993 resultados para Encuesta docente


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una aproximación teórica a las situaciones y problemas que implica la labor de enseñante. Contribuir a la clarificación del modelo reformulado de desamparo aprendido (Abramson y col., 1978) mediante el estudio y análisis de sus principales constructos. Experimentalmente se intenta averiguar la relevancia de las diferentes variables del modelo con respecto al primer modelo reformulado. El objeto final es comprobar la aplicabilidad que el modelo reformulado de desamparo aprendido puede tener a la hora de explicar las principales manifestaciones del malestar docente: depresión y estrés. El malestar docente desde la perspectiva de la psicología cognitiva. La muestra inicial estaba constituída por 704 profesores de EGB de los colegios públicos de Palma de Mallorca; la muestra real fue de 97 sujetos, que devolvieron por correo los cinco cuestionarios que se les enviaron. Podemos observar dos categorías de variables implicadas: 1. Variables sociológicas: sexo, edad, años de experiencia docente, ciclo en el que imparten la enseñanza y número de alumnos por aula. 2. Variables relacionadas con el modelo reformulado de desamparo aprendido y con el 'malestar docente': depresión, estrés, percepción de control sobre los alumnos, sobre las relaciones con colegas y padres, sobre la administración, sobre la tarea docente, índice global, estilo atribucional general y estilo atribucional específico. Cuestionario para medir el grado de depresión: BDI de Beck. Cuestionario para medir el estrés del profesorado: TSQ de Kyriacou y Sutcliffe. Cuestionario de percepción de la incontrolabilidad: CPI. Cuestionario de estilo atribucional de Seligman y col., 1979. Cuestionario situacional de estilo atribucional. Análisis descriptivo de algunos datos significativos sobre la incidencia y características del estrés y la depresión que manifiestan los enseñantes. Comparación entre diferentes medias significativas en los diferentes grupos de enseñantes según su sexo, edad, experiencia, etc. Análisis de las matrices de correlaciones obtenidas en esos grupos y la matriz de la muestra total. Los investigadores coinciden al considerar grave el alarmante crecimiento de los problemas psíquicos entre los docentes pero no a la hora de determinar las razones. Las causas pueden ser de carácter socio-cultural, pedagógico, etc. En ningún estudio revisado se alude a causas internas, personales. Los constructos del modelo reformulado se han mostrado relevantes. La relación hallada entre atribuciones causales, expectativas y depresión, apoya en buena medida las predicciones del modelo. Las expectativas manifiestan una correlación positiva con la percepción de control y con las atribuciones positivas para el éxito. Sin embargo, no se halla vinculación alguna entre las expectativas y las atribuciones causales negativas ni entre las expectativas y el grado de depresión, por lo cual parece cuestionable el postulado del modelo que considera las atribuciones internas, estables y globales de fracaso determinantes de expectativas negativas, y a éstas, determinantes de los síntomas de desamparo o depresión. La depresión manifestada por algunos enseñantes tiene mucho que ver en algunos casos con las atribuciones causales realizadas, pero en otros casos aparece asociada al estrés, es decir, a factores más determinados por el ambiente, por lo tanto, parece interesante continuar revisando las implicaciones de estas variables en el modelo reformulado de desamparo aprendido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cuáles son las características generales de la evaluación que llevan a cabo en los centros para introducir alguna modificación que mejore su realización. Constatar los marcos de trabajo en que se diseñan las estrategias de evaluación y se analicen sus resultados. Valorar la importancia que tienen en los procesos de evaluación elementos como las actividades de enseñanza-aprendizaje, las actividades mismas de evaluación, los registros de información relativa a la evaluación, los objetivos, los contenidos y algunos aspectos de organización y funcionamiento. 26 maestros de las escuelas C.P. Ginesta de Matadepera, el C.P. El Vallès de Terrassa y el C.Mare de Déu del Carme de Terrassa. La tesis se divide en seis capítulos. En el primero presenta una aproximación histórica y conceptual en la evaluación. En el segundo, presenta el contexto de la investigación. En el tercer capítulo explica la investigación que ha realizado. Seguidamente en el capítulo quinto expone las conclusiones y propuestas definitivas de la investigación. El último contiene la bibliografía. Método de triangulación. Haría falta iniciar una profunda renovación en el campo de evaluación en la escuela comenzando por la evaluación de los alumnos, que es la práctica evaluadora más arraigada entre los docentes. Si mejora la evaluación de los alumnos, es decir mejorando la información