859 resultados para E-Mail


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kartta kuuluu A. E. Nordenskiöldin kokoelmaan

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This Januayr 19, 1979 clipping from the Globe & Mail announced the successful outcome of the pitch made for the McDonald's Restaurants Ltd. account.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Letter with the letterhead “Allan Line of Royal Mail Steamships, Hugh and Andrew Allan, agents, Montreal”. The salutation is “Dear Sir” and it is signed by Andrew Allan. Mr. Allan had enclosed $150 for shooting rights for last season and is asking if there are any rights available for next year, Dec. 16, 1886.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Según Joshua Novick, el E-mail marketing está ocupando cada vez un mayor protagonismo en el mundo del marketing y la publicidad, debido a la rapidez de su producción, su bajo costo, su eficacia y porque cada vez es más el tiempo que dedica una persona a leer su E-mail. Para conseguir respuestas de alto nivel, es relevante el E-mail, la creatividad del mismo, el mensaje como tal que incluya éste y, hacer un seguimiento y análisis. Así, el mensaje que transfiera el E-mail es fundamental para impulsar la apertura y para que el usuario se interese en el anuncio. El marketing por E-mail se está convirtiendo en la forma más efectiva para construir y mantener relaciones comerciales permanentes con clientes, proveedores y/o comunidad en general. Actualmente el E-mail se ha convertido en la herramienta por excelencia para promover productos y servicios, teniendo en cuenta que realizar campañas de mercadeo por E-mail tiene un costo bajo, son rápidas, flexibles y los resultados son efectivos. Se plantea como objetivo de este trabajo de grado, demostrar con ejemplos reales la importancia y ventajas del desarrollo del E-mail marketing en Colombia, a través del método del caso, con recolección de datos por medio de entrevistas y encuestas a diferentes empresas que utilizan este tipo estrategias, y a personas del común como receptoras de las mismas, y lograr medir su percepción y expectativas como usuarios del E-mail marketing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de los 400 a??os de 'El Quijote' el IES de Arroyo de San Serv??n (Badajoz) organiz?? una exhibici??n internacional de Mail Art centrado en c??mo ve??an los artistas de Arte Postal la relaci??n de Extremadura y El Quijote. Desde el Centro y a trav??s de una postal dise??ada por el conserje se puso en marcha la convocatoria de la exhibici??n, invitando a participar a los centros educativos y contactando con artistas de todo el mundo. Como resultado se recibieron postales provenientes de diversos pa??ses. La publicaci??n recoge las expresiones art??sticas fruto de la experiencia descrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este escrito es tratar de divulgar entre el profesorado del área de lengua y literatura y los miembros de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura algunas nociones básicas sobre las posibilidades de uso que ofrece Internet: correo electrónico, grupos de noticias, transferencia de archivos y World Wide Web (WWW).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Proponer el e-mail t??ndem como modelo b??sico para la ense??anza del ingl??s en el Programa de Diversificaci??n Curricular en cuarto de la E.S.O. 2. Utilizar las TIC, en concreto el correo electr??nico, para poner en comunicaci??n a estudiantes de diferentes lenguas maternas con el fin de intercambiar informaci??n ling????stica e intercultural y desarrollar su autonom??a como aprendices. El estudio se llev?? a cabo durante los cursos acad??micos 2003-2004 y 2004-2005 con alumnos de cuarto de la E.S.O, con edades entre 15 y 17 a??os, pertenecientes al grupo de Diversificaci??n Curricular (15 alumnos) y al grupo ordinario (17 alumnos) del Colegio Dulce Nombre de Jes??s (Dominicas de la Anunciata) de Oviedo. El intercambio de e-mails se realiz?? con alumnos del Lancing College (Inglaterra). A trav??s del intercambio de e-mails, se ha seguido un modelo de observaci??n no participante donde el investigador ha tenido acceso a las evidencias, con el fin de comprobar si la acci??n ha sido provechosa para el alumnado en su proceso de aprendizaje del ingl??s como lengua extranjera. Se ha recopilado informaci??n utilizando diversas