1000 resultados para Centros de documentación


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la bibliografía existente de los diferentes sistemas de clasificación de documentación pedagógica que se acumula en los centros de documentación, ligados a los Ministerios de Educación e Instrucción Pública. En cuanto a la 'clasificación bibliográfica', se hace el siguiente análisis: Clasificaciones bibliográficas generales, entre las que se describen: Sistema Brunet; Clasificación del Museo Británico; Sistema de Clasificación Decimal Dewey; Clasificación Decimal Universal (C.D.U.). También se comentan de manera somera otras clasificaciones como la de Ranganathan, Bliss y James Duff Brown. Seguidamente, se analizan clasificaciones específicas de educación: Plan de clasificación de la documentación pedagógica de uso corriente y la clasificación para el material bibliográfico especializado en educación. Por último, se describe en qué consiste el Plan de clasificación de la legislación escolar, exclusivo de este tipo de documentación y que sigue el sistema decimal de clasificación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En un intento por mejorar las propuestas de la información, los medios de comunicación españoles, a través de los centros de documentación, se adaptan a los nuevos tiempos. Un recorrido por los últimos avances en materia de información y documentación permite a los lectores situarse frente a los retos y tareas para construir una buena información. Este texto, además, analiza el uso de la documentación por parte de los periodistas españoles, así como el funcionamiento de sus centros de documentación, con lo que se valora el servicio documental del medio y su influencia en la información, en una encuesta aplicada a través de la Asociación de la Prensa de Madrid. Otro de los objetivos es conocer el empleo de otras fuentes de información y bases de datos que los periodistas requieren para elaborar contenidos de calidad. Por último se pide a los periodistas que indiquen el valor que para ellos tienen las redes sociales Twitter, Facebook y LinkedIn.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliotecología y la documentación son áreas del conocimiento que investigan las propiedades y comportamientos de la información, las fuerzas que la gobiernan, sus flujos y los medios para procesarlos con miras a una ágil accesibilidad y diseminación (Garza Mercado, 1974, p.32).   Debido a la multidisciplinariedad de saberes y a la necesidad actual de trabajar en equipo la sociedad merece una formación de profesionales de calidad que enfrenten los retos del entorno de manera competente. La labor del profesional en bibliotecología esta centrado en investigar la información en sus conductas, producción, colección, organización, diseminación, almacenamiento, acceso y recuperación para su posterior uso. Son profesionales con la capacidad de identificar usuarios, interpretar sus necesidades y demandas de información y satisfacerlas de manera relevante, oportuna y pertinente.La carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional desde su nacimiento en 1977 hasta el 2005 ha dado grandes aportes a la sociedad costarricense, tanto en el nivel nacional como internacional, formando profesionales capaces de desenvolverse de manera eficaz y eficiente en el ambiente laboral y personal.Hasta el 2005 se han graduado 860 profesionales en los grados de Diplomado, Bachillerato y Licenciatura, los cuales desempeñan funciones en diferentes instituciones tales como: bibliotecas infantiles, bibliotecas escolares, bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias, y en centros de documentación especializados en todo el territorio nacional.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudios documentales sobre documentación informativa elaborados en el ámbito del Servicio de Documentación Multimedia, dependiente de la Sección Departamental/Departamento de Biblioteconomía y Documentación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se facilita relación de los mismos con referencias y accesos a sus portadas o páginas de bienvenida, acompañadas de una muestra de contenidos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] El objetivo de la investigación es conocer cual es la aportación cuantitativa y cualitativa de la documentación audiovisual en la información que ofrece diariamente la televisión. El marco temporal de la investigación de campo se sitúa en los años 1993 y 1994, en un marco geográfico constituido por los canales que emiten en el estado español. El estudio parte de una aproximación teórica a la documentación periodística, a la documentación audiovisual y a los estudios sobre la comunicación de masas, y lleva a cabo una investigación de campo en tres áreas: 1) Análisis de programas informativos diarios de seis cadenas de televisión (ETB, TVE, Canal Sur, TV3, Antena 3 y Canal+), a través de tres muestras independientes. 2) Análisis de las peticiones de documentación audiovisual realizadas desde las redacciones de programas informativos a los servicios de documentación. 3) Estudio de las funciones, tareas, estructura y organización de los servicios de documentación de televisión, basado en encuestas, visitas y entrevistas. En anexo se ofrece el análisis detallado de 620 noticias, así como la información de los centros de documentación. La investigación concluye afirmando que la documentación audiovisual es uno de los elementos constitutivos de la información de actualidad, tanto por su presencia cuantitativa (más de un 40% de las noticias emitidas la emplean), como por su aportación cualitativa y su utilización generalizada en todas las secciones informativas. Las conclusiones señalan que la importancia de las noticias incide positivamente en el empleo de documentación audiovisual, sintetizan las funciones de esta documentación y las características específicas de su uso. Confirman el carácter de retroalimentación de la documentación informativa en televisión. Señalan un empleo de esta documentación como documentación puramente visual. Y afirman que la documentación audiovisual, además de contribuir en la producción, coadyuva a la calidad de los programas informativos, en la medida en que facilita la tarea de ofrecer una información más completa y contextualizada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación descriptiva del canal universitario que mantiene el Departamento/Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense en el marco del Servicio de Documentación Multimedia. Con el nombre de RTVDoc, es en la actualidad un canal de YouTube, con producción multimedia propia procedente, en sus inicios en 2008, de Complumedia Gestor multimedia de la Universidad Complutense. El conocimiento que integra dicho canal remite en todo momento a documentación informativa o gestión de información cinematográfica, periodística, publicitaria, radiofónica, televisiva y en redes sociales. Se alude asimismo a su difusión informativa en ámbitos temáticos relacionados a nivel institucional y profesional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Les possibilitats ofertes per la virtualitat tenen una gran importància en l'esfera educativa i en tots els aspectes referents a ella. Evidentment, les biblioteques i els centres de documentació no són estranys a aquest nou ambient virtual facilitat pel canvi social, econòmic i, sobretot, tecnològic que ha permès que els bibliotecaris-documentalistes accedeixin a gran quantitat d'informació i de documentació, permetent que actuïn com a agents intermediaris entre aquesta nova situació i l'ús que se'n poden fer pels diversos tipus d'usuaris.