que los profesores recogen y sistematizándola mejor, no será fácil pasar a la consideración y evaluación, no solamente informal, de los planteamientos didácticos, de la acción docente, del currículum. De todas formas habría que impulsar el proceso, para no quedarse en una simple evaluación informal, que ya es importante, pero es una etapa que hay que superar y avanzar hacia procesos de evaluación más formal y explícita. Pero estos procesos de evaluación tienen que ser qualitativos y generados en el propio centro, sin que esto excluya la posibilidad de ayudas externas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar los fundamentos teóricos que le otorgan sentido e intencionalidad al Eje de Prácticas Profesionales de la Carrera Educación Básica Integral dentro del marco de la formación docente. Describir, desde la propia experiencia de los estudiantes en período de pasantías, el origen y consecuencias de sus concepciones manifiestas en un espacio vital de culminación del eje de prácticas. Estudiantes en práctica y profesores de la Escuela Básica Estatal Simón Bolivar (Venezuela). Momento Exploratorio: entrada al terreno, acercamiento profesores-alumnos práctica profesional, análisis del desarrollo de la práctica profesional, revisión de literatura-marco teórico referencial. Momento intermedio: observación desarrollo de pasantías, lectura de diarios (estudiantes), aplicación de propuesta de las pasantías en institución escolar, aplicación cuestionario alumnos de práctica profesional. Momento integrador: confrontación con las preguntas iniciales de investigación, ampliación del marco teórico: revisión en otras universidades del desarrollo de la práctica profesional. Momento valorativo: elaboración del informe preliminar. Paradigma interpretativo etnográfico, diario de la investigadora, de los estudiantes, análisis descriptivo de la entrevista y encuesta realizadas a estudiantes y profesores. En cuanto al aspecto de las bases y fundamentos de la práctica profesional podemos destacar lo siguiente: La mayoría de los estudiantes (51,7 por ciento) conciben las prácticas profesionales como una parte del proceso de formación continua que se inicia con la carrera. Entre los aspectos que sostienen en función que las prácticas profesionales les pueda aportar en su formación docente destacan: la exploración y observación directa en las escuelas desde el comienzo de la carrera. Entre los aspectos que fortalecen los rasgos profesionales a partir del desarrollo de las prácticas, consideran: la aceptación del rol de docente, fortalecimiento de la investigación y formación continua, dándole menor importancia al afianzamiento del compromiso social. En cuanto a los lineamientos establecidos por la normativa vigente en el desarrollo de las prácticas profesionales, la mayoría (77 por ciento) opina que se adapta a la Resolución Nõ 1, mientras que la población restante tiene un desconocimiento total del contenido de esta resolución. Entre las actividades que se trabajan con mayor frecuencia dentro del eje de prácticas profesionales se encuentran: profundización y comprensión de conceptos y repetición de contenidos conceptuales en los talleres que forman las prácticas. En relación con las actitudes que han logrado afianzar a través de las prácticas profesionales básicamente destacan el impulso de relaciones afectivas dentro de los grupos y la posibilidad de auto analizar las acciones formativas. En lo referente a las condiciones que contribuyen a la profesionalidad del docente se señalan: experiencias relacionadas con el funcionamiento escolar y con la acción didáctica y pedagógica. La mayoría de los estudiantes (83 por ciento) considera que las prácticas profesionales ejercitan estrategias tendentes a favorecer la formación del perfil profesional del docente de 1ra. y 2da. Etapa de Educación Básica. De la misma manera, asumen que dentro de las características que fortalecen las prácticas profesionales al concluir la carrera se encuentran: reflexión sobre la práctica en el aula y saber aplicar estrategias globales. Las prácticas profesionales y el modelo de formación: los estudiantes encuestados se inclinaron principalmente por el enunciado formación centrada en la reflexión y con referencia en la realidad como el que mejor establece la coherencia entre las prácticas profesionales y el trayecto de la formación inicial. Para concluir, como hecho resaltante del impacto producido por las prácticas profesionales en el trayecto de la formación docente de los estudiantes de la carrera Educación Básica Integral, destaca la insatisfacción por la formación recibida, aludiendo a aspectos importantes de orden curricular, pedagógico, didáctico y ético, entre los que se registran con mayor fuerza: ejercitar la prácticas profesionales desde el inicio de la carrera y el desarrollo de asesorías permanentes en las prácticas. El balance teórico-práctico del eje de prácticas profesionales evidencia un alto grado de insatisfacción