990 resultados para Complejidad ( Filosofía)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la perspectiva holstica de la enseanza que supone una condicin de integridad en la forma de comprender y representar los procesos educativos y conlleva el sentido de interrelacin e interaccin. El enfoque holstico se encamina hacia la bsqueda del equilibrio entre las distintas clases de aprendizaje, favorece la inclusin y respeta la diversidad cultural, as como promueve la conexin de las distintas disciplinas para crear un terreno comn de explicacin. Desde esta concepcin pedaggica se propone introducir en el proceso educativo acciones pedaggicas equilibradoras, adecuadas a la diversidad, en el procesamiento cognitivo-afectivo de los alumnos, promoviendo la interaccin eficaz entre motivacin y competencia potencial para el aprendizaje. En este sentido se resumen los aspectos en los que debe basarse la actuacin del profesor. Por ltimo, se apunta la necesidad de la investigacin pedaggica para promover una comprensin holstica de la realidad, favoreciendo la construccin de estructuras y esquemas lo ms interrelacionados posibles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo apunta al estudio de los ecosistemas como entidades complejas y jerrquicas, tanto desde el punto de vista escalar como de su diversidad estructural, en el norte de la provincia de Mendoza, hasta los 34 de latitud sur. Se enfoca el estudio espacial jerrquico desde las diferentes escalas de anlisis: micro, meso y macroescala. La macroescala es semejante al nivel de los biomas (macroecosistema); la mesoescala, a los ecosistemas definidos, por la diferenciacin geomorfolgica, entre otros factores, (mesoecosistema) y la microescala, a los sub-ecosistemas que surgen de las diferenciaciones topogrficas y edficas vinculadas con las formaciones vegetales y su ambiente (microecosistema). Para dicho estudio se toma un factor de control que conduce nuestro camino en el anlisis, cual es el clima en sus tres jerarquas. Por otro lado se consideran las diferenciaciones jerrquicas espaciales de los ecosistemas basados en: el clima zonal, las unidades geomorfolgicas que modifican el clima zonal y la topografa el suelo con su disponibilidad de agua que modifica el clima local. Los objetivos generales se basan en la identificacin y localizacin de los ecosistemas jerrquicos y su anlisis multiescalar integrado. Las hiptesis planteadas afirman que, en las diferentes escalas de ecosistemas, el clima es el denominador comn que organiza la distribucin de los mismos y adems se afirma que existen agentes degradadores en todos los niveles de anlisis. Se utiliza el mtodo geogrfico. En el anlisis, se aplican los mtodos deductivo-inductivos vinculando las escalas jerrquicas de los ecosistemas y los estudios de casos. Con este trabajo se pretende profundizar el conocimiento de la complejidad de los ecosistemas mendocinos, con un enfoque original.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Robledo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ofrece el planteamiento de una lnea de investigacin acerca de la relacin entre la filosofía y el estudio de los sistemas complejos. En primer lugar, presenta un estudio sobre los principales conceptos que se emplean a la hora de estudiar este tipo de sistemas (auto-organizacin, emergencia, retroalimentacin, etc.). A continuacin, da cuenta de que la ambigedad de estos conceptos provoca dificultades en el estudio de los sistemas complejos. A partir de estas observaciones, se propone que la filosofía, haciendo uso de herramientas tales como la lgica, la ontologa (principalmente mereologa) y las simulaciones computacionales puede tratar de definir de manera rigurosa estos conceptos, con el objeto de ofrecer un marco unificado para el estudio de los sistemas complejos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se profundiza en una posible relacin entre el mundo de la ciencia-ficcin y los derechos humanos. No solo existe una literatura y una filmografa de obras de ciencia-ficcin barata, de mala calidad y/o con fines exclusivamente comerciales sino tambin hay una literatura y filmografa de carcter crtico y transgresor. Se insiste en la importancia de las tramas sociales y utilizamos el concepto de derechos humanos y los denominados principios de imposibilidad como otra manera de construir nuestro presente a travs del imaginario sobre el futuro. Segn se construya este, el presente ser ms o menos sacrificado. La condicin humana siempre aparece de manera positiva o negativa en las obras de este gnero, bien desde el reconocimiento de la pluralidad o la diferencia o bien desde la imposicin autoritaria de un nico modo de ser humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Luis Vives como hombre de las letras, la filosofía, las humanidades y la educacin en el Renacimiento, fue inspirador del presente trabajo de conclusin de la etapa formativa de la Licenciatura de Filosofía, pues sus ideas, sus escritos y sobre todo su vida son un modelo integral de pensamiento y de comportamiento que sigue actualmente vigente y puede brindar aportes al hombre del siglo XXI. El tema de estudio del presente trabajo es la filosofía educativa del valenciano, en el contexto de su pensamiento humanista y de las corrientes que conformaron la poca renacentista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Constitucin Nacional reconoce un orden de conducta instituido por Dios y otro instituido por el Estado el dbito legal debe resultar conforme al dbito moral. Si as no fuera, cualquier imposicin del legislador no sera derecho sino un acto de violencia desnaturalizando el poder que el Estado tiene de reforzar con dbito eventualmente coercible obligaciones emergentes de la virtud de la justicia. En este trabajo nos ocuparemos de la relacin entre ley moral natural y la ley positiva humana a partir de las consideraciones que Arturo Enrique Sampay2 formula en su obra, La filosofía jurdica del Artculo 19 de la Constitucin Nacional3. Sampay desarrolla el tpico principalmente con la inspiracin