994 resultados para Cortázar, Julio, 1914-1984 -- Adaptacions cinematogràfiques i de vídeo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poesías, cuentos, crónicas, relatos vibrantes, interesantes y breves.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan un conjunto de estudios centrados en establecer y contrastar distintas funciones didácticas que el vídeo, como medio de enseñanza, puede desempeñar en un marco constitucional. Se trata de establecer si se puede obtener el mismo rendimiento académico de un material no convencional, un programa de vídeo didáctico, que de un material muy contrastado en las Enseñanzas Medias, como es el material escrito o libro de texto. Se trata de ver si el vídeo puede mostrarse como un material alternativo al escrito y conocer si esta opción exige igual, menor o mayor esfuerzo mental del alumno que el medio habitual de información en BUP y FP. Como resultado se destaca que una mayor inversión de esfuerzo mental conlleva mayores logros académicos. Y se desprenden algunas consideraciones para la práctica educativa, como una forma aconsejable de utilizar el vídeo como transmisor de información para el profesorado, y que la percepción que el alumno tiene del vídeo se presenta como determinante del rendimiento alcanzado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Based on the essay Kafka y sus precursores, by Jorge Luis Borges (1899-1986), the present essay looks for coinciding views from Edgar Allan Poe (1809-1849), Machado de Assis (1839-1908), and Julio Cortázar (1914-1984) on thatliterary genre. A possible connection between the three writers, regarded asmasters of the short story, is suggested having the Borgean essay as a startingpoint, while emphasizing the similarities of their views on what guides theartistic elaboration of the short stories. The confirmed relationship between Poeand Machado de Assis, and between Poe and Cortázar are emphasized, openinga door to the possibility of also thinking of a close relationship between Machadode Assis and Cortázar.Keywords:Short story; Compared Literature, Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges, JulioCortázar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The topic of this research is to demonstrate the technical and conceptual connections which can be seen between the style adopted by the Argentinean writer Julio Cortázar (1914-1984) in his “collage” books La vuelta al día en ochenta mundos (1967) and Último round (1969) and with the avant-garde art movements Dada and Surrealism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La singular trayectoria de Julio Cortázar traza una parábola que parte de su inicial situación como escritor mentalmente colonizado (Jauretche) para arribar a una toma de conciencia político-histórica que lo impele a denunciar el genocidio cultural perpetrado por el imperialismo norteamericano y a defender las revoluciones socialistas de su tiempo. En este sentido, nuestro trabajo pretende indagar en la conversión de su antropología poética en poética histórica, entendiendo que los problemas metafísicos que plantea la primera desde una dimensión estrictamente literaria se abren al campo geopolítico a través de la confluencia entre política de la literatura y política del escritor (Rancière). Seleccionamos para ello un amplio corpus de textos y analizamos la evolución de la poética cortazariana en relación a la configuración de los sujetos populares. Observamos que éstos se muestran inicialmente como una alteridad radical (Baudrillard) respecto del yo enunciador, para constituir posteriormente la encarnación de un paradigma cultural que posibilita una existencia auténtica a través de la solidaridad y el encuentro con los otros (García Canclini). Finalmente, nos detendremos en el “sentimiento solar" y en los “hombres-puente" como símbolos de un Cortázar maduro y esperanzado que propone el equilibrio entre polaridades como condición necesaria para la verdadera revolución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre dues propostes cinematogràfiques de l'obra de Mercè Rodoreda: una d'inèdita, 'La mort i la primavera' d' Agustí Villaronga, i una altra de realitzada, 'La plaça del diamant' de Francesc Betriu

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és mostrar els parámetres clàssics de Shadowlands de R. Attenborough, amb guió de W. Nicholson, sobre la vida i obra de C. S. Lewis. Basant-se en una anàlisi acurada dels textos de Lewis, l'autor proposa d'interpretar l'oposició Lewis / Gresham com la traducció en la vida real de la oposició entre els temperaments platònic o idealista i aristotèlic o materialista que ja mencionava Coleridge. En qualsevol cas, són moltes les referències clàssiques que cal tenir en compte si volem comprendre fins a quin punt el cristianisme de Lewis és també un cristianisme clàssic, és a dir, grecollatí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre dues propostes cinematogràfiques de l'obra de Mercè Rodoreda: una d'inèdita, 'La mort i la primavera' d' Agustí Villaronga, i una altra de realitzada, 'La plaça del diamant' de Francesc Betriu

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: González de Tobia, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: González de Tobia, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.