se compaginan libros y, sobre todo, se insiste en la revalorización del rol de los asistentes como primeros agentes alfabetizadores de sus hijos. Al finalizar el período de intervención, cada hogar cuenta con alrededor de dieciséis libros de cuentos como material de lectura. El relevamiento realizado sobre otros programas y experiencias de este tipo puso de manifiesto que, en general, están centrados en la descripción del seguimiento realizado y en la socialización de registros anecdóticos, no incluyendo publicaciones que den cuenta de la evaluación de sus efectos en cuanto a los conocimientos de los niños. Por esa razón, esta investigación procura aportar un conjunto de herramientas que permitan iniciar un camino tendiente a focalizar indicadores que permitan evaluar más específicamente los alcances de las acciones realizadas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de nuestra experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP impartiendo cursos de lectocomprensión en Lengua extranjera (LE) y con el objetivo siempre presente de mejorar las prácticas didácticas para lograr el resultado esperado del lector autónomo en Francés, decidimos encarar el presente trabajo de investigación. La hipótesis de partida de nuestro análisis es que la verificación de la comprensión lectora en LE podría hacerse a partir de resúmenes en Lengua Materna (LM), y que habría una estrecha relación entre las estrategias lectoras utilizadas en LM y las que se utilizan en LE. A partir de esto nos planteamos una serie de preguntas organizadas alrededor de tres ejes según los componentes a los que apuntan: cognitivo, metodológico-estratégico y discursivo. Tomamos como base un corpus de resúmenes en LM de un texto en LE realizado por un grupo voluntario de alumnos de la Cátedra Capacitación en Idioma Francés I, creando con ellos un dispositivo de observación y análisis conjunto compuesto por: una Encuesta Previa al comienzo del curso con respuestas en LM, una Encuesta previa a la lectura del texto por resumir con respuestas en LM, y una Encuesta post resumen con respuestas en LM. El trabajo está estructurado en seis partes: Introducción, Problemática, Marco teórico, Metodología de recolección de datos, Análisis del corpus y Conclusiones y perspectivas. Creemos que el presente trabajo constituye una reflexión y un punto de partida para el análisis de uno de los problemas planteados por la didáctica de la lectocomprensión LE en la universidad: las estrategias lectoras de los estudiantes de LE y más particularmente en Francés Lengua Extranjera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación cualitativa es indagar, a través de un estudio descriptivo- interpretativo, la eventual incidencia de un Programa de Alfabetización Familiar en la inclusión de los niños en la cultura escrita al ingresar al primer año escolar. Para esto se evaluarán ciertas actitudes vinculadas con el tipo de contacto que establecen los hijos de algunos participantes con la cultura de los libros y los conocimientos construidos acerca del sistema de escritura y del lenguaje escrito, como así también el desarrollo de estrategias lectoras. Se parte del análisis del Programa de Alfabetización con la Familia 'Cuenta Quien Cuenta', iniciado en el año 2006 en Paysandú, Uruguay, destinado a padres, madres y otros referentes familiares de niños hasta 5 años de edad, pertenecientes a contextos de alta vulnerabilidad económica, social y cultural. El programa tiene una duración de cuatro meses, en los se desarrollan doce talleres. En estos espacios se leen cuentos, se comparten pistas sobre cómo promover la lectura frecuente y la conversación sobre libros y cuentos en el hogar, se compaginan libros y, sobre todo, se insiste en la revalorización del rol de los asistentes como primeros agentes alfabetizadores de sus hijos. Al finalizar el período de intervención, cada hogar cuenta con alrededor de dieciséis libros de cuentos como material de lectura. El relevamiento realizado sobre otros programas y experiencias de este tipo puso de manifiesto que, en general, están centrados en la descripción del seguimiento realizado y en la socialización de registros anecdóticos, no incluyendo publicaciones que den cuenta de la evaluación de sus efectos en cuanto a los conocimientos de los niños. Por esa razón, esta investigación procura aportar un conjunto de herramientas que permitan iniciar un camino tendiente a focalizar indicadores que permitan evaluar más específicamente los alcances de las acciones realizadas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los textos académicos presentan características lingüísticas y cognitivas complejas en el momento de su lectura y escritura. Es por ello, que nuestra realidad educativa, permite observar cómo se dificulta la apropiación y la aplicación de las estrategias lectoras y escriturales propias para los textos académicos en los alumnos que están iniciando su formación profesional. Es así, que este trabajo tiene el objetivo de cotejar y reflexionar sobre una práctica metodológica de lectura y escritura para textos expositivos científicos y de divulgación científica aplicada en la tesis de maestría que se titula "Producción de textos expositivos" llevada a la acción en el primer año del profesorado de biología. Dicha metodología permite que el alumno conozca textos modelos, proporcionarles un tiempo procesual y monitoreado para identificar si se han habituado a la terminología, comprender el por qué del formato determinado y las funciones que cumple cada parte de la estructura textual, para luego iniciar el proceso de escritura, con un plan de redacción, dialogado y planteado con anterioridad. Los resultados a los cuales se aproxima esta investigación son positivos, ya que los alumnos desconocían por completo esta tipología textual y lograron la redacción y la presentación de su primer papers