que se va profundizando en la medida que avanza el proceso formativo. Los estudiantes establecen una lógica que confiere a la teoría un papel especulativo, separada de la realidad y a la práctica la atribuyen una condición especial para contrastar o resolver problemas. Para los estudiantes los aspectos más problemáticos que afectan el eje de prácticas profesionales se sitúan en dos direcciones. En lo interno, poca relevancia de los programas desarrollados a través de los talleres que se expresa en el estado de desactualización en el que se encuentran, la repetición de contenidos y su escasa interrelación. En lo externo, la carencia de tutorías por parte de los profesores de la universidad para ejecutar un trabajo más productivo en la escuela, la carencia de iniciativas propuestas por el eje para adecuarse a las demandas del contexto escolar, social y cultural, la falta de iniciativas que motiven a los profesores colaboradores para aceptar sus propuestas como pasantes, así como a la inexistencia de una escuela para el desarrollo de las prácticas. Existe la preocupación por reproducir lo aprendido como un principio que domina el actuar durante su período de prácticas. Se muestran complacidos si el modelo de formación de las prácticas se inclinara hacia la orientación conceptual centrada en la reflexión, principalmente porque permitiría desvelar lo que sucede en el interior de la escuela y el aula escolar. En cuanto a la naturaleza y los fines del eje de prácticas se determinó en los profesores una doble lectura. La primera, vincula la naturaleza del eje con factores de orden legal, pedagógico axiológico y epistemológico; la segunda, se la atribuyen a los fines, perfil, competencias y los objetivos que implica formar docentes. En todo caso, la naturaleza y los fines del eje son elementos constitutivos que, de formalizarse, le darían identidad propia al eje y contribuirían a resituar su sentido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar las opiniones de una muestra de profesores de Historia de Secundaria respecto a la enseñanza de la asignatura en función de una serie de variables. Muestra piloto y definitiva compuesta por 114 profesores de Historia, 64 mujeres y 50 hombres, de 40 institutos diferentes de bachillerato del Estado español. 10 son catedráticos, 89 agregados con plaza fija y 19 en situación provisional. Criterios de selección: formación psicopedagógica y años de experiencia. Plantea un marco teórico sobre la enseñanza de la Historia y sobre los modelos de investigación acerca del pensamiento del profesor. Realiza un trabajo de campo. Escoge las muestras. Recoge los datos en tres fases: las dos primeras corresponden a la creación y aplicación de un cuestionario destinado a la muestra de profesores y la tercera a la realización de entrevistas personales. Cada fase se realiza con una muestra diferente. Variables estudiadas: datos personales, formación psicopedagógica, concepción historiográfica, creencias sobre el aprendizaje, práctica educativa, actividad docente, etc. Realiza un análisis estadístico de los datos mediante pruebas de significación estadística. Cuestionario de opinión ad hoc compuesto por 82 ítems cerrados, abiertos y semiabiertos. Entrevistas orales. Utiliza el paquete estadístico SPSS y realiza análisis de frecuencias, porcentajes, correlaciones de Pearson y Yate y prueba de Chi cuadrado. Utiliza la red sistémica de Bliss para agrupar algunas respuestas a ítems abiertos. Representaciones gráficas: diagramas circulares, diagramas de barras. Los profesores de Historia de Secundaria tienen una visión del mundo y de la enseñanza coherente, muestran una gran consistencia en las respuestas, reflexionan sobre lo que hacen, modifican su actividad docente y se sienten poco cuidados por la Administración educativa y por la sociedad en su conjunto. Destaca la necesidad de que haya investigaciones similares desde otras disciplinas y otros niveles educativos. Plantea la prospectiva de investigar como los profesores de Historia entienden y llevan a cabo el proceso de evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las características que conforman el perfil del docente eficaz en opinión de los estudiantes de la Universitat de Valencia. La muestra representativa está formada por 1068 alumnos de las distintas facultades de la Universitat de Valencia. Elaboración y aplicación de un cuestionario que consta de dos partes; la primera, se recogen las opiniones libres de los alumnos, y la segunda es un encuesta cerrada con 50 variables que hacen referencia a las características que debe reunir el docente. Análisis cualitativo de las opiniones libres. Análisis cuantitativo de los estadísticos elementales. Análisis factorial de nueve factores: interacción didáctica, utilización de medios didácticos, actuación didáctica, corrección y respetuosidad, programación didáctica, facilitación de aprendizaje, democracia. Cuestionario basado en el de Martínez Sánchez de 