408 resultados para Còrdova (Andalusia)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Químicas, con especialidad en Química Orgánica) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia Eléctrica) - U.A.N.L, 1997

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION La incorporación de mujeres a las fuerzas armadas en el Ejercito Nacional de Colombia se inicio en 2008, para ser formadas como oficiales de arma por 3 años en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, por lo cual se convierte en una necesidad fundamental desarrollar evaluaciones fisiológicas que permitan determinar el nivel de trabajo físico que e deben desarrollar en sus diferentes actividades OBJETIVO Determinar la capacidad de trabajo físico máximo CTF máx. de las cadetes, que se encuentran en 2 años de formación, a partir de su potencia aeróbica máxima determinada mediante prueba escalonada.. MATERIALES Y METODOS Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal en una muestra de 46 cadetes femeninas de segundo año de formación, a quienes se les realizo la prueba escalonada descrita por el Doctor Rogelio Manero, para establecer su consumo máximo de oxigeno (VO2 máx.) y a partir de este obtener la capacidad de trabajo físico máximo. Para el análisis estadístico se utilizaron frecuencias, porcentajes y unidades de tendencia central con base en promedios y porcentajes. Se utilizo test de Fisher, T student para grupos independientes con una p<0,05 RESULTADOS La población estudiada fue 46 cadetes con un promedio de edad de 19 años, Se encontró un consumo de oxigeno promedio de 4,5 litros / minuto y una capacidad de trabajo físico máximo promedio de 22,49 ±4.53 kcal /min, además se encontró en las mujeres que realizan deporte adicional al entrenamiento básico presentaban una mejor capacidad de trabajo físico máxima con respecto a las que no lo realizaban. (p=0,02) DISCUSION Los resultados de este estudio muestran la asociación entre La actividad física deportiva adicional al entrenamiento básico y la capacidad de trabajo físico máximo, sin que se halla encontrado relación con el tipo de disciplina deportiva practicada. Palabras clave consumo máximo oxigeno, capacidad trabajo físico máximo, prueba escalonada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el proceso de formación académica de los Cadetes que hacen parte de la Escuela Militar General José Maria Córdova de la ciudad de Bogotá, realizan actividades físico – deportivas diaria, lo cual les ayuda a mantener un buen estado físico. Posteriormente cuando se gradúan como Oficiales, la gran carga laboral desplaza el tiempo para llevar a cabo una rutina de ejercicio; pero aun así deben cumplir con la responsabilidad de mantener una buena condición física, la cual es evaluada como una más de sus competencias en el desarrollo de su profesión. Es por esta razón que se decide realizar el presente estudio para conocer la aptitud física del personal de Oficiales laboralmente activo y la de los cadetes que aún se encuentran en fase de formación para determinar si existen diferencias significativas entre los dos grupos, teniendo en cuenta que existe diferencias en su rutina de ejercicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de bolsillo para descubrir Sevilla y sus mejores museos, monumentos, restaurantes, bares y tiendas, horarios, y datos sobre el transporte. Repleta de palabras, fotos, mapas para ayudar al visitante en la localización de más de doscientos lugares de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Work was carried out on the characterisation of virgin olive oils from the main Italian cultivars, 'Frantoio' and 'Leccino', grown in two different locations in Andalusia: Mengibar (Jaen) and Cabra (Cordoba), with important differences in altitude. The study was carried out during the crop years 1999/2000 and 2001/2002. There were significant differences between the oils from both cultivars when grown in the different environments, Cabra close to the hills and Mengibar in the open at 280 m height. At higher altitude, the oils showed a greater content of oleic acid and higher stability, while in the open the oils had higher tocopherol and linoleic acid contents. For the phenolic compounds, the environment influenced each cultivar in different ways. Sensorial characteristics, showed significant differences between the oils from each cultivar and location. In general, the oils from Andalusia had higher levels of natural antioxidants, greater oxidative stability and more marked sensorial characters. (C) 2004 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Andalusia, located in southern Spain, is the major olive production area worldwide. Due to the relevance of this agricultural sector on the regional income, this article investigates olive farmer's perspectives regarding olive production after their retirement and potential factors affecting these including economic, social, environmental and spatial factors. We use data from a survey conducted to 431 olive farmers in Andalusia in 2010. Our findings show spatial dependence in explaining farmer's views on the future of olive farming at relatively small distances. In addition other factors such as bad economic performance, erosion or olive diseases affect farmer's perception. We make propositions on what elements should be taking into account when designing agricultural policies aiming at guaranteeing the sustainability of olive farming in future.