1000 resultados para Estados Unidos - Relaciones internacionales - Colombia
Resumo:
Esta monografia se postula como un anlisis de la incidencia de las polticas antihegemnicas de Irn con respecto a Estados Unidos en el marco de las relaciones poltico-comerciales con China, durante el primer periodo de gobierno de Mahmoud Ahmadinejad (2005-2009)
Resumo:
Esta monografia realiza una comparacion entre dos diferentes tipos de gobierno en Pakistan como fue el de Muhammad Zia Ul-Hag y el de Benzarir Bhutto; en cuanto a las relaciones bilaterales politicas, economicas y militares teniendo en cuenta que con el desarrollo de tecnologia nuclear en Pakistan esas relaciones se vieron afectadas.
Resumo:
La presente investigacin pretende analizar la incidencia de la problemtica del narcotrfico en Mxico sobre la consolidacin de la cooperacin bilateral con Estados Unidos, en el lapso de tiempo entre 2000 y 2009. Para alcanzar dicho objetivo, en el primer captulo se describen las principales dinmicas del narcotrfico en Mxico, evidenciando las principales organizaciones criminales que se dan al interior del pas y las actividades que promueven, as mismo, los principales flujos del trfico de drogas hacia Estados Unidos. Posteriormente, en el segundo captulo, se explican las consecuencias que esta problemtica ha dejado en Mxico y en Estados Unidos y a continuacin, en el tercer y ltimo captulo, se lleva a cabo un anlisis sobre la cooperacin que se ha dado entre ambos pases en pro de eliminar esta problemtica. De igual manera, las fuentes que se emplean para el desarrollo de la presente investigacin son de tipo secundarias, se emplean tcnicas bibliogrficas y documentos no acadmicos, pginas web, artculos de prensa, entre otros. En trminos tericos se toma como referencia la postura funcionalista expuesta por David Mitrany, y algunos elementos de la teora de la Interdependencia compleja expuesta por Robert Keohane y Joseph Nye. De igual manera, se hace referencia a la reflexin de Buzan, quien hace nfasis en el concepto de seguridad regional y cmo sta condiciona la agenda de los Estados.
Resumo:
La presente investigacin, utilizando el estudio y anlisis del sector agroalimentario colombiano, se pretende desarrollar una estrategia que sirva de gua para la negociacin en el marco del TLC frente a Estados Unidos, aterrizando la teora a un caso prctico y que permita potenciar a este sec
Resumo:
La seguridad siempre ha sido uno de los temas ms importantes en la poltica internacional. Por ello, este trabajo pretende explicar algunos aspectos que han llevado al establecimiento del Mando militar de las fuerzas armadas de los Estados Unidos (AFRICOM) conforme a determinados intereses en materia de seguridad de Estados Unidos en frica. As, puntualiza el proceso de creacin del AFRICOM, muestra los antecedentes histricos que marcaron su instauracin, establece cules son los intereses, en materia de seguridad, de Estados Unidos en frica, y el control de las amenazas a partir de la creacin del AFRICOM y por ltimo, analiza las reacciones que suscit la creacin del Comando. Ello, con el fin de determinar cules son las percepciones y crticas al respecto. Esto incluye, el anlisis de un ltimo inters de seguridad de Estados Unidos en frica, la seguridad energtica.
Resumo:
A partir del ao 2001 Pakistn se convirti en un aliado estratgico para los intereses de Washington en la regin. Debido a los ataques del 11-S perpetrados por Al-Qaeda, el panorama de seguridad mundial cambia y Washington decide intervenir con mayor liderazgo en esta materia. As pues, la poltica exterior dirigida hacia Pakistn en el perodo 2001-2010, es un ejemplo claro de cmo EE.UU. por un lado, redefine diferentes conceptos de seguridad en aras de justificar sus actuaciones y por otro, emprende acciones en poltica exterior que le permiten adems de neutralizar las nuevas amenazas, ir en bsqueda de sus intereses en las regiones identificadas como prioritarias para la consecucin de sus objetivos nacionales. Es as como, la alianza con Pakistn es una de las estrategias que encuentra EE.UU. para perseguir sus pretensiones polticas, geoestratgicas y de seguridad en el Gran Medio Oriente.
Resumo:
A partir de la aprobacin del Acuerdo Nuclear con fines civiles entre Estados Unidos e India en 2008, se evidencia un viraje contundente de la poltica exterior norteamericana hacia sta nacin asitica. Este hecho sin precedentes, que implic para Estados Unidos dejar atrs ms de 3 dcadas de polticas de no proliferacin nuclear y un cambio en su legislacin, hace cuestionar cul es el inters estratgico de Estados Unidos en India. En ese orden de ideas, el objetivo de la presente investigacin, ha sido demostrar que dicho inters estratgico busca una alianza con India como un actor de peso en el tablero asitico, para contener el avance del podero de la Repblica Popular de China en la regin, mediante la aplicacin de tres dinmicas a travs de India: 1) El fortalecimiento de los vnculos en seguridad con India dada su proyeccin y relevancia geopoltica, 2) El estrechamiento de los lazos comerciales impulsados por Estados Unidos para mejorar las condiciones econmicas de India, para as contrarrestar el poder econmico de China y su influencia poltica en la regin, y 3), encontrando en India un ancla de la democracia en Asia, en contraste del modelo poltico socialista de China.