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferencias en el dominio de la escritura entre dentro de las aulas multiculturales. Ante las exigencias de las sociedades actuales, la marginación y exclusión social se ven reforzadas por la carencia de estrategias lectoras y escritoras y que esta realidad, propia de muchas escuelas de la Argentina, se manifiesta claramente en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El trabajo que presentamos es el resultado de encuestas administradas a docentes de institutos entre los meses de junio y septiembre de 2004 en la Provincia de Buenos Aires, en el marco de las tareas de participación en la coordinación del Programa Situación y perspectivas en la Enseñanza (estado de la formación y la práctica docente de las disciplinas) Area Lengua y Literatura, propuesto por la Dirección de Educación Superior, correspondiente a la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los textos académicos presentan características lingüísticas y cognitivas complejas en el momento de su lectura y escritura. Es por ello, que nuestra realidad educativa, permite observar cómo se dificulta la apropiación y la aplicación de las estrategias lectoras y escriturales propias para los textos académicos en los alumnos que están iniciando su formación profesional. Es así, que este trabajo tiene el objetivo de cotejar y reflexionar sobre una práctica metodológica de lectura y escritura para textos expositivos científicos y de divulgación científica aplicada en la tesis de maestría que se titula "Producción de textos expositivos" llevada a la acción en el primer año del profesorado de biología. Dicha metodología permite que el alumno conozca textos modelos, proporcionarles un tiempo procesual y monitoreado para identificar si se han habituado a la terminología, comprender el por qué del formato determinado y las funciones que cumple cada parte de la estructura textual, para luego iniciar el proceso de escritura, con un plan de redacción, dialogado y planteado con anterioridad. Los resultados a los cuales se aproxima esta investigación son positivos, ya que los alumnos desconocían por completo esta tipología textual y lograron la redacción y la presentación de su primer papers

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de nuestra experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP impartiendo cursos de lectocomprensión en Lengua extranjera (LE) y con el objetivo siempre presente de mejorar las prácticas didácticas para lograr el resultado esperado del lector autónomo en Francés, decidimos encarar el presente trabajo de investigación. La hipótesis de partida de nuestro análisis es que la verificación de la comprensión lectora en LE podría hacerse a partir de resúmenes en Lengua Materna (LM), y que habría una estrecha relación entre las estrategias lectoras utilizadas en LM y las que se utilizan en LE. A partir de esto nos planteamos una serie de preguntas organizadas alrededor de tres ejes según los componentes a los que apuntan: cognitivo, metodológico-estratégico y discursivo. Tomamos como base un corpus de resúmenes en LM de un texto en LE realizado por un grupo voluntario de alumnos de la Cátedra Capacitación en Idioma Francés I, creando con ellos un dispositivo de observación y análisis conjunto compuesto por: una Encuesta Previa al comienzo del curso con respuestas en LM, una Encuesta previa a la lectura del texto por resumir con respuestas en LM, y una Encuesta post resumen con respuestas en LM. El trabajo está estructurado en seis partes: Introducción, Problemática, Marco teórico, Metodología de recolección de datos, Análisis del corpus y Conclusiones y perspectivas. Creemos que el presente trabajo constituye una reflexión y un punto de partida para el análisis de uno de los problemas planteados por la didáctica de la lectocomprensión LE en la universidad: las estrategias lectoras de los estudiantes de LE y más particularmente en Francés Lengua Extranjera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferencias en el dominio de la escritura entre dentro de las aulas multiculturales. Ante las exigencias de las sociedades actuales, la marginación y exclusión social se ven reforzadas por la carencia de estrategias lectoras y escritoras y que esta realidad, propia de muchas escuelas de la Argentina, se manifiesta claramente en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El trabajo que presentamos es el resultado de encuestas administradas a docentes de institutos entre los meses de junio y septiembre de 2004 en la Provincia de Buenos Aires, en el marco de las tareas de participación en la coordinación del Programa Situación y perspectivas en la Enseñanza (estado de la formación y la práctica docente de las disciplinas) Area Lengua y Literatura, propuesto por la Dirección de Educación Superior, correspondiente a la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación cualitativa es indagar, a través de un estudio descriptivo- interpretativo, la eventual incidencia de un Programa de Alfabetización Familiar en la inclusión de los niños en la cultura escrita al ingresar al primer año escolar. Para esto se evaluarán ciertas actitudes vinculadas con el tipo de contacto que establecen los hijos de algunos participantes con la cultura de los libros y los conocimientos construidos acerca del sistema de escritura y del lenguaje escrito, como así también el desarrollo de estrategias lectoras. Se parte del análisis del Programa de Alfabetización con la Familia 'Cuenta Quien Cuenta', iniciado en el año 2006 en Paysandú, Uruguay, destinado a padres, madres y otros referentes familiares de niños hasta 5 años de edad, pertenecientes a contextos de alta vulnerabilidad económica, social y cultural. El programa tiene una duración de cuatro meses, en los se desarrollan doce talleres. En estos espacios se leen cuentos, se comparten pistas sobre cómo promover la lectura frecuente y la conversación sobre libros y cuentos en el hogar, se compaginan libros y, sobre todo, se insiste en la revalorización del rol de los asistentes como primeros agentes alfabetizadores de sus hijos. Al finalizar el período de intervención, cada hogar cuenta con alrededor de dieciséis libros de cuentos como material de lectura. El relevamiento realizado sobre otros programas y experiencias de este tipo puso de manifiesto que, en general, están centrados en la descripción del seguimiento realizado y en la socialización de registros anecdóticos, no incluyendo publicaciones que den cuenta de la evaluación de sus efectos en cuanto a los conocimientos de los niños. Por esa razón, esta investigación procura aportar un conjunto de herramientas que permitan iniciar un camino tendiente a focalizar indicadores que permitan evaluar más específicamente los alcances de las acciones realizadas