50 ítems. Análisis cualitativo. Estadísticos elementales: medias y desviaciones típicas del conjunto total de alumnos, del grupo parcial de ciencias, del grupo parcial de letras, del grupo parcial otras facultades y de cada una de las facultades consultadas. Análisis factorial de componentes principales al conjunto de la muestra y a cada uno de los tres grupos parciales. De la encuesta libre se solicita: claridad, competencia, actividad, participación, riqueza y variedad, recursos didácticos, actitud de acercamiento al alumno, sentido de justicia. Entre los diversos grupos existe cierta uniformidad en la demanda. De la encuesta cerrada, conjuntando el perfil general y los añadidos diferenciados aportados por los distintos grupos se deduce el perfil del profesor universitario eficaz: debe desarrollar las capacidades del alumno, enseñándole a estudiar; debe poseer una preparación completa y actualizada; debe presentar los contenidos clara y ordenadamente; manifestar sentido de justicia y equidad; mostrarse atento y comprensivo con los alumnos; ser correcto y respetuoso; abierto y democrático; amable y optimista, con sentido del humor; tener una actitud estimulativa y motivadora; que evalúe ateniéndose a criterios previamente establecidos como contraste, deberían verificarse los logros obtenidos por los distintos estilos y tipos de profesores en términos de los resultados académicos de los estudiantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la supervisión docente de los colegios privados de la República Dominicana. Confeccionar una propuesta para que la tarea de la supervisión sea realizada lo mejor posible. Quince centros, de un total de 135 centros de Santo Domingo; participan de cada centro un supervisor y tres miembros del profesorado. Variables del supervisor: 1.- Capacidad para la visión de conjunto. 2.- Comprensión: entender fácilmente a las personas con las que trabaja. 3.- Imparcialidad en el análisis de situaciones. 4.- Experiencia: conocer los grados y niveles con los que va a trabajar, poseer experiencia como maestro y como administrador. 5.- Capacidad para mejorar los aspectos técnicos de su profesión. 6.- Inteligencia. Encuestas: una encuesta para los supervisores y 3 encuestas dirigidas a los maestros. Entrevistas con los supervisores y maestros. Análisis estadístico. La investigación se inicia con una revisión bibliográfica sobre la supervisión, recogiendo las principales aportaciones y las teorías más actuales. Se ha centrado el trabajo en el estudio de la supervisión de colegios privados del distrito escolar 15-03 de Costa Rica, analizando la forma en que se desarrolla la función supervisora en los centros. Del análisis de los resultados de la investigación se deduce que en general el proceso de supervisión se realiza de forma adecuada, siguiendo las líneas directrices teóricas, aunque se hace necesario la incorporación de modificaciones para optimizar los procesos. En relación al personal que realiza la supervisión se observa en general una buena preparación y grandes capacidades para ejercer dicha función, aunque se considera que sería conveniente unificar la formación de los supervisores, al encontrar notables diferencias en su formación. Existen problemas para realizar una supervisión más personalizada por carecer de tiempo material los responsables de su implementación, agravándose dicha situación cuando es realizada por los directores de los centros, en aquellos casos que no es posible delegar dicha función. El profesorado, en general, no se siente cómodo con la supervisión o al menos parece ser conveniente efectuar cambios en el enfoque que se da a la supervisión en tanto inspección de la tarea realizada y no como medida de evaluación para la mejora de la calidad de los procesos educativos. Es necesario planificar las tareas de supervisión en los centros, formando parte de los procedimientos educativos que se desarrollan en los centros, reduciendo el temor a la realización de supervisiones de aula. El compartir las notas de campo del supervisor con el profesorado, constituye un aspecto importante que servirá para mejorar los procesos y procedimientos del profesorado en su tarea diaria, orientando y apoyando al docente, para lograr que su tarea sea más efectiva. Todos los maestros han de ser tratados iguales, fomentando la integración de nuevos miembros en el equipo docente, dentro de un clima de respeto e imparcialidad. Ofertar apoyos personales y psicológicos a los docentes atendiendo a las demandas parece ser un factor importante para la mejora de la educación de los centros. Los supervisores se muestran interesados fundamentalmente en la mejora de los procesos educativos, en la mejora de la calidad de la educación, asumiendo más una función de asesoría que punitiva, para el beneficio de los procesos educativos del centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar una propuesta de formación docente de educación a distancia utilizando un soporte