1000 resultados para DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La condición tridimensional de la construcción edificatoria precisa del uso del dibujo en 3D como la mejor herramienta de proyecto y transmisión de conocimientos técnicos y formales. El objetivo de esta comunicación es mostrar la aplicación de la expresión gráfica en 3D en un análisis histórico sobre la evolución de la envolvente industrializada en arquitectura, identificando sus principales condicionantes técnicos y constructivos. El estudio compara la evolución del uso de sistemas constructivos industrializados mediante un análisis gráfico de las soluciones constructivas más destacables. La metodología empleada se basa en la identificación y estudio de determinados sistemas constructivos industrializados compuestos por materiales ligeros así como de obras de arquitectura representativas por su influencia en la evolución de la envolvente arquitectónica en la segunda mitad del siglo XX. La representación gráfica en 3D ayuda a comparar las obras analizadas desde aspectos tecnológicos y formales, constatándose la utilidad del dibujo asistido por ordenador en el análisis constructivo realizado. En conclusión, el uso del dibujo arquitectónico en 3D contribuye, por la mejor comprensión de las características espaciales de las soluciones constructivas, al análisis de las propiedades materiales y funcionales de los sistemas constructivos industrializados y su aplicación al diseño arquitectónico, ayudando a perfeccionar su conocimiento e incrementando la calidad constructiva y compromiso social de las propuestas arquitectónicas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto (Parte 1, capítulo 2) de la Tesis Doctoral “El taller total, una evaluación formativa”, Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Sevilla, España 2006 de la Dra. Arq. Graciela Gayetzky de Kuna - Arquitecta (Universidad de Buenos Aires, 1985), Doctora en Educación en Artes Visuales (Universidad de Sevilla, 2006) Diplomada en Estudios Avanzados-Suficiencia Investigativa (Universidad de Sevilla, España, 2003) Magister en Educación por el Arte (Universidad de Misiones, 2002). Profesora titular regular e Investigadora- U.Na.M (Posadas, Argentina); Profesora asociada e investigadora U.C.S.F. (Posadas, Argentina) graciela.kuna@gmail.com -

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en la realización de la propuesta de diseño arquitectónico para la remodelación y ampliación de las instalaciones actuales de los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de mejorar las condiciones espaciales en que se encuentra hoy en día, debido a que en su estado actual no posee las características físicas idóneas para su buen funcionamiento. Para ello, se realizó un diagnóstico de la edificación existente, el terreno en el que se encuentra ubicado, así como el entorno de dichas instalaciones. Además se determinaron los problemas espaciales, de infraestructura, funcionamiento, y así dar una propuesta a nivel de proyecto, mediante un estudio que genere los espacios adecuados para el desarrollo óptimo de sus actividades

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Architectural design and deployment of Peer-to-Peer Video-on-Demand (P2PVoD) systems which support VCR functionalities is attracting the interest of an increasing number of research groups within the scientific community; especially due to the intrinsic characteristics of such systems and the benefits that peers could provide at reducing the server load. This work focuses on the performance analysis of a P2P-VoD system considering user behaviors obtained from real traces together with other synthetic user patterns. The experiments performed show that it is feasible to achieve a performance close to the best possible. Future work will consider monitoring the physical characteristics of the network in order to improve the design of different aspects of a VoD system.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Diputació de Barcelona planteja la possibilitat de fer un projecte per a generar comunitats virtuals (GCV), definit en diversos mòduls. L'abast del projecte i l'anàlisi funcional general s'especifica en el document Anàlisi funcional del GCV. En aquest informe es presenta el disseny i la construcció del projecte respecte al mòdul 'Fòrum' i el mòdul 'Notícies'. Com a llenguatge de desenvolupament, s'ha fet servir Java amb l'arquitectura J2EE. En l'apartat de disseny arquitectònic s'especifiquen les eines emprades amb més detall.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentamos el estudio arquitectónico de un tipo de construcción identifi cado en el territorio ibérico ausetano. A partir del análisis constructivo de tres obras defensivas militares identifi cadas como murallas de compartimentos (Turó del Montgròs, Casol de Puigcastellet y l’Esquerda), planteamos una propuesta de restitución del diseño arquitectónico de estas construcciones basadas en el uso de formas geométricas simples y en la adición de módulos cuadrangulares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Diseño Arquitectónico) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Diseño Arquitectónico) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Diseño Arquitectónico) UANL, 2010.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Diseño Arquitectónico) UANL, 2012.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las reformas del sector salud y la falta de lineamientos sobre el talento humano han generado una disminución de tan importante recurso. Los laboratorios de salud pública -LSP son la fuente primaria de información para la toma de decisiones en Vigilancia en Salud Pública. Este estudio presenta las características del talento humano de los LSP y su directa relación con el desarrollo de sus funciones misionales. Éste es un estudio descriptivo transversal con encuesta auto-diligenciada aplicado a los 33 LSP del país en el año 2014. En los 33 LSP hay 433 profesionales para la vigilancia en salud pública, en el año 2014, con 143 (33%) de planta y 293 (67%) de contrato y 24% (102) hombres y 76% (331) mujeres. El 94% de los LSP cuenta con coordinador de planta, 52% tiene funciones exclusivas. El 51% (17) de los LSP cumplen con el 92% los lineamientos dados. 7 LSP tiene 1 o menos funcionarios de planta. El talento humano es un factor clave para cumplir con la misión de los LSP y Colombia cuenta con 433 profesionales en los 33 LSP. Se cuenta con epidemiólogo (a) en el 82% y líder de calidad en el 76% de los LSP. El 49% (16) de los LSP no cumplen con la Guía para la organización físico – funcional de los LSP. 23 LSP cuentan con cuatro (4) o menos funcionarios de planta, siendo esto una vulnerabilidad para la capacidad de respuesta del país frente a riesgos en salud pública y emergencias sanitarias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la II Exposición de Artes Plásticas del Instituto de Bachillerato Jaime Ferrán, de Collado-Villalba. Se trata de una iniciativa del Seminario de Dibujo, a la que se adhirió, este año, el Ayuntamiento de Collado-Villalba. El tema de la presente edición ha tenido por título Homenaje a Picasso, y constaba de varias secciones: Cerámica, Dibujo, Diseño arquitectónico, Escultura, Fotografía, Grabado y Pintura. La convocatoria tenía un doble objetivo: didáctico, encaminado a que los alumnos vieran no sólo técnicas, sino también sus obras; y el segundo objetivo era el cultural, con el que se persigue que los artistas afincados en esta zona de la Sierra madrileña tuvieran oportunidad de exponer su obra, y darse a conocer. Se incluyen los nombres de los artistas participantes, los colaboradores para la organización de la exposición, y como punto final tres comentarios de alumnos del citado Instituto sobre la actividad.