E-mail t??ndem y autonom??a en el aprendizaje del ingl??s en alumnos de diferente capacidad


Autoria(s): Canga Alonso, Andr??s
Contribuinte(s)

Valde??n Garc??a, Roberto A.

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2005

02/10/2007

Resumo

1. Proponer el e-mail t??ndem como modelo b??sico para la ense??anza del ingl??s en el Programa de Diversificaci??n Curricular en cuarto de la E.S.O. 2. Utilizar las TIC, en concreto el correo electr??nico, para poner en comunicaci??n a estudiantes de diferentes lenguas maternas con el fin de intercambiar informaci??n ling????stica e intercultural y desarrollar su autonom??a como aprendices. El estudio se llev?? a cabo durante los cursos acad??micos 2003-2004 y 2004-2005 con alumnos de cuarto de la E.S.O, con edades entre 15 y 17 a??os, pertenecientes al grupo de Diversificaci??n Curricular (15 alumnos) y al grupo ordinario (17 alumnos) del Colegio Dulce Nombre de Jes??s (Dominicas de la Anunciata) de Oviedo. El intercambio de e-mails se realiz?? con alumnos del Lancing College (Inglaterra). A trav??s del intercambio de e-mails, se ha seguido un modelo de observaci??n no participante donde el investigador ha tenido acceso a las evidencias, con el fin de comprobar si la acci??n ha sido provechosa para el alumnado en su proceso de aprendizaje del ingl??s como lengua extranjera. Se ha recopilado informaci??n utilizando diversas t??cnicas: pruebas objetivas, cuestionarios, diarios y e-mails, con el fin de probar que se ha producido un cambio en el proceso de ense??anza-aprendizaje. Se realizaron dos pruebas objetivas, una al finalizar el primer trimestre (noviembre 2003-diciembre 2004) y otra al final del periodo de observaci??n (mayo 2004-mayo 2005). En cuanto al cuestionario, los alumnos del grupo de Diversificaci??n respondieron a dos (al principio y al final del estudio), mientras que los del grupo ordinario cumplimentaron ??nicamente el cuestionario al final. Para la observaci??n sistem??tica del trabajo, se tuvieron en cuenta los e-mails enviados a la pareja t??ndem en tres momentos puntuales del estudio, al comienzo (octubre), en medio (diciembre-enero) y al final (mayo). Los participantes elaboraron un diario que recog??a las reflexiones y experiencias personales durante todo el proceso. La mayor??a de los alumnos adquirieron un grado de autonom??a y control en el proceso de aprendizaje del ingl??s gracias al e-mail t??ndem. La mayor parte de los alumnos con dificultades de aprendizaje (DA) fueron capaces de cumplir con sus objetivos de aprendizaje. Desde el punto de vista de la participaci??n, todos los alumnos se implicaron de forma activa en la elaboraci??n de sus tareas con independencia de sus aptitudes hacia el aprendizaje de una lengua extranjera. Analizando el nivel de independencia que adquirieron cada uno de los participantes, todos consiguieron ser aprendices aut??nomos, si bien, los alumnos sin DA consiguieron mejores resultados. Los alumnos que registraron sus aprendizajes en el diario mostraron una mayor capacidad de reflexi??n que justificaba sus respuestas y les permit??a ser m??s aut??nomos y poseer un mayor grado de control sobre su proceso de instrucci??n formal. La mayor??a del alumnado, con independencia de sus capacidades, ha mostrado ser m??s aut??nomo en su aprendizaje gracias al e-mail t??ndem, a??n a pesar de que su predisposici??n hacia el aprendizaje no haya sido siempre positiva.

Identificador

p. 285-305

http://hdl.handle.net/11162/83853

EC I/1246

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #lengua inglesa #aprendizaje de lenguas #lenguas extranjeras #correo electr??nico #nuevas tecnolog??as #uso did??ctico del ordenador #proceso de aprendizaje #ense??anza mutua #autoaprendizaje #ense??anza secundaria
Tipo

Tesis doctoral