multimedia. Está formada por 65 profesores de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Perú. El estudio comprende dos partes diferenciadas. En la primera parte se establecen las bases teóricas de la propuesta, tratando los siguientes temas: la formación docente universitaria, la educación a distancia en relación a la formación docente y la formación docente del profesorado universitario con respecto a las nuevas tecnologías. La segunda parte está formada por la propuesta propiamente dicha. Se pretende detectar las necesidades de formación docente que tiene el profesor de la Facultad mencionada y determinar a través de qué canales se puede concretar dicha formación. Se tendrán en cuenta una serie de aspectos, entre los cuales cabe destacar los siguientes: la experiencia y los recursos con que cuentan los profesores, las funciones inherentes al rol docente, el grado de satisfacción respecto a su formación docente, el significado del aprendizaje, la labor del docente como asesor académico, la importancia de la participación del alumno, la utilización de medios prioritarios (visuales y audiovisuales), la metodología de la asignatura y la capacitación pedagógica. Se aplica una encuesta que abarca dichos aspectos. La información obtenida se valida comparando los resultados de dicha encuesta con otras que se pasaron a los alumnos de esta facultad. Del análisis de los datos se deriva la necesidad de optar por la capacitación a distancia cuya implementación ha de seguir los siguientes pasos: determinar tanto los temas y contenidos de formación de mayor demanda como la estrategia de formación a distancia; diseñar el material multimedia y elaborar un prototipo; validar el material, producirlo y distribuirlo; realizar una jornada presencial inicial; controlar la formación de los participantes por medio de las tutorías y evaluar. Se observa la necesidad de poner en práctica propuestas de este tipo dada la escasa formación docente de los profesores de esta facultad ya que se ha valorado y se sigue valorando solamente, el conocimiento y manejo de una determinada disciplina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las cualidades del docente como profesional de la enseñanza. 100 profesores de la primera etapa de Enseñanza General Básica (EGB). Realiza un trabajo experimental para averiguar cuáles son las cualidades más destacadas de los docentes en las diferentes etapas educativas. Encuesta. La prueba entregada a los docentes recoge las diez cualidades que caracterizan a los mismos. Las encuestas fueron agrupadas por niveles de enseñanza. 1) En los primeros años de la enseñanza está claro que el carácter de tipo afectivo está por encima de los restantes aspectos. El espíritu de vocación, espíritu de trabajo, paciencia, responsabilidad, etc., es necesario para apoyar los primeros años del niño en la escuela. En esta etapa tiene su importancia la humanidad del maestro, es decir, la comprensión y la encarnación personal de los valores humanos de inteligencia, de voluntad, de corazón y de simpatía, que no sólo indican una adquisición estática, sino que sobre todo permite inclinarse amorosamente al pequeño ser en devenir para abrirlo a todos los auténticos bienes de la vida. Ciertamente está justificado el aspecto moral como índice de primer orden en este nivel. La influencia del ejemplo en la enseñanza obliga al maestro a una estrecha conexión entre su vida personal y las normas de la vida humana, que son a su vez, objeto primordial de la función educadora. 2) En las enseñanzas de la segunda etapa de Enseñanza General Básica (EGB), el aspecto intelectual releva al aspecto moral en los primeros puestos de las cualidades. El sentido afectivo de la primera etapa cede al aspecto intelectual, en este caso sería de carácter cultural. El interés es la base del aprendizaje y este fenómeno siempre va coloreado de un cierto tono sentimental. 3) Pasando ya al Bachillerato Superior se aclara un poco más el problema, aunque el panorama no queda del todo despejado. Los índices son favorables a las aptitudes intelectuales junto a las de carácter profesional con un desplazamiento por otro lado de las cualidades puramente humanas y las ambientales. 4) En la Universidad, el aspecto moral se ve desplazado por el aspecto ambiental o de relación. Y éstos a su vez con diferencia notable se van separando del aspecto intelectual frente a la ambiental y del aspecto social. 1) En general existe un predominio de las cualidades de orden intelectual, a poca distancia están las cualidades comprendidas en el aspecto moral y van seguidas de las relativas a los aspectos social, ambientales y sentimental. 2) El profesor al impartir la verdadera cultura toma a cargo la realidad de su profesión en todas las dimensiones. Habrá de pedir el apoyo de todas las cualidades posibles, ya sean científicas, técnicas, humanas, sociales o religiosas. Pero hay más, pues hacerse cargo del sentido profesional no es suficiente, sino que simplemente constituye la base de donde deben partir todos para personalizar el saber.