1000 resultados para Estilo musical


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas. - Material fotocopiable. - A modo de anexo se incluyen las fichas de la unidad

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências Sociais - FFC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação - IBRC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCLAS

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências da Motricidade - IBRC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCHS

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências Sociais - FFC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El heavy metal es uno de los movimientos socioculturales más extendidos de la cultura occidental. Musicalmente es, además, uno de los géneros más ricos de cuantos conforman el crisol de la música popular urbana, habiendo despertado el interés de sociólogos y musicólogos, fundamentalmente europeos y norteamericanos, que lo han introducido en el currículo académico. Una normalización que contrasta, sin embargo, con su apreciación en España, donde apenas se ha considerado como objeto de estudio, y mantiene un estatus de marginalidad. Esta tesis doctoral se plantea como punto de partida de una nueva línea de investigación, analizando las etapas evolutivas del heavy metal español; y con la intención de alcanzar la normalización que unifique criterios con las corrientes musicológicas anglosajonas. Trata de demostrar que existió una escena significativa de heavy metal en España, con unas características propias que la diferenciaron del resto, y que tuvo una presencia importante en el panorama musical y cultural español de principios de los años ochenta. A partir de esta hipótesis, presenta los siguientes objetivos principales: -­‐ Establecer una historia detallada de la evolución del heavy metal en España en sus fases de formación, cristalización y crecimiento, dentro de un contexto histórico, social y cultural. -­‐ Detallar las características musicales del heavy metal español en sus fases de formación, cristalización y crecimiento. -­‐ Esclarecer las principales influencias, los precedentes y la dimensión verbal del heavy metal español. -­‐ Evidenciar la trascendencia del heavy metal sobre la cultura y la música popular española. -­‐ Asentar el heavy metal como objeto de estudio en la musicología española. Debido a su doble enfoque histórico musical y analítico, la investigación está dividida en dos partes diferenciadas: una primera que trata el género desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta su evolución dentro de un contexto político, social y cultural determinado; y una segunda, técnica, que atiende a su condición de estilo musical...

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación se desarrolla en el seno de un conjunto de hechos y determinaciones que –desde la segunda mitad del siglo XX-, emergen con intensidad en los ámbitos europeo y nacional, en torno a la consolidación de la música en todos los niveles de los sistemas de educación y formación. De forma significativa, en los niveles obligatorios, post-obligatorios conforme a los procesos de homogenización, transparencia, y en los superiores en función de la convergencia, la transferencia y la movilidad, desde la propuesta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se inscribe en el marco de la orientación cultural de la enseñanza, del reto del desarrollo competencial y profesional, de la afirmación de los materiales de enseñanza como elementos genéricos de la calidad de la educación. Tiene como objeto de estudio los rasgos, características y cualidades de la cualidad del Tratado de Jacques-Martin Hotteterre (1674-1763), Principes de la flute travesière, ou flute d’allemagne. De la flute a bec, ou flute douce, et du haut.- bois, Divizez par Traitéz (Paris, 1707). Un objeto de estudio configurado en el contexto institucional de los Conservatorios Profesionales y Superiores, en donde se ha incorporado la Música Antigua a la Educación musical y se ha vinculado la enseñanza de la interpretación musical con instrumentos antiguos, como son la flauta de pico y el traverso barroco...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: Considerando-se que vários estudos internacionais indicam que a preferência musical, especialmente pelo heavy metal, correlaciona-se ao suicídio, objetivou-se na presente pesquisa conhecer as relações entre preferência musical e risco de suicídio. MÉTODOS: Participaram 200 estudantes universitários de diversos cursos de uma universidade pública da cidade de João Pessoa, PB, com idade média de 22 anos (DP = 4,77). Estes responderam à Escala Abreviada de Preferência Musical, que visa mensurar a preferência musical com relação a 14 gêneros musicais, e o Inventário de Razões para Viver (RFL), que objetiva aferir as razões que as pessoas têm para viver. RESULTADOS: De acordo com os resultados, verificaram-se correlações entre a pontuação total da RFL e os gêneros musicais convencional (positiva) e alternativo (negativa). Pôde-se ainda verificar que a preferência musical pelo estilo convencional foi um preditor de menor risco de suicídio entre jovens. CONCLUSÕES: Esta pesquisa demonstra a importância de mais uma variável, no caso a preferência musical, para entender o risco de suicídio entre jovens. Mas outros estudos devem ser realizados no contexto brasileiro para que se possa entender melhor essa relação.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés