965 resultados para Canto Coral, Protestantismo Brasileiro, Pierre Bourdieu, Sociologia, Gosto
Resumo:
This article looks at the musical activity carried out at Palafrugell Music School as a musical education centre over the past forty years. After giving a brief description of the work carried out there by vocal and instrumental groups, the article analyses and offers examples and tangible motives that use activities to show that forming part of a coral or instrumental group helps personal development and promotes the acquisition of habits, alongside musical training and learning. In short, an education in values
Resumo:
The contemporary discussion about the transformation of the training of health professionals has focused primarily on the change in method. This article discusses this issue in the light of Pierre Bourdieu's theoretical contributions - habitus, field, symbolic capital, symbolic violence and reproduction. The conclusion is drawn that pedagogical change alone is not enough to change the profile of medical graduates.
Resumo:
Crédito para ESO del área de Música. Trata sobre el canto coral y la educación vocal (a capela). Desarrolla una unidad didáctica consistente en un repertorio de cantos cuyo objetivo consiste en el adiestramiento en diferentes técnicas vocales: respiración, fonación, colocación de vocales, posición de la articulación en el texto o proyección de la voz. El objetivo es valorar la voz como primera herramienta musical, leer correctamente un texto de música vocal y aplicar las técnicas adecuadas para ello.
Resumo:
Defiende la idea de que el taller de canto coral, que potencia la actividad artística y emocional, puede servir de tratamiento para personas con problemas de autoestima, autocontrol y bajo dominio de las habilidades sociales. Como apoyo a esta teoría, hace un recorrido por la historia de la filosofía destacando los autores que defienden la educación de los sentidos como objetivo del aprendizaje. Finaliza con una descripción de las facetas que el adulto puede desarrollar a través de la actividad coral.
Resumo:
Material diseñado para orientar al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria que imparte el Taller de Canto Coral dentro del espacio de opcionalidad, proporcionándole sugerencias de programación y unidades didácticas. Se plantea la materia como una integración de los distintos conocimientos que la componen - expresión, lenguaje, cultura musical y participación -. Tras la descripción general de la materia, se incluyen orientaciones didácticas sobre técnica vocal y ejercicios respiratorios y de vocalización con que debe iniciarse la clase de Canto Coral. Los contenidos de la materia se organizan en tres unidades didácticas - El canto al unísono, El canto polifónico y La audición-concierto -. Se incluye, también, un repertorio de partituras. Se propone la observación directa como el procedimiento más idóneo para evaluar el aprendizaje del alumnado, siendo prioritarios los objetivos relacionados con el fomento de la actitud positiva ante el trabajo grupal, la cooperación y las actitudes que la fomentan.
Resumo:
Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa
Resumo:
Se exponen las reflexiones que realiza el Collège de France sobre los principios fundamentales de la enseñanza del futuro, integrando la cultura literaria y artística universal, con los saberes y métodos de las ciencias más recientes. Se propone tener en cuenta los cambios tecnológicos y sociales, favorecer el conocimiento de todas las culturas y dotar a los jóvenes franceses de los instrumentos modernos de pensamiento, de expresión y de acción.
Resumo:
Habría que considerar la hipótesis de la posibilidad de la generalización de la Teoria bourdieuniana de la reproducción. En la teoría de Bordieu se parte de análisis empíricos parciales sobre la cultura y la educación: el arte, los museos, los títulos escolares, diversos niveles y tipos de enseñanza, etcétera, para desde este material llegar a la formulación de una teoría global de la teoría de la producción cultural. Pero todo ello, referido al ámbito francés. Lo mas importante para la contribución a una teoría sociológica es preguntarse y poder constatar la posibilidad de generalización de análisis de Bourdieu, o de la aplicabilidad de su teoría a otros contextos sociales, si sus deducciones son igualmente válidas para sociedades estructuradas en módulos socioeconómicos y políticos diferentes a los de la sociedad francesa. La hipótesis se confirma ya que, salvo las peculiaridades del caso francés, existe similitud entre las comprobaciones teórico-empíricas, aportadas por Bordieu, con las que nos ofrecen otros análisis de diversos países en el aspecto universal en cuanto a la desigualdad de oportunidades educativas, la desigualdad social y la influencia de aquélla sobre esta y por ello, sobre la movilidad social. También se ha constatado la posibilidad de generalización para los diversos sistemas educativos pedagógicos, de las características de la acción pedagógica y la violencia simbólica que este autor ha mostrado en el caso francés.
Resumo:
Se exponen una serie de reflexiones sobre la belleza de la voz infantil. Se destacan los coros de niños de Viena, Alemania e Inglaterra como ejemplos donde la música es indispensable en la educación de la infancia . Y, por último, se presentan la música religiosa y popular como pilares en los que debe apoyarse la enseñanza y la práctica del canto coral infantil.
Resumo:
Se analizan las aportaciones a la sociología y, sobre todo, a la sociología de la educación y de la cultura de Pierre Bourdieu y, de su equipo, en sus publicaciones como director del Centre de Sociologie Européenne, en la revista que dirige, 'Actes de la Recherche en Sciences Sociales' y desde su cátedra de Sociología en el Collège de France y en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. También, se examinan las alternativas programáticas formuladas por ellos en materia de educación, cultura y campo intelectual, y se recoge la bibliografía de los trabajos de sociología de la educación y de la cultura de estos investigadores del Centre de Sociologie Européenne.
Resumo:
According to Bourdieu (1994), there are social camps where the economic logic works upside down. Therefore, the expression ¿family business¿ is paradoxical because inside it resides two distinct and, sometimes, antagonistic logics: the business logic, whose goal is the profit, and the family logic, which aims at the common welfare. That is why one must consider the symbolical exchanges influences on the social relations more than in any other kind of company. Based on these concepts, this research presents an overview of the small and medium brazilian family business universe.