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descubir y realizar un perfil de las cualidades del profesor de universidad. 100 profesores universitarios de distintas facultades de provincias españolas. Realiza un trabajo experimental para averiguar cuáles son las cualidades más destacadas de los docentes en las diferentes etapas educativas. Encuesta. La prueba entregada a los docentes recoge las diez cualidades que caracterizan a los mismos. Las encuestas fueron agrupadas por niveles de enseñanza. 1) En los primeros años de la enseñanza está claro que el carácter de tipo afectivo está por encima de los restantes aspectos. El espíritu de vocación, espíritu de trabajo, paciencia, responsabilidad, etc., es necesario para apoyar los primeros años del niño en la escuela. En esta etapa tiene su importancia la humanidad del maestro, es decir, la comprensión y la encarnación personal de los valores humanos de inteligencia, de voluntad, de corazón y de simpatía, que no sólo indican una adquisición estática, sino que sobre todo permite inclinarse amorosamente al pequeño ser en devenir para abrirlo a todos los auténticos bienes de la vida. Ciertamente está justificado el aspecto moral como índice de primer orden en este nivel. La influencia del ejemplo en la enseñanza obliga al maestro a una estrecha conexión entre su vida personal y las normas de la vida humana, que son a su vez, objeto primordial de la función educadora. 2) En las enseñanzas de la segunda etapa de Enseñanza General Básica (EGB), el aspecto intelectual releva al aspecto moral en los primeros puestos de las cualidades. El sentido afectivo de la primera etapa cede al aspecto intelectual, en este caso sería de carácter cultural. El interés es la base del aprendizaje y este fenómeno siempre va coloreado de un cierto tono sentimental. 3) Pasando ya al Bachillerato Superior se aclara un poco más el problema, aunque el panorama no queda del todo despejado. Los índices son favorables a las aptitudes intelectuales junto a las de carácter profesional con un desplazamiento por otro lado de las cualidades puramente humanas y las ambientales. 4) En la Universidad, el aspecto moral se ve desplazado por el aspecto ambiental o de relación. Y éstos a su vez con diferencia notable se van separando del aspecto intelectual frente al ambiental y del aspecto social. 1) En general existe un predominio de las cualidades de orden intelectual, a poca distancia están las cualidades comprendidas en el aspecto moral y van seguidas de las relativas a los aspectos social, ambientales y sentimental. 2) El profesor al impartir la verdadera cultura toma a cargo la realidad de su profesión en todas las dimensiones. Habrá de pedir el apoyo de todas las cualidades posibles, ya sean científicas, técnicas, humanas, sociales o religiosas. Pero hay más, pues hacerse cargo del sentido profesional no es suficiente, sino que simplemente constituye la base de donde deben partir todos para personalizar el saber.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ante las transformaciones que ha sufrido la enseñanza y el creciente número de casos de violencia y conflictos en los centros educativos FETE-UGT de Extremadura decidió llevar a cabo una encuesta entre el profesorado de educación primaria y secundaria para analizar cuales eran los problemas existentes entre alumno-profesor, alumno-alumno y alumno-centro, de quién recibe el profesora ayuda cuando se enfrenta al conflicto escolar, las causas que generan los problemas y las consecuencias que la falta de disciplina genera en los docentes relacionadas con el estrés laboral, la insatisfacción profesional y el deseo de cambiar de trabajo. La comunicación presenta los resultados de esta encuesta y la postura que la Federación de Enseñanza de UGT de Extremadura adopta ante los problemas de convivencia, la falta de disciplina en los centros y las consecuencias que provocan en los docentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende describir la realidad del puesto directivo en los centros de enseñanza y lo que, desde dentro de la comunidad educativa, es considerado óptimo y necesario para su desempeño. Se centra en colegios públicos de Primaria y EGB. Se utilizan unidades de observación y un diario del investigador, cuestionarios y entrevistas para la encuesta y unidades de contenido de documentos oficiales como instrumento de análisis de contenido. Se realiza un estudio de campo de caracter descriptivo desarrollado en distintos momentos del curso escolar de un caso único con cinco replicaciones, recurriendo como método complementario a la triangulación. Los resultados obtenidos muestran una línea base reflejo de la acción directiva real y deseable, así como distintos modelos de monografías, perfiles, profesiogramas y modelos organizativos descriptores de la actividad profesional desarrollada desde el cargo de directivo.