t??cnicas: pruebas objetivas, cuestionarios, diarios y e-mails, con el fin de probar que se ha producido un cambio en el proceso de ense??anza-aprendizaje. Se realizaron dos pruebas objetivas, una al finalizar el primer trimestre (noviembre 2003-diciembre 2004) y otra al final del periodo de observaci??n (mayo 2004-mayo 2005). En cuanto al cuestionario, los alumnos del grupo de Diversificaci??n respondieron a dos (al principio y al final del estudio), mientras que los del grupo ordinario cumplimentaron ??nicamente el cuestionario al final. Para la observaci??n sistem??tica del trabajo, se tuvieron en cuenta los e-mails enviados a la pareja t??ndem en tres momentos puntuales del estudio, al comienzo (octubre), en medio (diciembre-enero) y al final (mayo). Los participantes elaboraron un diario que recog??a las reflexiones y experiencias personales durante todo el proceso. La mayor??a de los alumnos adquirieron un grado de autonom??a y control en el proceso de aprendizaje del ingl??s gracias al e-mail t??ndem. La mayor parte de los alumnos con dificultades de aprendizaje (DA) fueron capaces de cumplir con sus objetivos de aprendizaje. Desde el punto de vista de la participaci??n, todos los alumnos se implicaron de forma activa en la elaboraci??n de sus tareas con independencia de sus aptitudes hacia el aprendizaje de una lengua extranjera. Analizando el nivel de independencia que adquirieron cada uno de los participantes, todos consiguieron ser aprendices aut??nomos, si bien, los alumnos sin DA consiguieron mejores resultados. Los alumnos que registraron sus aprendizajes en el diario mostraron una mayor capacidad de reflexi??n que justificaba sus respuestas y les permit??a ser m??s aut??nomos y poseer un mayor grado de control sobre su proceso de instrucci??n formal. La mayor??a del alumnado, con independencia de sus capacidades, ha mostrado ser m??s aut??nomo en su aprendizaje gracias al e-mail t??ndem, a??n a pesar de que su predisposici??n hacia el aprendizaje no haya sido siempre positiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este tutorial é para a versão Moodle 1.9.17.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Die vorliegende Dissertation setzt sich mit dem Phänomen ›Text im Rahmen der Neuen Medien‹ auseinander, indem sie theoretisch und empirisch der in der einschlägigen Forschung aufgeworfenen (und kontrovers diskutierten) Frage nachgeht, ob die Sprache in den Textsorten der neuen Kommunikationsformen als neue Schriftlichkeit bzw. schriftliche Mündlichkeit zu verstehen sei. Dabei konzentriert sie sich exemplarisch auf die Analyse eigens für diesen Zweck erstellter aktueller Textkorpora der Kommunikationsformen E-Mail und Brief und untersucht sie unter den Gesichtspunkten Mündlichkeit / Schriftlichkeit bzw. Nähe / Distanz. ›Kapitel 1‹ umreißt den Forschungsstand zum Thema ›Text und Textsorte‹ sowohl in der Textlinguistik als auch in aktuellen Studien zur Sprache in den Neuen Medien. ›Kapitel 2‹ ist dem kritischen Referat verschiedener bekannter Modelle gewidmet, die sich mit dem Aspekt der Mündlichkeit und Schriftlichkeit bzw. Nähe und Distanz beschäftigen (Hugo Stegers Freiburger Gruppe, Ludwig Söll, Koch/Oesterreicher und Ágel/Hennig) und eine Verortung von Textsorten im Kontinuum Nähe und Distanz vornehmen (Koch/Oesterreicher und Ágel/Hennig).›Kapitel 3‹ schlägt Korrekturen und Ergänzungen betreffend Punktgebung, Modellglossar und Makroanalyse im Modell von Ágel/Hennig vor, das in dieser Arbeit den Analysen der Nähesprachlichkeit in Privatbriefen und privaten E-Mails zugrunde liegt. ›Kapitel 4‹ setzt sich mit Aspekten der beiden Textkorpora auseinander, auf die sich diese Arbeit stützt, und beschreibt und erläutert den Fragebogen, der im Rahmen dieser Arbeit erstellt und Probanden zur Beantwortung vorgelegt wurde. ›Kapitel 5‹ nimmt einen ausführlichen Vergleich der Textsorten ›Privatbrief und private E-Mail‹ vor und beleuchtet abrissartig die Geschichte beider Kommunikationsformen, wobei es sich gleichzeitig auch kritisch mit den in der Forschung in solchen Vergleichsfragen vertretenen Positionen auseinander setzt. ›Kapitel 6‹ interpretiert die Ergebnisse der in der Arbeit durchgeführten Näheanalysen und zieht daraus die Schlussfolgerungen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências da Motricidade - IBRC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciência da Informação - FFC