Resumo:
A pesar de que la poblacin de Okinawa se est viendo ampliamente afectada, por el mantenimiento de las bases de Estados Unidos en su territorio, Japn comparte una serie de intereses con el pas americano, que llevan a que dichas bases se mantengan.
Resumo:
Estados Unidos ha tenido un papel protagnico y determinante en el Sistema Internacional en especial durante el periodo de la Guerra Fra, en el cual logr su status hegemnico. Es por esto, que su influencia en el mundo se ha ido configurando y el Soft Power como elemento de poder ha permitido plantear los objetivos y metas en torno a su poltica interna y su Poltica exterior, lo cual ha beneficiado su condicin como superpotencia.
Resumo:
El presente trabajo de grado muestra desde una perspectiva geopoltica la importancia que tiene la regin del rtico como unos de los pivotes geogrficos del siglo XXI. A partir del uso geoestratgico que haga Rusia y Estados Unidos sobre ste escenario se podrn percibir cambios importantes en el reposicionamiento y sostenimiento de Rusia y Estados Unidos como potencias mayores en la estructura del Sistema Internacional. ste trabajo demuestra la importancia del uso de las teoras geopolticas clsicas como herramientas de anlisis tiles en escenarios polticos contemporneos de impacto global.
Resumo:
Analiza la cooperacin militar emprendida por los diferentes pases que hacen parte de la regin del Caribe.
Resumo:
Los principales actores que influenciaron el rol de de los Estados Unidos durante el genocidio de Sudn estuvieron determinados por el lobby del petrleo y de la goma arbiga, los grupos de inters y opinin pblica y las organizaciones de derechos Humanos, ente otros. Muchos de ellos contribuyeron a que Estados Unidos estableciera estrategias a travs de los canales multilaterales, de manera directa en Naciones Unidas e indirecta a travs de la Unin Africana y unilaterales a partir de la ayuda Humanitaria y bloqueos econmicos contra Sudn. , no solo satisficieron y protegieron los intereses de la potencia estadounidense, sino que se logro de manera parcial la proteccin a los civiles, culminando con el referndum de secesin del Sudn del sur y a que el presidente Omar- Bashir sea reclamado ante la corte penal internacional para responder por las atrocidades cometidas bajo su mandato.
Resumo:
En esta monografa se analizar la importancia discursiva de la nocin de libertad para el pueblo norteamericano, y cmo en su nombre y en pro de su defensa se han esgrimido posturas tan opuestas al aislacionismo como al intervencionismo, discursos caractersticos de su poltica exterior. El tema ha sido elegido a partir del inters subjetivo que se ha creado, teniendo en cuenta las acciones contradictorias de los Estados Unidos desde el momento en el que se erigieron como potencia hegemnica tras la finalizacin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Para realizar el presente estudio se tomarn en cuenta diferentes elementos. El primero de ellos que se analizar en el captulo 1, es el concepto de libertad, relevante en tanto que ha servido de apoyo a la nacin norteamericana para enfrentar desde sus inicios como repblica (1776) los desafos que encaraba al mostrarse al mundo como un ente autnomo con ambicin de mantenerse libre de cualquier injerencia del exterior.
Resumo:
Esta monografa se orienta ha desarrollar cuatro objetivos especficos de la siguiente manera: En primer lugar establecer los acontecimientos que segn Estados Unidos y la Federacin Rusa han sido considerados como amenazas a la seguridad internacional; en segundo lugar, identificar las manifestaciones y acciones que han realizado ambos pases para confrontar las amenazas a la seguridad internacional; en tercer lugar, evaluar las alianzas y los distanciamientos que han enfrentado Estados Unidos y la Federacin Rusa; en cuarto lugar, identificar y evaluar las limitaciones establecidas en materia de seguridad por los Organismos Internacionales a Estados Unidos y la Federacin Rusa.
Resumo:
El presente trabajo de investigacin, tiene como principal objetivo analizar la activa relacin que se da entre dos Estados con diferentes posiciones en el sistema internacional. Colombia y Estados Unidos a lo largo de la historia han demostrado una relacin de reciprocidad en su amistad y en sus agendas, que ha hecho que sus historias y su desempeo est fuertemente ligado, y que sus intereses, acciones y posiciones sean predecibles y sean iguales o por lo menos, relacionadas en todos los aspectos.