de la doctrina de Toms de Aquino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor sostiene que la bsqueda de nuevos modelos empresariales y de poltica econmica nos invita a redescubrir la filosofía personalista de Maritain. En el ncleo de la obra Humanismo integral (1936) del filsofo francs aparece la idea de que el hombre es una persona "de naturaleza espiritual, dotada de libre albedro, y por lo tanto autnoma en relacin con el mundo". El artculo estudia la naturaleza del bien comn temporal, que para Maritain se relaciona con la vida buena de la toda la comunidad el bien comn o bonum commune tanto en el sentido material como moral. Este bonum commune no es el objetivo final del orden temporal, sino que est subordinado a lo que trasciende el bienestar temporal de la persona humana la realizacin de la libertad y la perfeccin espiritual. En ltima instancia, el orden nunca se completa. El balance definitivo o telos nunca se obtiene ya que el hombre est siempre en camino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se plantea, en primer lugar, el estado de la cuestin de la ndole de la Filosofía Poltica como filosofía prctica, desde sus inicios en la tradicin clsica griega hasta la actualidad. En el pensamiento griego se destaca Aristteles con la justificacin del ejercicio de la racionalidad prctica en los asuntos polticos. En la modernidad la filosofía prctica sale de escena, privndosela de legitimidad epistemolgica. Por ltimo, se valora una interesante propuesta en el pensamiento alemn del siglo XX por rehabilitar la filosofía prctica en clave aristotlica. Frente al estado de la cuestin se retoma a Aristteles desde la lectura tomasiana de lo poltico y de la Filosofía Poltica. Su propsito ha sido el de salvar la verdad y la certeza de la Filosofía Poltica, la posibilidad de juicios de verdad y falsedad en el orden moral y poltico y, en especial, afirmar su validez normativa como saber filosfico, analizando la comunidad poltica en esa posibilidad de ser considerada como objeto-cientfico- filosfico-prctico-moral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres miembros del Seminario Interdisciplinario Permanente de Literatura, Esttica y Teologa entrevistaron a Juan Carlos Scannone en bsqueda de una conversacin que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el dilogo entre literatura y teologa, la formacin humanstica de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediacin simblica, los aportes de Paul Ricoeur, el mtodo interdisciplinario y la mediacin filosfica, la novela latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se analiza la situacin ante la muerte del anciano enfermo consciente desde una perspectiva racional filosfica. Se destaca el aspecto existencial de la muerte y sostiene que aunque el hombre muera solo, si ha tenido una buena vida muere rodeado del recuerdo de todos aquellos a quienes ha amado y respetado, satisfecho de haber cumplido con su tarea como ser humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este ensayo reproduce la conferencia plenaria pronunciada en las Undcimas Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval en la Pontificia Universidad Catlica Argentina. Pone en relacin la narrativa de viajes de la Edad Media con su versin contempornea en el mundo hispnico: despus de trazar un panorama general, presenta una seleccin de rasgos que se mantienen sin gran variacin hasta los siglos XX y XXI (doble temporalidad, presencia del azar, recursos retricos, variaciones de lo maravilloso, etc.). En la segunda parte trata la relacin con las disciplinas cientficas, el relato de viaje como gnero, el desplazamiento, la ilustracin fotogrfica y la complejidad de la edicin, entre otros puntos. El ensayo concluye con unas breves reflexiones sobre la valoracin del relato de viaje como gnero literario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo refleja el contenido de un encuentro entre el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras con sus alumnos que se llev a cabo en 2009, en repuesta a un pedido del Centro de Estudiantes, con el objetivo de acercarlo al alumnado. En l, el Decano asume la responsabilidad de darse a conocer como persona que se ha dedicado a la filosofía. Luego de un breve recorrido biogrfico, se aboca desde la experiencia del desconcierto, a la dilucidacin de lo que sea la filosofía y de lo que ella haya hecho con l, a partir de nociones como las de vida, muerte, fenmeno, lenguaje y mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Michael Behe y William Dembski son dos de los lderes de la Teora del Diseo Inteligente, una propuesta surgida como respuesta a los modelos evolucionistas y anti-finalistas prevalentes en ciertos ambientes acadmicos e intelectuales, especialmente del mundo anglosajn. Las especulaciones de Behe descansan en el concepto de sistema de complejidad irreductible, entendido como un conjunto ordenado de partes cuya funcionalidad depende estrictamente de su indemnidad estructural, y que su origen resulta, por tanto, refractario a explicaciones gradualistas. Estos sistemas, segn Behe, estn presentes en los vivientes, lo que permitira inferir que ellos no son el producto de mecanismos ciegos y azarosos, sino el resultado de un diseo. Dembski, por su parte, ha abordado el problema desde una perspectiva ms cuantitativa, desarrollando un algoritmo probabilstico conocido como filtro explicatorio, que permitira, segn el autor, inferir cientficamente la presencia de un diseo, tanto en entidades artificiales como naturales. Trascendiendo las descalificaciones del neodarwinismo, examinamos la propuesta de estos autores desde los fundamentos filosficos de la escuela tomista. A nuestro parecer, hay en el trabajo de estos autores algunas intuiciones valiosas, las que sin embargo suelen pasar desapercibidas por la escasa formalidad en que vienen presentadas, y por la aproximacin eminentemente mecanicista y artefactual con que ambos enfrentan la cuestin. Es precisamente a la explicitacin de tales intuiciones a las que se dirige el artculo.