277 resultados para Discapacitats visuals
Resumo:
As a consequence of the lack of adequate support, many people with physical or sensorial difficulties frequently encounter obstacles to using information technologies. Today equipment and programmes exist for overcoming these barriers, but frequently they are too expensive for the economic limitations of our smaller libraries, document centres, archives, museums, etc. An inexpensive alternative can be found in the accessibility options incorporated into Windows. While these probably do not offer the best or the most adequate solutions, it can be argued that, they are an acceptable alternative, considering existing budget restrictions. This text describes the functionalities of Windows XP, grouping them according to the type of difficulty addressed (visual, motor or auditory) in order to facilitate access to the application.
Resumo:
El director de personal d'una empresa va rebre un informe en que se li suggeria que un important problema de formació podria ser resolt amb l'ajut d'un sistema TEL. Es va plantajar el tema en una reunió de l'equip directiu, pero cap deis assistents no tenia una noció precisa del que significava aixo. Al director de formació li encarregaren d'estudiar la qüestió. Afortunadament, aquells dies se celebraven en una ciutat europea una conferencia i una exhibició sobre TEL, i va decidir d'anar-hi. Després de visitar molts stands, assistir a demostracions i establir diversos contactes, tingué la impressió que era més rellevant la qualitat deis grafics que no pas el contingut de formació; molts deis paquets d'EA0 no eran sinó reculls d'exercicis i molt rarament semblava que s'hi haguessin tingut en compte els principis d'aprenentatge més elementals.
Resumo:
El treball que trobem a continuació és un estudi de com afecta la motricitat dels discapacitats psíquics en la seva actitud al llarg d’un dia escolar. Aquest treball va dirigit a descobrir les actituds que mostren els alumnes quan han de fer alguna activitat física, ja sigui pròpia de les classes d’educació física com activitats físiques que han de fer al llarg del dia a l’escola. Les persones (tant discapacitades com no) tenen canvis en el seu comportament en funció de les activitats que han fet anteriorment o en funció de les activitats que han de fer. Cal aclarir primer que s’entén per activitat física qualsevol activitat que impliqui un moviment de qualsevol de les parts del cos.
Resumo:
El treball desenvolupa en cinc capítols la recerca, l'estudi de dades i les conclusions de la hipòtesi de treball inicial: es possible implementar un nou programa d'arts visuals de qualitat a Rubí? A través de l'estudi detallat, l'anàlisi de dates quantitatives i qualitatives, les entrevistes a responsables de centres d'arts visuals de tota Catalunya i amb la realitat de gestió de les arts visuals del municipi de Rubí, es tracta d'arribar a unes conclusions que condueixen al plantejament d'un nou model de gestió per a l'Ajuntament de Rubí.
Resumo:
El present estudi té com a objectiu principal conèixer la qualitat de vida que presenten les persones amb discapacitat intel·lectual i del desenvolupament (DID) que es troben complint condemna en els centres penitenciaris de Catalunya. També pretén explorar i descriure les característiques sociodemogràfiques i criminològiques dels interns amb DID que es troben ubicats als diferents centres penitenciaris, i a diferents unitats o mòduls residencials, així com comparar la qualitat de vida dels interns que estan en el Departament d’Atenció Especialitzada per la DID (DAE-DID) del Centre Penitenciari de Quatre Camins, en funcionament des de juny del 2013, amb la d’altres interns amb DID que es troben complint condemna a d’altres centres penitenciaris de Catalunya, i amb els quals s’intervé de forma menys intensiva. També s’analitzaran les diferències en la qualitat de vida dels DID que estan a presó i els DID amb trastorns de conducta que estan ingressats en centres residencials del medi comunitari. La mostra es va composar de 185 subjectes. Els professionals que tenen contacte amb ells van respondre l’Escala GENCAT (Verdugo, Arias, Gómez, Schalock, 2009). Les diferències trobades en aquest estudi indiquen que els interns amb DID que resideixen al DAE i aquells interns dels quals es té sospita de presència de discapacitat i que no es troben atesos pel programa Accepta presenten un nivells de qualitat de vida similars i significativament superiors als d’aquells interns amb DID atesos pel programa Accepta, apuntant en la línia que els interns ja diagnosticats amb DID estan millor si s’ubiquen en mòduls específics, al marge del funcionament ordinari del centre. Malgrat això, el nivell de qualitat de vida que presenten aquests dos grups no és superior a aquell que presenten els interns sense discapacitat. Tanmateix, el nivell de qualitat de vida dels discapacitats a presons és superior al d’aquelles persones discapacitades que es troben ingressades a centres de la xarxa comunitària. En l’estudi s’apunten alguns possibles factors que poden estar influenciant aquest resultat.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados
Resumo:
Se pretende proporcionar al alumno una experiencia motivadora con el lenguaje escrito, poniéndolo en contacto con un texto completo, complejo y significativo que les sirva para descubrir las características específicas de éste lenguaje. Con esta finalidad se adapta un cuento infantil en soporte informático interactivo, que prentende ofrecer una herramienta de trabajo al profesorado y un material motivador como soporte para los aprendizajes que realizan los niños y niñas, en el aprendizaje de la lengua escrita. Este material está destinado a alumnado de 5 y 6 años y en ello han optado por la modalidad bilingüe : lengua de signos y lengua catalana.
Resumo:
Análisis de la creatividad desde el punto de vista del arte. Se pretende conocer el significado de la creatividad en la educación artística. Además se aportan ciertas ideas para trabajar la creatividad, ya que se contempla como un elemento básico en la tarea docente.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Viatge pels espectacles visuals fins al cinema. 'Viaje por los espectáculos visuales hasta el cine'.