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de las tecnologías de la información, y su uso cada vez mayor y generalizado que se está haciendo de ellas, ha permitido para que una nueva situación aparezca que, a su vez, ha originado - de hecho, que ha precipitado - una serie de cambios de gran importancia en todos los niveles, pero especialmente en los niveles sociales, económicos y culturales. Este nueva escena ha tenido una gran influencia en el entorno pedagógico. De hecho, la aparición de nuevos modelos educativos como resultado de este cambio ha estado sucediendo de una manera continuada e ininterrumpida durante la década pasada. Estos cambios recientes en los sistemas actuales de enseñanza y de aprendizaje han significado un aumento y un cambio en el tipo de demandas hechas desde las bibliotecas y los centros de documentación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Les Biblioteques i Centres de Documentació han exercit sempre un paper molt important en el desenvolupament de l'aprenentatge, de la docència i de la investigació, però el canvi experimentat en aquests últims anys en l'àmbit docent, ha potenciat la funció d'aquest tipus de centres que han incorporat paulatinament una gran quantitat i varietat de recursos multimèdia d'informació, dissenyant i incorporant al mateix temps sistemes i programes de gestió que permetin un accés fàcil, amigable i eficient a aquests recursos. En el present article s'exposa l'experiència d'una biblioteca / centre de documentació virtual, per donar solució a una realitat que a poc a poc estan assumint la majoria de biblioteques universitàries espanyoles.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

As a consequence of the lack of adequate support, many people with physical or sensorial difficulties frequently encounter obstacles to using information technologies. Today equipment and programmes exist for overcoming these barriers, but frequently they are too expensive for the economic limitations of our smaller libraries, document centres, archives, museums, etc. An inexpensive alternative can be found in the accessibility options incorporated into Windows. While these probably do not offer the best or the most adequate solutions, it can be argued that, they are an acceptable alternative, considering existing budget restrictions. This text describes the functionalities of Windows XP, grouping them according to the type of difficulty addressed (visual, motor or auditory) in order to facilitate access to the application.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos digitales se han convertido en una parte fundamental de la oferta que proveen las bibliotecas. En el caso de las bibliotecas públicas los libros, revistas y periódicos en papel aún suponen el porcentaje predominante de su oferta, sobretodo si nos fijamos en su presencia física en los espacios bibliotecarios. La situación ya es bien distinta en otros tipos de bibliotecas y sistemas afines, como las bibliotecas universitarias, las especializadas en centros de investigación y los centros de documentación de las empresas; en estos casos los contenidos digitales ya son predominantes, con una clara tendencia a corto plazo a convertirse en los únicos que se van a usar para obtener información rápida y fiable. Una difusión aún más amplia de los contenidos digitales y un mejor uso de los mismos depende de condicionantes varios, como los sistemas de comercialización (entre los que destacan los modelos de precios), las prestaciones de usabilidad y accesibilidad, la aceptación por los usuarios dentro de sus hábitos de trabajo y entretenimiento, y la resolución de problemas técnicos desde su creación hasta su operativa. Por mi parte voy a centrarme en una parte concreta de estos problemas técnicos: la que se relaciona la propiedad intelectual de los contenidos y su gestión y uso presentes y su preservación futura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No es un misterio que la cooperación internacional está siendo ampliamente revisada por los donantes, especialmente de Europa y Estados Unidos, debido a las crisis que están sufriendo dichas economías, y que exigen mayor concentración de esfuerzos en resolver los problemas internos y dejar para un segundo plano la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). En este contexto, la cooperación para la investigación científica y técnica en materia de biodiversidad se torna en un reto para ser alcanzado a través de los mecanismos tradicionales.Ante esta coyuntura, la incorporación de prácticas de mercadeo en el sector ambiental del país debe ser considerada como una alternativa para que los institutos ambientales de Colombia, logren generar recursos propios y poder así, facilitar el cumplimiento de acuerdos internacionales como las Metas Aichi.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente estamos inmersos en una crisis ambiental global que hace necesario una transición de nuestra sociedad hacia el desarrollo sostenible. Muchas de las acciones destructivas del hombre tienen su origen en el desconocimiento de la naturaleza y en la falta de conciencia de lo que la especie humana significa para el Medio Ambiente. En este sentido, el autor pretende realizar una pequeña aportación ante un tema de primera magnitud como es el de los residuos sólidos urbanos y el reciclaje. Se ha tratado de compilar un número suficiente de enlaces sobre experiencias, programas, campañas y proyectos de educación ambiental, congresos, jornadas y encuentros, conferencias, foros, news y chats, así como centros de documentación y buscadores especializados; legislación jurisprudencia y empresas relacionadas. Todo ello se puede utilizar como recurso para abordar el diseño de experiencias educativas sobre el tópico de las basuras..