Resumo:
Las actividades que el Museo del Cine presenta para la etapa de secundaria constan de una presentación de la actividad, los objetivos didácticos, los contenidos curriculares del área de educación audiovisual y las actividades con material complementario e ilustraciones. Estas actividades se enfocan desde el punto de vista sociohistórico que enmarca la evolución de los espectáculos visuales a lo largo del tiempo hasta llegar a la imagen en movimiento y con sonido de el cine.
Resumo:
Jornada celebrada en Barcelona el 19/3/1990
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de Educaci??n Visual y Pl??stica. Trata de acercar al alumnado al mundo profesional del Dise??o, especialmente a las relaciones que generan los elementos conceptuales-visuales utilizados como elementos de contenido expresivo y funcional. Se expone un breve recorrido hist??rico con documentaci??n gr??fica para que se descubra la evoluci??n de las formas est??tico-funcionales. Se profundiza en el conocimiento de la sistematizaci??n del color en la clasificaci??n de las formas. Las actividades de aprendizaje propuestas persiguen que el alumnado, a partir de la pr??ctica, sea capaz de analizar un mensaje gr??fico-pl??stico de manera razonada. ??stas consisten, tanto en el descubrimiento o identificaci??n de diversas t??cnicas visuales gr??ficas como en la realizaci??n de productos.
Resumo:
Presentar un nuevo método, la Didáctica Multisensorial de las Ciencias. Proponer poner en práctica el nuevo enfoque didáctico de las ciencias naturales en el ámbito escolar que vaya más allá de una percepción puramente visual. Mostrar el gran vacío legal existente en el ámbito de los diseños curriculares en cuanto al desarrollo de los sentidos, tanto en niños ciegos como sin problemáticas visuales. Población escolar con y sin deficiencias visuales. Alumnos del primer ciclo de la ESO o último curso de educación primaria, sin especificar número. La tesis consta de cuatro secciones. En la primera, redactada en castellano, se expone toda la fundamentación teórica de la didáctica multisensorial de las ciencias y un conjunto de experiencias prácticas en el laboratorio. La segunda sección de la tesis está dedicada a todo el proceso de investigación de la didáctica multisensorial de las ciencias. En la tercera sección se recogen y ordenan la totalidad de conclusiones a las que se ha llegado. Finalmente, en la cuarta sección el autor hace una relación de todos los lugares a los cuales se les ha asesorado de acuerdo con los principios de esta didáctica. No hay relación entre el hecho de ser ciego reciente o de ser deficiente visual y la facilidad de consecución de aprendizajes a partir de las percepciones táctil y/o auditiva. Sí la hay, en cambio, entre eso y el hecho de saber tocar. La observación táctil de animales de tamaño muy grande (avestruz, elefante...) dificultan la adquisición de conceptos. Los alumnos ciegos o deficientes visuales de nacimiento que han gozado de estimulación temprana manifiestan actitudes de más predisposición a la observación táctil y auditiva. Este apartado es muy amplio, por lo que aparecen aquí las conclusiones más significativas. Los conceptos de cualquier tipo que se obtienen a partir de informaciones recibidas mediante las percepciones auditiva y táctil son bien asimilados por los alumnos ciegos y deficientes visuales. Tanto las observaciones auditivas de los ecosistemas como las escuchadas de sonidos grabados en el laboratorio generan en los alumnos unas actitudes de expectancia y silencio. Los sonidos naturales escuchados en su propio entorno despiertan en los alumnos una mayor admiración.
Resumo:
Aportar algunos aspectos sobre las finalidades de las adaptaciones del curriculum dirigidas a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidades. Expresar un conjunto de reflexiones sobre el significado de la terminolog??a relacionada con el tema. Presentar algunas propuestas para el tratamiento de los diferentes niveles de concreci??n del curriculum escolar correspondiente a la estapa de la educaci??n primaria a la hora de hacer adaptaciones para los alumnos con necesidades educativas especiales.. Adapataciones curriculares individualizadas para ni??os con necesidades educativas especiales.. Describe y analiza las opciones generales sobre curriculum para el alumnado con discapacidades en este momento en Catalu??a, pasando por una descripci??n de algunos procesos que han llevado a las actuales posiciones. Aborda algunas aportaciones sobre programaciones educativas individualizadas formuladas en otros ??mbitos educativos, con especial atenci??n a las adaptaciones de la escuela inclusiva. Desarrolla un conjunto de acotaciones sobre el significado de algunos t??rminos relacionados con las adaptaciones del curriculum en Catalu??a y en el estado espa??ol. Formula propuestas sobre los ACI en la educaci??n primaria. Expone una serie de argumentos a modo de conclusiones o consideraciones finales.. Bibliograf??a. Algunas de las pr??cticas y conceptualizaciones propias de un enfoque escolar inclusivo nos pueden proporcionar algunas claves para plantear o replantear aspectos vinculados a la atenci??n de la diversidad. Existe una gran complejidad en las operaciones y procesos que se pueden llevar a t??rmino para intentar ser coherentes con la estructura del curriculum y de su desarrollo en nuestro sistema educativo, esto lo vemos al examinar el PSAMEP. Los ACI no tienen mucha eficacia ni en la consecuci??n de las metas propuestas ni para cambiar pr??cticas dirigidas a la mejora de la atenci??n a todo el alumnado, si no se unen a otros tipos de medidas de ense??anza como las medidas generalizadas de diversificaci??n, medidas de individualizaci??n de la ense??anza, etc..